El rol del diseñador, un must have.

El rol del diseñador, un must have.

Daniela Uribe es actualmente diseñadora UX/UI en Liberet. Ella es diseñadora industrial de profesión y queremos compartir contigo la opinión experta de una diseñadora que se desarrolla dentro de una startup.

Elegir el color más llamativo para la pagina web, la tipografía del logotipo, las publicaciones para las redes o los botones para la aplicación pareciera ser el trabajo de un diseñador dentro de las empresas, hoy en día.

Pero realmente, ¿Qué hace un diseñador?

Hoy quiero romper lo ideal y para entender qué es, o qué hace un diseñador, el mejor ejemplo que puedo hacer es que un diseñador es como decir un doctor o un ingeniero, ¿cómo es eso?

Cuando te duele algo en específico podrías acudir a un doctor general, pero probablemente te refiera a uno especializado. Lo mismo sucede con un ingeniero, no es lo mismo uno en sistemas, civil, mecatrónico o bioquímico.

¨Para entender qué es, o qué hace un diseñador, el mejor ejemplo es compararlo con un doctor o con un ingeniero… Cuando te duele algo en específico probablemente te refieran a uno especializado¨

Así mismo sucede con los diseñadores. Las especialidades, como en cualquier otra profesión, son abundantes y diferentes, por eso es importante saber cuál es el campo por cubrir o la necesidad que requiere el negocio o la empresa para buscar de forma específica al profesionista.

  • Diseñador Gráfico – Creación de mensajes visuales: logotipos, portadas, contenido en redes, ilustraciones.
  • Diseñador Industrial – Desarrolla productos o sistemas.
  • Diseñador UX – Define la experiencia que tendrá el usuario con el producto digital, ya sea una pagina web o una aplicación, las interacciones y el flujo.
  • Diseñador UI – Define las interacciones que tendrá el usuario en el producto digital ya sea pagina web o aplicación, la colorimetría, tipografía, organización y contenido.
  • Diseñador de espacios – Encuentra la mejor forma de organizar y gestionar los espacios interiores, como edificios, restaurantes, tiendas, etc.
  • Diseñador de moda – Elabora las diferentes prendas y accesorios de ropa, incluye joyería, zapatos, entre otros.
  • Diseñador textil – Elabora los tejidos, patrones, híbridos e innovación textil.
  • Diseñador editorial – Define del contenido de los libros, periódicos, revistas a nivel organizacional y estético.

¡Por mencionar algunos… realmente hay mucha diferencia entre cada uno!

La educación que se proporciona a los diseñadores contiene, en su mayoría, un tronco común de herramientas de trabajo, como los programas para dibujar, crear objetos 3D, realizar planos, herramientas para metales, maderas o cerámicos, sin embargo, al buscar con mayor precisión se podrá encontrar a la persona ideal para el trabajo.

Me gustaría aprovechar para tocar un tema específico, que son los negocios de tecnología.

Para desarrollar un producto de tecnología como una aplicación, es muy importante que cuenten con un diseñador UX/UI ya sean dos, cada uno especializado, o uno que pueda llevar ambas partes. Es importante porque el diseñador será la persona que marque la pauta para los desarrolladores, quien determinará las interacciones mínimas indispensables y la escalabilidad del producto para el gusto y satisfacción de los usuarios.

¨Para desarrollar un producto de tecnología, es importante que cuentes con un diseñador UX/UI… El diseñador será la persona que marque la pauta para los desarrolladores, determinará las interacciones y escalabilidad del producto¨

Un diseñador UX/UI normalmente no suele programar, puede entender de los lenguajes o restricciones, pero no debe concentrarse en programar para no viciar el desarrollo, al contrario lo que deberá hacer son pruebas con usuarios, investigación, prototipado rápido y lineamientos para el front.

Los prototipos que generan los diseñadores son muy económicos en cuanto al software, ya que la mayoría de las herramientas son gratuitas o son de bajo costo en su subscripción.

Es una inversión. Si el desarrollo no cuentas con un diseñador, es probable que se estés trabajando a ciegas o con incertidumbre, que se asuman los procesos o se resuelvan sin lineamientos que homogenicen las interacciones, textos, iconos, ilustraciones o botones. Por no decir que es doble trabajo para el front y el equipo de desarrollo y puede alentar el doble el proceso para los lanzamientos.

