Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Usualmente, la acción de jugar se considera una actividad exclusiva de los niños y una pérdida de tiempo para un adulto. Para abrir la posibilidad de que el juego pueda aumentar la productividad en nuestras empresas, hay que entender la importancia del juego en las diferentes etapas humanas.

Cuando se es niño, la función del juego es importante para el desarrollo y aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras. Como por ejemplo: explorar cómo funciona el mundo, aprender reglas básicas de convivencia, cooperar, límites sociales, entre otras. 

En la adolescencia, el juego se transforma en una forma de socializar o crear lazos entre un grupo de personas.

Y en la adultez, permanece la función de crear lazos entre las personas. Pero…

 

¿De qué sirve jugar dentro de una empresa?

 

1.- Jugar fortalecerá la conexión entre los miembros de un mismo equipo, lo cual provocará que los integrantes se sientan más seguros de proponer ideas innovadoras.

2.- Ayudará a encontrar alternativas para la resolución de problemas. Al enfrentar escenarios a los que no podríamos acercarnos más que mediante el juego, tenemos la oportunidad de experimentar y abrirnos a proponer soluciones en un ambiente donde el error no va a tener algún costo y así ejercitar la resolución de problemas o manejar la incertidumbre. 

3.- Desarrollará tolerancia a la frustración, ya que hay juegos muy complicados en los cuales necesitas pasar por una curva de aprendizaje para dominarlos. 

4.- Aprender a trabajar en equipo y desarrollar herramientas de cooperación, gerencia y administración de recursos. 

5.- Potenciar la creatividad en la resolución de conflictos al jugar juegos de mesa o de rol que te permiten experimentar enfrentar el mundo desde otra perspectiva en la que incluso necesitas poner en práctica tu imaginación. 

6.- Crear sentido de pertenencia en tu empresa. 

7.- Ayudar a las personas del equipo a entrar en estado de “flow” y conectarse con la tarea que está realizando al momento ya que al jugar, estás en el momento presente y resulta ser un buen ejercicio para fortalecer la capacidad de enfoque. 

 

 

Jugar abre posibilidades en las empresas. Permite desarrollar habilidades y conexiones en un ambiente donde el error no va a tener repercusiones. ¿Te atreverías a intentarlo?

Si necesitas otras herramientas, te sugerimos leer cualquiera de nuestros siguientes artículos:

 

Escrito por: 

Cristina Padilla

30 septiembre, 2021

Conoce a Ana de Anda

Conoce a Ana de Anda

Este viernes te queremos compartir la historia de una nutrióloga que ve la importancia de llevar una buena alimentación, no solo en los alimentos, sino también conlas relaciones que cultivamos, los hobbies que realizamos, las actividades que nos ayudan a expresarnos de distintas formas y sobre todo, la nutrición de la relación que tenemos con nosotrxs mismxs. Esa nutrióloga es: Ana de Anda.

Así empezó su emprendimiento

Ana inició su camino como emprendedora haciendo prácticas profesionales, a mitad de su carrera, con una maestra con el fin de aprender todo lo que pudiera de ella y de su experiencia, hasta que consiguió ser contratada en un consultorio. 

Una vez que dio este paso, supo que estaba lista para emprender porque se vio llevando un consultorio al 100%, desde las cuentas hasta traer pacientes y atenderlos. Comenzó yendo a citas a domicilio, luego pasó a rentar un consultorio por horas, para después tener su propio consultorio por la colonia Americana y ahora en Providencia. 

Su filosofía y motivación

Ana pasó por problemas de trastorno alimenticio y atravesar esa experiencia y salir de ella junto a la nutrióloga que le ayudó, fue un momento que le dejó una gran marca. Gracias a esa vivencia fue que se convenció de la importancia y la diferencia que hace, en los procesos nutricionales, la sensibilidad, empatía y carisma al momento de abordar la consulta y tomar de la mano a la persona que busca una guía para mejorar su alimentación.  

