Cómo mejorar mi home-office, sin morir en el intento

Cómo mejorar mi home-office, sin morir en el intento

Ya hace un año que comenzó la pandemia y muchos hemos tenido que migrar de trabajar en una oficina a tener que hacer home-office.

Si bien es cierto que hacer home-office reduce los costos de las oficinas, también es cierto que puede ser un poco abrumador pasar tanto tiempo en casa frente a una computadora.

¨Puede ser un poco abrumador pasar tanto tiempo en casa frente a una computadora¨

Te quiero platicar algunas situaciones con las que a lo mejor podrías identificarte desde que comenzó la pandemia; a lo mejor te ha costado trabajo concentrarte y saber identificar muy bien los tiempos que son para trabajar, como los tiempos que son tal cual de descanso. A veces es difícil sobre todo cuando vives en un lugar pequeño, saber diferenciar los tiempos y momentos y poder concentrarte para llevar a cabo tu trabajo de manera más óptima.

Y bueno, estoy aquí para decirte que está bien, que es normal y que a más personas les ha pasado esto. Estas situaciones pueden suceder por muchas razones y es que a veces tiene que ver con el espacio en el que estás trabajando, a veces tiene que ver con situaciones personales o incluso que te abrumen las situaciones y noticias a nivel mundial (también me ha pasado).

¨Es normal que al hacer home-office te cueste trabajo diferenciar los tiempos para trabajar y descansar o a veces te cueste trabajo concentrarte¨

Pero te quiero decir que hay manera de sobrellevar el home-office y no morir en el intento, y que lo que está pasando a escala mundial no define tu trabajo, ni qué tan bueno eres en algo y mucho menos tu persona.

Dicho esto te tengo algunos tips que me han ayudado a llevar un buen trabajo en casa y al mismo tiempo liderar a un equipo que también está haciendo home-office:

  • Entrenar por las mañanas: Entrenar por las mañanas sobre todo es una actividad que me da energía para el resto del día y me ayuda a despejar la mente, así cuando llego a mi primera junta ya estoy lista y con el cuerpo activo.
  • Meditar: Una sencilla meditación por las mañanas me ayuda a concentrarme, una técnica muy fácil de meditación es el mindfulness; que consiste sobre todo en estar presente y ser consciente de tu respiración. Ayuda mucho practicar mindfulness porque en los momentos en los que puedas llegar a sentirte abrumado o distraído te ayuda a regresar a tu presente.
  • Salir a caminar o jugar con tu mascota: Ir a caminar un ratito durante el día o tomarme un momento para jugar con mi mascota siempre me ayuda a despejar la mente y volver más fresca para continuar el trabajo, es como si las mascotas te recargaran la pila, en mi caso son 2 perritos.
  • Disponer de un espacio especial para trabajar: Es muy muy muy importante disponer de un espacio especial para trabajar, así irás acostumbrando a tu cerebro que cada que llega a ese lugar debe ponerse en un estado de concentración y ya sabe lo que le espera.
  • Organizar mis artículos de trabajo una noche antes: Organizar mis artículos de trabajo me ha ayudado mucho, lo que hago es limpiar mi mesa de trabajo por la noche y guardar todo en mi mochila o maletín. Me ayuda en el sentido de que por la noche es como demostrarle a mi cerebro que ya terminó el trabajo por hoy y me pongo en un estado de finalizar esa parte de mi vida, a la mañana siguiente sacar de mi mochila o maletín todo de nuevo y organizar el espacio me hace entrar en un estado de que es un nuevo día, que vamos comenzando y es más fácil asimilarlo. Cuando no lo haces así a veces es difícil diferenciar en qué momento comienza y termina tu trabajo, sobre todo cuando el mismo espacio lo compartes como oficina y recámara.
  • Utilizar herramientas de project management: Dos herramientas que son un must en mi vida laboral son Asana y Google Calendar. Utilizo esas herramientas para seguir el progreso de mi equipo, para organizar mis tareas y para no olvidarme de cosas importantes. Me sirven mucho porque ahí tengo mis tareas y puedo darles check una vez que las voy cumpliendo. Algo que puedes utilizar en vez de Asana puede ser también una agenda, pero procura tener todo anotado. Cuando apuntas las cosas que tienes que hacer en el día descansas tu mente y se puede concentrar más fácil.
  • Poner mi música favorita: Sí o sí comienzo el trabajo con música porque me pone en un mejor estado de ánimo. Ponerme mis audífonos y elegir una playlist mejora en automático mi productividad y estado de ánimo.

Esta experiencia puede ayudar también a los que siguen tomando clases de manera remota.

Estos tips son los que me han ayudado a llevar un trabajo desde casa, sin morir en el intento. Estoy segura de que cada persona debe tener su ritual para llevar el trabajo y me encantaría conocer sus tips y rituales.