¨Si el desarrollo no cuenta con un diseñador, es probable que estés trabajando a ciegas, que se asuman los procesos o se resuelvan sin lineamientos que homogenicen las interacciones, textos, íconos, ilustraciones o botones¨

Por eso, es muy importante analizar todo el modelo de negocio, definir el producto y encontrar a los profesionistas con el perfil correcto para crear un excelente equipo de trabajo.

Existe una cultura que desafía a los diseñadores a reducir su cobro o a extender sus conocimientos para poder cumplir con trabajos que son urgentes y requieren actividades variadas que no suelen formar parte de un solo perfil, a veces un diseñador gráfico tiene que ser audiovisual y hacer videos o diseño 3D para hacer animaciones o incluso industrial para generar empaques.

Los invito a hacer conciencia, para respetar y valorar el trabajo de los diseñadores y saber que son punta de lanza y una de las mejores inversiones que puede tener cualquier negocio, sobre todo, los de tecnología.

Escrito por Daniela Vega, diseñadora industrial. Especialista en UX/UI. Síguela en LinkedIn como @Daniela Uribe Vega

Servicio al cliente para B2B

Servicio al cliente para B2B

Iliana Fariñas actualmente se dedica al servicio al cliente para Liberet. Lee los tips de su experiencia como emprendedora y dedicada al servicio al cliente para B2B.

Mucho se habla en la actualidad sobre el término de emprendimiento y de las Startup, parece una tendencia, sin embargo, poco se conoce de cómo funcionan y cómo va escalando un modelo de negocios en este sentido. Afortunadamente en Liberet queremos abrir este canal de comunicación para platicarte el paso a paso de nuestra experiencia como startup y cosas que no debes perder de vista.

¨Mucho se habla en la actualidad sobre emprendimiento y startups pero poco se conoce de cómo funcionan… en Liberet queremos abrir ese canal de comunicación para platicarte el paso a paso de nuestra experiencia como startup¨

Las startup, son emprendimientos estrechamente relacionados con la tecnología, que se encuentran en una etapa muy temprana y trabajar dentro de ellos y en todo su crecimiento si bien es cierto es todo un reto, no es menos cierto que la experiencia es completamente gratificante.

Iniciar en cualquiera área es una aventura, ya que comienzas a desarrollarla desde cero, establecer tus propios requerimientos y procedimientos, en el caso de CS se establece un lenguaje para comunicarte con el usuario al cual estas atendiendo, desarrollas estrategias, métricas y elementos que te permitan organizar tu trabajo, poder tener resultados positivas y exponerlas a otras secciones involucradas, toda una tarea titánica que quizás no tenga los resultados esperados siempre. Pero a medida de que vas transitando el camino generas la experiencia que te permite ir mejorando el servicio y los procesos, es parte de la formación que obtienes al trabajar dentro de una empresa en crecimiento.  

¨En el caso de Servicio al Cliente se establece un lenguaje para comunicarte con el usuario, desarrollas estrategias, métricas y elementos que te permitan organizar tu trabajo¨

Es fundamental en todo esto desarrollar una excelente comunicación con cada departamento sobre todo con los que se encuentran directamente vinculados con tu actividad, son ellos los que te van a permitir trabajar sobre los errores en común e individuales, siempre teniendo la disposición de mejorar y crecer, por eso es importantísimo tener un equipo dispuesto a ayudarte, y ha sido una de las mejores experiencias de este trabajo, ya que cada una de las personas involucradas trabajan todas a un mismo fin, tener un caso de éxito.

Tips para mejorar CS

1.– Crea un lenguaje apropiado para cada tipo de usuario, conócelos.

2.– Desarrolla un plan de trabajo para para darles un seguimiento adecuado a las necesidades de cada cliente.

3.– Desarrolla contenido de interés cada cierto tiempo, forma parte del crecimiento de su empresa, involúcrate.