No solo es un alimento que eliges o no comer. Detrás de esa decisión hay muchas emociones, sentimientos y traumas ocultos. Es necesaria la sensibilidad y empatía para ayudar al paciente a entender el trasfondo de su sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia…”

Al vivir en carne propia un trastorno de alimentación, y entender lo fuerte que es y más aún el aceptar que lo tenia y dominarlo, le ayuda ahora a Ana a poder decirle más fácilmente a sus pacientes “ey, vente por acá”. Entiende la cuestión emocional y la baja autoestima que está presente en ti cuando vives un trastorno, y las emociones que puede detonar la prohibición o el enojo de no poder consumir algún alimento por tener algún padecimiento médico. 

El amor de la familia expresado en acciones ha sido también un pilar y motivación fundamental para Ana desde el minuto uno de su trayectoria profesional. Ver a su mamá empeñar sus cosas de valor para pagar la inscripción de su escuela marcó un compromiso de amor para con ella misma y su familia. Y cada vez que algo la tumba, recurre a la fuerza que le da el recordar haber recibido todos los extras que su mamá hizo por ella para ayudarla. 

Ana resume esta lección como:

“No te apegues a lo material, ve por el cambio humano que puedes generar.”

Otra motivación y parte de la filosofía de Ana es:

Posicionar a las nutriólogas como mujeres que saben más allá del verduritas 1 y 2, que aparte de tener esa sensibilidad y de tener una labor muy noble, pueden llegar a ser empresarias, generar solvencia económica y mantenerse fiel a su filosofía e ideales.

Años de operación

El emprendimiento de Ana lleva ya 4 años en operación, cumpliendo este octubre su 3er aniversario en consultorio fijo más su primer año que estaba rentando por hora y de casa en casa. 

A lo largo de este tiempo ha sumado y perdido pacientes. Ha perdido pacientes por no darles el plan nutricional que quieren, sino el que necesitan por el tipo de paciente que son, los padecimientos que tienen, entre otras variantes. También ha perdido pacientes por ser coherente y decirles la verdad, riesgos de… y por mostrarles el camino más saludable y no el más rápido.

 “Yo tengo la tarea de que si alguien confía en mí, me da su tiempo y su apertura, si él/ella pone las ganas, yo voy a poner todo de mi parte para que se haga.”

Detrás del logo de Ana ¿Qué hay?

Su logo representa la fusión entre la importancia de la nutrición y la esencia del ser y el alma. El colibrí, para ella, es un símbolo del alma y de todo lo que constituye a una persona. Además, representa a un ser muy especial que la marcó y la hizo trascender: su abuelo.

Dichas de emprender

La dicha más grande que le ha dado este emprendimiento es la dicha de la humildad. Reconocer que no siempre estas haciendo las cosa de la manera correcta. La dicha de entender que se requiere mucha fortaleza, amor y pasión a tu proyecto. 

“A mi, lo que más me importa es cuantas vidas llego a impactar y transformar. No solo es dar un plan de alimentación sino también todo lo que cambias dentro de la persona, desde su manera de vivir hasta su manera de verse y de abrirse. 

Obstáculos que ha enfrentado

  • Forjarse como emprendedora: aprender a creer en ella misma, ser persistente, disciplinada y desarrollar su inteligencia emocional. Emprender requiere mucho trabajo interno.
  • Aprender a generar: Generar sin nada más que su conocimiento, una báscula y una cinta métrica. “Los sueños son muy grandes pero la economía es la que te va marcando el paso.”
  • Enfrentarse a lo que es tener un negocio: aprender de cuestiones fiscales, delegar, tener empleados, manejo de redes sociales, liderazgo, organización, y todo lo que implica tener una empresa.

Aprendizajes del camino de emprender

  • Cuando das recibes el doble y también creces mucho a través del crecimiento del otro.  
  • Mostrar su vulnerabilidad, mostrarse y ser honesta, le ha hecho tener una fortaleza muy chida, que eso solo se lo han enseñado sus pacientes. 
  • Hacerte emprendedor es siempre estar dando el siguiente salto. 
  • Nadie se va a poner la camiseta como tú más que alguien que tenga tu misma certeza y motivo. 

