Conoce Nutreasy

Conoce Nutreasy

Nutreasy es uno de nuestros embajadores con más experiencia en el mercado de la comida Fit, y nos platica su historia de emprendimiento.

Lleva 7 años en el mercado de la comida saludable, comenzó porque se dieron cuenta que la gente no seguía dietas o indicaciones de sus nutriólogos, por varias razones:

  • Muchos de los ingredientes son difíciles de encontrar
  • No tienen tiempo de preparar sus alimentos
  • No sabían cocinar y preparaban los platillos incorrectamente
  • No les gustaba cocinar y no daban seguimiento a la dieta

Fue así como se dieron a la tarea de resolver el problema de principio a fin, es decir, mandarles una nutrióloga hasta sus casas u oficinas y prepararles la dieta con ingredientes de calidad y entregarlos en donde quisieran toda la semana. Con esto garantizamos que siguieran la dieta al pie de la letra y los resultados serían óptimos.

¨La gente no seguía dietas o indicaciones de sus nutriólogos por distintas razones… así que nos dimos a la tarea de resolver el problema de principio a fin, mandándoles una nutrióloga a sus casas y entregándoles su dieta a domicilio¨

Nutreasy comenzó su empresa porque se dieron cuenta que los números de casos de obesidad, diabetes y enfermedades degenerativas iba en aumento y que la gente seguía con hábitos alimenticios malos. Si bien, siempre ha habido nutriólogas y nutriólogos atendiendo gente, se dieron cuenta que la forma en la que trataban de ayudar a sus pacientes no era la adecuada. ¨Nosotros decidimos eliminar todos los obstáculos que impedían comer sano, balanceado y a la puerta de la casa de nuestros clientes y fue así como nació Nutreasy. ¨

¨Nosotros decidimos eliminar todos los obstáculos que impedían comer sano, balanceado y a la puerta de la casa de nuestros clientes y fue así como nació Nutreasy. ¨

El nombre de Nutreasy nació con la idea de que tuviera mucho que ver con lo que hacen y lo que querían lograr, fue así que después de algunos días de pensar en miles de opciones y con ayuda de una agencia de publicidad llegaron a la conclusión de que Nutreasy se acercaba mucho a lo que querían proyectar.

Una de las dichas más grandes que les ha dado emprender es ¨Cuando nuestros clientes nos agradecen por verse y sentirse mucho mejor y sobre todo cuando gracias a nuestro servicio, en algunos casos, sus vidas ya no corren peligro.¨

¨Nuestros clientes nos agradecen por verse y sentirse mucho mejor… en algunos casos incluso su vida ya no correo peligro¨

Los obstáculos más grandes por los que ha pasado esta increíble empresa son:

  • Capital Humano: Los empleados definitivamente son uno de los principales retos, no es fácil emplear gente, conforme el proyecto crece, el equipo de trabajo crece y es en ese punto cuando se torna compleja la administración del personal.
  • Fidelidad a las convicciones: Ser fiel a nuestras convicciones, metas y objetivos, ese también es un reto importante porque llega el momento en el que puedes desviarte un poco de tu proyecto inicial pero debes permanecer fiel.
  • Producción: La capacidad de producción, conforme la demanda ha crecido, ha sido necesario aumentar la capacidad de producción y eso implica mucho esfuerzo y planeación.

El aprendizaje que les ha dejado estos 7 años de operación y de llevar sus sueños a la realidad es que lo más importante, antes que la idea o el dinero, está la tenacidad, la constancia, la automotivación, la resiliencia, tener metas claras y saber claramente a dónde quieres llegar. 

El consejo de Nutreasy para todos aquellos que estamos en el camino de emprender y llevar a la realidad nuestros proyectos es:

¨Que nunca dejen de soñar, que nunca se den por vencidos, nunca dejar de insistir y creer en ellos mismos. Nunca compararse con otras personas y nunca, nunca comparar el éxito de otras personas con el propio, eso solamente son distractores.¨

Contacta a Nutreasy en sus redes @dietanutreasy y encuéntralos dentro de nuestra plataforma Liberet.