Vivir la experiencia de trabajar en una Startup, es algo que todo emprendedor o persona debería vivir, te expone constantemente a los retos, a un ambiente de cambios que son completamente retadores, al final se convierten en 100% reconfortantes, sobre todo cuando cuentas con un equipo creativo, pro-activo y que trabaja en pro a el apoyo y obtener excelentes resultados.

 

 

Iliana Carolina Fariñas – Servicio al cliente

¿Por qué emprender? 5 razones para hacerlo.

 

¡Hey! Seguramente si estás leyendo esto es porque ya emprendes y quieres reafirmar tu decisión o quizás aún están en duda sobre si deberías hacerlo y vivir la experiencia de emprender.

 

Vámonos por los conceptos básicos, si pudiéramos definir un emprendedor se definiría como aquel que encuentra una oportunidad, innova y lanza un negocio. Diseña el modelo de negocios y se encarga de llevar a cabo lo necesario para la operación y el funcionamiento. Su creatividad le ayuda a abrir puertas para dar empleos, tener socios y abrir nuevas líneas empresariales de producto o servicio. El emprendedor es aquel que hace que las cosas sucedan y sus características principales pueden ser: pasión, resiliencia, creatividad, liderazgo, organización, iniciativa y visión.

 

Ser emprendedor es un gran reto y si reúnes una o más de las características que mencionamos antes ya tienes ventajas, aunque no todo está estipulado, muchas de estas características puedes irlas desarrollando en el camino, que es básicamente como la vida funciona. Hay 3 pasos con los que se podría resumir la manera en la que te conviertes en emprendedor:

 

1. Tener los sentidos abiertos para encontrar oportunidades de negocio y nuevos mercados.

 

2. Encontrar los recursos para llevar a cabo la solución que resuelva las oportunidades que ya encontraste.

 

3. Organizar y poner en marcha tu proyecto o sueño.

 

Dentro de estos pasos hay un montón de cosas que cambian, que aprendes y que debes hacer, pero el camino del emprendedor está lleno de cosas increíbles, algo que es muy cierto es que nunca vas a tener un día igual a otro y encontrarás gente en el camino muy valiosa tanto a nivel profesional como a nivel personal.

 

Ahora que ya sabemos esto. Te damos 5 razones por las que deberías tener esta experiencias, si bien emprender no es para todos, si eres de los que prefiere una vida más flexible, eres muy apasionado y buscas trascender es una buena idea darle una oportunidad al emprendimiento:

 

  1. La oportunidad de trascender: Los emprendedores se caracterizan por ser personas muy apasionadas por sus proyectos y es importante mencionar esta opción ya que cuando haces un proyecto al que le confías tanta energía y aparte lograste encontrar el objetivo superior del mismo no hay forma en la que no trasciendas, y me refiero a cómo puedes llegar a impactar la vida de las personas que trabajan contigo y todos lo que se ven afectados directa e indirectamente de tu proyecto. Esa es una manera de trascender, va mucho más que generar dinero y lograr esto es una de las mejores cosas de la vida.
  2. Libertad de locación: Con esto nos referimos a que cuando emprendes no necesariamente debes estar anclado a un lugar como si trabajaras en una oficina por ejemplo, tu oficina es el mundo y mientras tengas la pasión, la responsabilidad y una computadora o celular puedes trabajar desde cualquier lugar, lo cual esta excelente porque crea una disciplina en tu persona y ver distintos escenarios o tener esta flexibilidad mejora tu creatividad porque te mueves por distintos espacios y respiras nuevos aires.
  3. Tomar control de tu vida: Cuando eres emprendedor aprendes muchas cosas sobre ti y el mundo que te rodea, muchas cosas cambian de perspectiva y tener el control de tu vida para abordarlas es muy bueno ya que tienes locación y tiempo flexible. Ser emprendedor te da también herramientas necesarias de organización, responsabilidad y decisión que necesitas para lograrlo, aparte de que aprendes sobre muchas cosas que quizá no te imaginabas, sobre todo de los errores, ahí es cuando la resiliencia toma su lugar y aprendes a aplicarlo en otros momentos de la vida también. Recuerda que trabajas por tus sueños y no por el sueño de alguien más.
  4. Tiempo flexible para invertirlo donde en lo importante para ti: Cuando nos convertimos en emprendedores el tiempo es relativo, no hay como tal horarios de oficina fijos, ojo, no quiere decir que tengas más tiempo libre porque muchas veces es lo contrario. Sin embargo, está dentro de tus decisión ver a dónde le vas dedicando tu tiempo, tienes más control de tu vida y aprendes a ser disciplinado y responsable con tu proyecto para que éste sea exitoso. Tener horario flexible puede ayudar a aprender a organizarte y eres más libre. Recuerda que la vida es corta y el tiempo no regresa.
  5. Posibilidad de libertad financiera: No es una sorpresa que si inviertes tiempo, esfuerzo, pasión e inteligencia a tu proyecto logres tus objetivos financieros. Cuando esto sucede (cuales quieran que sean tu objetivos económicos) puedes voltear hacia atrás y ver el camino recorrido con orgullo. Si tu proyecto de emprendimiento es exitoso podrás tener esta libertad financiera con algo que te apasiona. Es un ganar-ganar.