Emprender ha sido un maestro de vida, que me ha enseñado que a pesar de las subidas y bajadas tienes que tener certeza y disciplina de querer continuar aunque no todo te salga bien y no perder tu enfoque y por qué lo estas haciendo.”

A quien quiera emprender:

Nunca lo dejen de hacer, son mil batallas que valen la pena. Rétense para ver hasta dónde son capaces de transformar; transformarse y transformar para bien. Y cultiven la certeza en ustedes mismos y en lo que estás haciendo para aguantar”

 

Nos enorgullece mucho que Ana de Anda sea parte de los embajadores de Liberet. Ella no sólo se diferencia en los pequeños detalles como lo puede ser su tarjeta octagonal de presentación, sino que también por la calidez y transparencia con la que se maneja ante la vida. 

Si tu quieres iniciar un proceso para mejorar tu relación con la comida, y buscas alguien que te acompañe no sólo en la cuestión fisiológica sino que también emocionalmente, no dudes en recurrir a Ana de Anda. Desde el segundo uno en el que te sientes en su silla, vas a sentirte acompañadx.

Si solo requieres mejorar algunos hábitos puedes leer:

Escrito por: Cristina Padilla

17 septiembre, 2021

Dieta mediterránea: Lo que necesitas saber

Dieta mediterránea: Lo que necesitas saber

¿Cómo va tu alimentación este año? No te quedes atrás, una alimentación saludable hace un cambio significativo en tu vida en muchos sentidos, si no me crees te invito a leer el siguiente artículo ¿Cómo influye la alimentación en mi estado de ánimo?

 

El día de hoy queremos compartirte una dieta que seguramente has escuchado, y si no la has escuchado te comparto que es una de las dietas más recomendadas para seguir y si sigues leyendo descubrirás por qué.

 

La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…”

 

La dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales. Junto al desperdicio alimentario, el cambio en la dieta es una de las áreas donde es más importante hacer un cambio radical” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)

 

Entonces ya sabes, la dieta mediterránea no solo es buena para tu salud, sino para el mundo en el que vivimos y, ¿qué es la dieta mediterránea? Es una manera de alimentación que se basa en la cocina tradicional de los países del mar Mediterráneo. La definición que podemos dar de la dieta mediterránea es que se caracteriza por ser rica en vegetales, frutas, granos enteros, semillas y frutos secos, y aceite de oliva.

 

En esencia, esta dieta tiene como base las plantas y no las carnes y utiliza la grasas saludables, trayendo consigo múltiples beneficios, no solo para tu cuerpo sino también para el medio ambiente, ahora te explicamos algunos de ellos:

 

  • Ayuda a controlar el peso.

Más que una dieta, se vuelve en un estilo de vida que con constancia y disciplina ayuda al control de nuestro peso y reducir la acumulación de grasa abdominal.

 

  • Mejora el aspecto de tu piel.

La Academia Española de Dermatología y Venereología la considera como una dieta dermosaludable, esto quiere decir que, al ser variada, garantiza el consumo de nutrientes y antioxidantes necesarios para una piel brillante y saludable.

 

  • Amigable con el medio ambiente

La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)

Al dar protagonismo a los vegetales y limitar el consumo de carne, permite que llevemos una alimentación más responsable con el medio ambiente.

 

  • Más años de vida con mucha energía.

Al ser una dieta llena de nutrientes y vitaminas se vuelve una aliada eficaz para combatir la sensación de fatiga, reduce el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, cáncer o depresión, y además está vinculada a una mayor esperanza de vida.

 

 

Ahora bien, lo que has estado esperando, ¿Cómo empiezo este estilo de alimentación mediterránea?

Siempre nuestra recomendación será acudir con un especialista en nutrición que pueda adaptar esta dieta a tus necesidades; sin embargo, te compartimos algunos de las reglas básicas para seguir de forma adecuada este estilo de alimentación.