Conoce sobre el vino y sus beneficios

Conoce sobre el vino y sus beneficios

Seguramente has escuchado alguna vez sobre los beneficios que tiene el vino tinto en la salud. Se han hecho muchas investigaciones al respecto y queremos que conozcas sobre el tema porque las conclusiones son maravillosas.

Antes de comenzar con los beneficios es importante que sepas que como cualquier bebida alcohólica tiene su ¨lado malo¨  y es que cualquier bebida de este tipo en exceso es nociva para la salud.

Y bien ¿Qué es el vino? Es la bebida que se obtienen de la fermentación alcohólica del jugo de uvas. El vino esta constituido por diferentes componentes de los cuales está el agua en un 82%-88% y en seguida se encuentra el alcohol, que surge de la fermentación de las uvas y es lo que le da el cuerpo y aroma; esto constituye entres el 7-17%. Los componentes que faltan están en menor cantidad como azúcares, taninos sustancias volátiles y ácidos, entre otros.

Se han hecho muchas investigaciones sobre los beneficios del vino tinto en la salud, en cantidades moderadas, y las conclusiones son maravillosas.

Existen distintos tipos de vino pero el día de hoy hablaremos del vino tinto y entre sus beneficios más notables son:

Antioxidante:

Esta característica se encuentra más presente en los vinos tintos que en los blancos o en los rosados y ¿por qué sucede esto? se debe a los flavonoides (son un grupo diverso de fitonutrientes presentes en las plantas) que le otorgan al vino esta cualidad, se encuentran en la piel de la uva y son los que les otorgan a la uva su color. Esta información la encontramos en estudio elaborado por científicos de la Universidad de Cluj-Napoca, en Rumanía.

Los antioxidantes son sustancias capaces de neutralizar a las especies reactivas del oxígeno, también conocidas como radicales libres. A los daños de esto radicales se les denomina como ¨estrés oxidativo¨  Conoce más sobre el estrés oxidativo aquí. 

En un estudio publicado por Michelle MicallefLouise Lexis y Paul Lewandowski, de las universidades de Newcastle y Victoria, en Australia, se subrayaba que “el consumo de vino tinto aumenta la capacidad antioxidante y disminuye el estrés oxidativo en la circulación, tanto en jóvenes como ancianos”.

En 2018, científicos de la Universidad Federal de Santa María, en Brasil, determinaron una reducción del riesgo de sufrir estas enfermedades entre la población que toma vino tinto.

Antiinflamatorio:

La inflamación juega un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y algunos tipos de cáncer. Para luchar contra ella se suele recurrir a un cambio del estilo de vida, centrándose principalmente en otros tipos de alimentaciónaumento de la actividad física y una reducción sustancial de los niveles de estrés.

Dos estudios de la Universidad de Borgoña, en Francia, determinaron que otro flavonoide presente en el vino, llamado ‘resveratrol’, es el responsable de las cualidades antiinflamatorias del vino tinto.

Contra el daño oxidativo y la inflamación, el vino tinto puede proporcionarnos auténticos beneficios

Otro estudio, muy importante, llevado a cabo con el objetivo de probar si estos efectos descritos del vino son reales es el elaborado por A. Imhof, M. Woodwad y el resto de su equipo de la Universidad de Ulm, en Alemania, en 2004. En él, se entrevistó a 4.461 estudiantes de la universidad y se observó que aquellos que decían tomar un mínimo de 40 gramos de vino al día experimentaban, por regla general, menos inflamación que aquellos que no bebían.

A la misma conclusión llegó un estudio del año 2015 de la Rush University, en Estados Unidos, en la que se demostró en un grupo de estudio compuesto por 2.900 mujeres que el consumo de una sola copa de vino tinto al día “reducía significativamente los marcadores de inflamación comparado con mujeres que se abstenían del consumo de bebidas alcohólicas”.

