Minimalismo Digital

Minimalismo Digital

No puedes dejar de leer este contenido, escrito por nuestra experta en comunicación digital Citlalli Aguilar, parte de equipo Liberet.

¿Te ha pasado que entras a tu red social favorita buscando unos minutos de “relajación y ocio” y cuando menos te das cuenta ya ha pasado 1 hora?

Tranquila, tranquilo no solo te pasa a ti. Un estudio publicado en enero por Hootsuite y We are social, reveló que un mexicano pasa en promedio 9 horas y 1 minuto al día conectados a internet.

¨Un mexicano pasa en promedio 9 horas y 1 minuto al día conectados a internet¨

Si bien, el uso del internet ha sido la estrella en estos tiempos de COVID, muchos de los negocios que siguen operando hoy en día, la ayuda y soporte brindado a personas de forma remota, las clases virtuales, capacitaciones para pymes, etc. Han sido posibles gracias a internet.

Sin embargo, después de casi 1 año en pandemia, hemos notado el surgimiento de una gran ola de contenido, siempre hay algo que ver, escuchar o atender en Internet. Esto nos deja con una cierta sensación de saturación y muchas veces con algo de FOMO (Por sus siglas en ingles “Fear of missing out”).

¨Después de casi 1 año en pandemia, hemos notado el surgimiento de una gran ola de contenido, que nos puede dejar cierta sensación de saturación o FOMO¨

Seguramente ya has escuchado sobre esto: FOMO, si no, te lo explico: Traducido al español sería “Miedo de perderse algo” y el diccionario de Oxford lo define como “ansiedad de que un evento emocionante o interesante pueda estar sucediendo en otro lugar” y evidentemente que nosotros no seamos parte de eso.

¨FOMO significa: Ansiedad de que un evento emocionante o interesante pueda estar sucediendo en otro lugar.¨

Esta puede ser una de las posibles razones del porqué la cantidad tan grande de horas que pasamos conectados a internet. Sin embargo, de lo que te quiero hablar hoy, es de cómo encontrar bienestar con algo de “minimalismo digital”.

¿Qué es el minimalismo digital?

El profesor Cal Newport lo define como “una filosofía del uso de la tecnología donde concentras tu tiempo en línea en un pequeño número de actividades óptima y cuidadosamente seleccionadas, que respalden las cosas que valoras, y luego te desentiendas felizmente de todo lo demás”.

Como ves, el minimalismo digital no está peleado con la tecnología y el uso de redes sociales, sino que defiende una filosofía de optimizar y seleccionar cuidadosamente las actividades y el tiempo que permaneces en línea.

Y todo esto ¿Para qué? Mantener una sana distancia con dispositivos móviles tiene muchos beneficios, acá te enumeramos los más relevantes:

1.  ¡El tiempo es oro!: Imagina todo lo que pudieras hacer con unas horas extras al día, pasar más tiempo con tu familia, hacer ejercicio, leer esa pila de libros pendientes, dormir más, etc.

2. Consumes calidad en vez de cantidad: Al ser selectivo con el contenido que consumes te aseguras que al menos sume algo valioso, te haga sentir bien o que esté alineado con tus metas

3. Mayor satisfacción y bienestar personal: Cuidar el uso de las redes sociales representa autocontrol y el hecho de alinear tus deseos con acciones te generará esa sensación de bienestar y orgullo en uno mismo.

Ahora, quizás tu siguiente pregunta es ¿Cómo empiezo?… ¡Muy sencillo! Te dejamos aquí algunas sugerencias para que puedes empezar HOY con este proceso de minimalismo digital.

Recuerda que cada persona somos diferentes, así que no es necesario que sigas todas, sino solo aquellas que te hagan sentir bien.

1.  Empieza un nuevo hobbie: Mantenerte ocupado te ayudará a distraer tu mente de volver a tomar el teléfono.

2. “Detox digital”: Entra a tus redes sociales y haz un minucioso détox, es decir, deja de seguir a aquellas cuentas que no aporten algo a tus necesidades personales.

Algunas preguntas que te puedes hacer para este paso son las siguientes:

a. ¿Cómo me hace sentir este contenido a nivel mental y emocional?

b. ¿Suma algo valioso para mí?

c. ¿Me hace sentir en calma o abrumado/estresado/ansioso?

d. ¿Aporta valor a mis metas personales?

e. ¿De verdad me entretiene y me hace sentir bien?

Tu puedes diseñar el “cuestionario filtro” a tu gusto y confía en tus sentimientos durante el proceso.

3. Establece horarios: Crea “horarios prohibidos” para consumir redes sociales que funcione con tu rutina; esto te permitirá dar prioridad a tus demás actividades y mantenerte alineado, por ejemplo: “No entrar a Instagram después de las 9:00 pm”.

4. Rodéate de tus personas favoritas: Estar acompañado en este proceso y mantener tus relaciones personales fuertes, ayudarán a que dejes tu teléfono de lado más fácilmente.

¡Lo sé! Suena largo el camino, pero estoy segura que poco a poco viviremos mayor bienestar y equilibro digital en nuestra vida; siempre pensando en ver la tecnología como herramienta para respaldar las cosas que valoras, no como fuente de valor en sí misma.

Citlalli Aguilar – Digital Marketing Lead