  1. Consume frutas y verduras como base de tu alimentación diaria.
  2. Incluye en tu dieta pasta, pan y cereales integrales.
  3. Consume grasas saludables; el aceite de oliva será tu mayor aliado y puedes experimentar con aquellos saborizados con especias para mayor sabor.
  4. Menos carnes rojas, más mariscos; opta por pescado, salmón, atún y aves de corral por encima de la carne roja.
  5. Incluye en tu dieta algunos lácteos como yogurt griego, natural o leche bajos en grasa.
  6. Experimenta sabores con especias, agrega sabor a tus comidas con hierbas y especias como pimentón, romero, albahaca, tomillo etc. para así disminuir en uso de sal en tu dieta.

 

Son reglas muy simples que te guiarán a una alimentación balanceada, sostenible y saludable para llevar una vida más plena. 

 

5 tips para cuidar tu salud en navidad

5 tips para cuidar tu salud en navidad

Navidad es una bonita época, llena de colores, de regalos y de buenas compañías. Sin embargo, también se caracteriza por ser una época en la que descuidamos nuestra salud.  

Navidad también se caracteriza por ser una época en la que solemos descuidar nuestra salud.

  A veces hacemos un esfuerzo durante el año de lograr tener hábitos saludables y durante estas épocas decembrinas tenemos costumbres que nos orillan a aumentar nuestro consumo de alcohol y tabaco, solemos abandonar el ejercicio físico y descuidamos nuestra alimentación con una dieta hipercalórica. Aunado todo esto de excesos, y develadas. En nuestro cuerpo se ven reflejadas las decisiones que tomamos durante un mes en kilos extras, en cansancio y enfermedades por nuestras bajas defensas, entre otras cosas.  

Las malas costumbres se ven reflejadas en Kilos extras, cansancio y enfermedades.

  Queremos que este sea tu año, es importante que seas consciente de tus costumbres navideñas y cuestiones si aquellas costumbres le suman o le restan a tu vida, tampoco te decimos por supuesto, que no te des el permiso de disfrutar aquellos platillos deliciosos de la cena de navidad o fiestas con tus amigos, pero sí es importante de que seas consciente de las decisiones que vas tomando a lo largo del mes y te cuestiones si algunas de ellas podrías evitarlas.  

Sé consciente de las decisiones que tomas durante el mes

  Sabemos que es difícil hacer un cambio a hábitos saludables en tu vida, y si ya te tomaste todo el año cumpliéndolo… no lo sueltes tan rápido y espera. Para lograr esto te queremos dar 5 tips para cuidar tu salud durante estas épocas y puedas llegar a Enero sin remordimientos y sobre todo con una salud óptima:
  1. Hidrátate: Si tendrás una cena durante la noche, debes hidratarte con agua muy bien durante el día y comer ensalada con proteína, en decir, tener comidas equilibradas durante el día y evitar las grasas saturadas.
  2. Snacks saludables: Puedes tener snacks saludables durante tus eventos, evitar la comida frita, grasas saturadas y carbohidratos en exceso. Pueden ser por ejemplo snacks con amaranto, verduras crudas con vinagreta, postres salados como queso, etc.
  3. No dejes el ejercicio físico durante estas épocas: es fundamental que incluyas al menos 30 minutos de actividad física durante el día. Incluso puedes por ejemplo, dejar el coche y hacer tus compras navideñas a pie, salir a dar un paseo con la familia o entrenar temprano para darle energía a tu día.
  4. Come rico pero cocina diferente: procura cocinar tus alimentos al horno o al vapor, evita usar aceite y grasas vegetales o animales, en tus preparaciones. Utiliza carnes magras para tus platos, también puedes salirte de lo  tradicional optando por un buen pescado de mar o unos mariscos. Acompaña las proteínas con una guarnición de vegetales, sopas o cremas.
  5. Evita los excesos y equilibra tu alimentación: En las fiestas decembrinas siempre estamos rodeados de manjares y licores, lo importante en estas situaciones es comer con moderación y no dejarnos llevar por la emoción o por el estómago. Tú eres el que pone los límites, y tú te encargas de cumplirlos. De igual manera, si te vas a salir de la rutina en la cena navideña, trata de balancear tus otras comidas con alimentos bajos en calorías y azúcares, así mantendrás tu cuerpo sano y libre de excesos.
Tip extra:  Si sientes que en alguna cena te pasaste puedes tener un menú de compensación Desayuno: fruta variada (elegir o mezclar entre melón, piña, fresas, kiwi y sandía) e infusión sin azúcar Media mañana: infusión sin azúcar o zumo de tomate Comida: caldo depurativo Merienda: fruta variada. Elegir (o mezclar) entre melón, piña, fresas, kiwi o sandía Cena: caldo depurativo Recuerda que todo se trata de decisiones, ámate, ama tu cuerpo y ama tu salud. Es la base para que tomar buenas decisiones es nuestra vida sea más fácil y no nos dejemos llevar por los excesos.  