Un estudio demostró que una sola copa de vino al día, reducía significativamente los marcadores de inflamación. 

Enfermedades cardiovasculares:

El vino ha demostrado en algunos estudios reducir la presión sanguínea de personas que la tienen elevada. Pero, como se destaca en un estudio elaborado por investigadores del Centre Hospitalier de Luxembourg, el vino tinto no tiene ningún efecto en las personas que tienen una presión sanguínea normal o levemente elevada, y tampoco en los que ya tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Nota importante: El vino como cualquier bebida alcohólica disminuye las facultades físicas y mentales cuando se consumen en exceso y es importante consumirlo con responsabilidad. 

Servicio al cliente para B2B

Servicio al cliente para B2B

Iliana Fariñas actualmente se dedica al servicio al cliente para Liberet. Lee los tips de su experiencia como emprendedora y dedicada al servicio al cliente para B2B.

Mucho se habla en la actualidad sobre el término de emprendimiento y de las Startup, parece una tendencia, sin embargo, poco se conoce de cómo funcionan y cómo va escalando un modelo de negocios en este sentido. Afortunadamente en Liberet queremos abrir este canal de comunicación para platicarte el paso a paso de nuestra experiencia como startup y cosas que no debes perder de vista.

¨Mucho se habla en la actualidad sobre emprendimiento y startups pero poco se conoce de cómo funcionan… en Liberet queremos abrir ese canal de comunicación para platicarte el paso a paso de nuestra experiencia como startup¨

Las startup, son emprendimientos estrechamente relacionados con la tecnología, que se encuentran en una etapa muy temprana y trabajar dentro de ellos y en todo su crecimiento si bien es cierto es todo un reto, no es menos cierto que la experiencia es completamente gratificante.

Iniciar en cualquiera área es una aventura, ya que comienzas a desarrollarla desde cero, establecer tus propios requerimientos y procedimientos, en el caso de CS se establece un lenguaje para comunicarte con el usuario al cual estas atendiendo, desarrollas estrategias, métricas y elementos que te permitan organizar tu trabajo, poder tener resultados positivas y exponerlas a otras secciones involucradas, toda una tarea titánica que quizás no tenga los resultados esperados siempre. Pero a medida de que vas transitando el camino generas la experiencia que te permite ir mejorando el servicio y los procesos, es parte de la formación que obtienes al trabajar dentro de una empresa en crecimiento.  

¨En el caso de Servicio al Cliente se establece un lenguaje para comunicarte con el usuario, desarrollas estrategias, métricas y elementos que te permitan organizar tu trabajo¨

Es fundamental en todo esto desarrollar una excelente comunicación con cada departamento sobre todo con los que se encuentran directamente vinculados con tu actividad, son ellos los que te van a permitir trabajar sobre los errores en común e individuales, siempre teniendo la disposición de mejorar y crecer, por eso es importantísimo tener un equipo dispuesto a ayudarte, y ha sido una de las mejores experiencias de este trabajo, ya que cada una de las personas involucradas trabajan todas a un mismo fin, tener un caso de éxito.

Tips para mejorar CS

1.– Crea un lenguaje apropiado para cada tipo de usuario, conócelos.

2.– Desarrolla un plan de trabajo para para darles un seguimiento adecuado a las necesidades de cada cliente.

3.– Desarrolla contenido de interés cada cierto tiempo, forma parte del crecimiento de su empresa, involúcrate.

Vivir la experiencia de trabajar en una Startup, es algo que todo emprendedor o persona debería vivir, te expone constantemente a los retos, a un ambiente de cambios que son completamente retadores, al final se convierten en 100% reconfortantes, sobre todo cuando cuentas con un equipo creativo, pro-activo y que trabaja en pro a el apoyo y obtener excelentes resultados.

 

 

Iliana Carolina Fariñas – Servicio al cliente

Conoce a Papagayo.