 

Es muy importante que sepas, y hago énfasis en esto, que dentro del camino habrá obstáculos y errores, pero ni por poco eso te define a ti o a tu proyecto, equivocarse es NORMAL y más que verlo como un error debes verlo como una oportunidad de aprendizaje siempre. He irás desarrollando la habilidad para equivocarte más rápido y aprender más rápido. Esa es la manera en la que comienzas a evolucionar y tu proyecto contigo.

 

Escrito por: Naomi Aguilar

Nueva app que te ayudará a crear mejores hábitos.

Nueva app que te ayudará a crear mejores hábitos.

https://www.youtube.com/watch?v=xMH5-3Rnybs

 

En nuestro día a día es muy bueno formar hábitos que nos ayuden a tener una mejor calidad de vida, nos den salud y nos hagan sentir mejor con nosotros mismos. Los hábitos son pequeñas tareas o comportamientos que repites diariamente de forma automática y sin esfuerzo.

Cuando hablamos del hábito de la alimentación saludable, a veces nos encontramos con obstáculos que nos dificulta llevar a cabo la dieta que queremos, como lo son:

  • Falta de tiempo para preparar mis alimentos.
  • No encuentro los ingredientes que necesito para mi dieta.
  • Me lleva mucho tiempo hacer el súper.
  • No tengo contacto de ningún nutriólogo o no sé cómo armar mi dieta.
  • Entre otros.

Sabemos que actualmente existen soluciones de app para entrega de comida a domicilio que pueden facilitarte la tarea de preparar los alimentos y ahorrar tiempo de tu día a día, sin embargo las opciones existentes no siempre son buenas para nuestra salud o la calidad de los alimentos no es la mejor.

Queremos platicarte que identificamos todos estos problemas y desarrollamos una nueva app de entrega de comida a domicilio llamada Liberet. Te ayudará a formar nuevos hábitos de alimentación si así lo prefieres, ¿cómo? programando tus comidas de lunes a viernes. Te ayudamos a hacer tu plan de comidas.

Los beneficios de pedir por Liberet son varios, entre ellos:

  • Ahorras tiempo de la semana al programar tus alimentos, tiempo que podrás utilizar en llevar a pasear a tu perro o hacer una rutina de cardio, etc.
  • No tienes desperdicios en tu cocina, porque nosotros te entregamos la comida lista para servirse.
  • Tenemos una variedad muy amplia de platillos, con distintos proveedores.
  • Cuidamos mucho la calidad de los alimentos y cocinas en donde se preparan tus comidas. Tenemos rigurosos filtros que nos ayudan a seleccionar a las mejores y más limpias cocinas.
  • Debido a que las comidas son programadas y no ¨On-demand¨ los costos de envío son muy accesibles o incluso gratis.
  • Nuestras rutas de entrega contaminan menos que las que las apps tradicionales y te entregamos en empaques biodegradables.

Liberet es la app que te ayudará a tener nuevos hábitos y un mejor estilo de vida, si así lo prefieres.

Sabemos que a veces también te gusta tener más opciones aparte de comida healthy, no te preocupes, también está cubierto (;