Ama tu cuerpo, ama tu salud, ámate.

  Mantenerse rodeado de personas que te abonan a tener una vida más saludable también siempre es una buena idea. ¡Felices fiestas!
Dieta Plant Based

Dieta Plant Based

Cómo iniciar una alimentación Plant Based

Hola, el día de hoy queremos compartirte sobre esta dieta y cómo iniciar una alimentación Plant Based.

Primero, ¿Qué es la dieta Plant Based?

Es una dieta que se caracteriza por estar inclinada al consumo de alimentos de origen vegetal.

Teniendo pocos o ningún producto de origen animal dentro de la dieta (20% o menos). Es una alimentación saludable, más allá de restringir los alimentos de origen animal.

Y es que más que considerarse como una ¨dieta¨, ésta alimentación ya es un estilo de vida saludable respaldado por organismos tan grandes como la Organización Mundial de la Salud, la Fundación para la Investigación del Cáncer o la Academia de Pediatría, entre otras.

Si también te interesa puedes leer: Tips de alimentación para personas veganas

La dieta Plant Based mejora tu salud considerablemente.

Existen varios beneficios que tienes al llevar esta dieta y es que dentro de mejorar tu salud considerablemente ya que es una dieta muy saludable, los beneficios puntuales son:

  • Aumento del consumo de vitaminas y fibras: Mejora la digestión y reduce el riesgo de padecer cáncer de colón.
  • Reduce el riesgo de enfermedades: Cardiopatías, diabetes tipo 2, otras enfermedades crónicas.
  • Diminuye la ingesta de colesterol y aditivos: Que pueden causar alergias e intoxicaciones.

Tiene beneficios a nivel personal como a nivel ambiental.

Dentro de los beneficios medioambientales se encuentran:

  • Disminuye la producción de gases efecto invernadero, ya que no consumes carne.
  • Menor uso de tierra y agua.
  • Acorta la cadena alimenticia.
  • Hasta cierto punto lucha contra la deforestación, la deforestación originada por el alimentos de las vacas.

Te recomendamos el siguiente artículo: ¿La alimentación influye en mi estado de ánimo?

 

2 recetas para que puedas disfrutar de la dieta Plant Based

Tostada de Aguacate, lentejas y jitomate

INGREDIENTES
2 rebanadas de pan multisemillas
4 rodajas de jitomate
1 aguacate
1 limón (jugo)
60g de lentejas cocidas
Hojas de albahaca
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra

PREPARACIÓN
Tostar las rebanadas de pan en el horno o sartén. Rebanar los aguacates y acomodarlos sobre los panes. Esparcir la lenteja y acomodar las hojas de albahaca y las rodajas de tomate. Salpimentar. Rociar limón y aceite de oliva.

Chocolate Peanut Butter Milkshake

INGREDIENTES
300ml de leche vegetal (soya, arroz, almendra, etc)
3 cdas de cocoa
3 cdas de mantequilla de maní
1 plátano de seda o banano

PREPARACIÓN
1.Licuar todos los ingredientes.

 

 

¡Haz tus recetas y mándanos la foto de tus creaciones!

* Recuerda que si haces la transición de una dieta rica en alimentos de origen animal a una en alimentos de origen vegetal debes estar supervisado por un profesional por lo menos en los siguientes 3 meses y supervisar la ingesta de proteínas, vitaminas B12, vitamina D, calcio y hierro.*