Conoce a Papagayo.

Nos encanta platicarte historias de emprendimiento y darlas a conocer para que sepas que el mundo está lleno de jóvenes emprendedores y personas que están haciendo de éste, un mundo mejor.

 

Conoce a uno de nuestros Embajadores Liberet, conoce a Papagayo.

 

 

Papagayo nació en 2017 con Iliana y Veronica, dos hermanas venezolanas, que buscaban dar a conocer el sabor de la comida de su tierra pero en tamaño petit, estilo canapés, donde con solo un bocado los paisanos y extranjeros se transportarán a las fronteras de este país de América del Sur. Cabe mencionar que Verónica e Ili se encuentran viviendo actualmente en México.

Y ¿Qué llevó a Ili y Vero para comenzar este emprendimiento? La cocina y sobre todo las fiestas han sido emblemáticas en nuestro entorno familiar, siempre ha existido una razón para celebrar o juntarnos. Papagayo nace con la más firme convicción de llevar a las reuniones y fiesta un canapé rico, diferente y que sea el centro de atención de esos momentos en que estamos juntos para celebrar.

 

 

Papagayo nace con la convicción de llevar bocadillos ricos, en un entorno familiar y celebrar que estamos juntos.

 

 

La palabra Papagayo en Venezuela es lo que tradicionalmente en México se conoce como papalote. Es un juego muy tradicional de los países latinos y nos representa también como cultura. Sin embargo, un papagayo es sinónimo de libertad. De creer que a pesar de lo frágil, podemos ser capaces de volar alto.

Con el nombre Papagayo se representa el sueño de cada uno de los venezolanos en el exterior, dejar el nombre del país muy en alto y así mismo el anhelo de tenerlo nuevamente en libertad.

 

 

Papagayo es sinónimo de libertad. De creer que a pesar de lo frágil, podemos ser capaces de volar alto.

 

 

 

Papagayo tiene 3 años de operación, en donde poco a poco ha ido expandiendo su capacidad de producción y venta. Y ahora son parte de la plataforma Liberet.

Uno de los obstáculos a los que ellas que han enfrentado es lograr introducirse en el mercado mexicano, ya que la comida mexicana es de una variedad enorme y sumamente deliciosa.

Ellas han tenido grandes experiencias dentro del mercado mexicano y estos 3 años de operación. Pero el más importante, es que cada cosa que hagas la hagas con todo el cariño del mundo, porque al final eso se ve reflejado en la imagen y sabor de tus productos, hasta el grado que tu estado de ánimo influye en cada preparación.

 

Cada cosa que hagas, la hagas con todo el cariño del mundo porque eso se ve reflejado en la imagen y sabor de tus productos.

 

 

 

La dicha más grande que les ha dado este emprendimiento de cocina han sido 2 cosas: la primera es ver la reacción de cada mexicano que prueba su comida y queda enamorado de ella, y la segunda aquellos venezolanos que al solo probar los canapés se trasladan a Venezuela con sus sabores y los mejores recuerdos de su tierra.

Y por último les preguntamos ¿qué recomendación le harían a alguien que quiere emprender?

«Tu emprendimiento tiene que ser en algo que te guste, que te apasione, que las horas que le dedicas a él se te pasen sin pensarlo, disfrutando de cada momento y que paso a paso lo vas viendo cada vez con más forma. Emprender no es fácil, te vas a caer, vas a sentir que te equivocaste de camino, sin embargo, nunca dejes de creer y recordar por qué comenzaste, ahí es donde vas a encontrar el modo de comenzar de nuevo y de un mejor modo»

 

Tu emprendimiento debe ser algo que te apasione de tal manera que cada que te caigas recuerdes por qué comenzaste.

 

 

 

¡Recuerda que puedes encontrar este y más platillos de Papagayo en Liberet!

Liberet, emprendimiento mexicano.

Liberet es una idea que nació en Junio 2019 por un grupo de jóvenes en busca de un cambio en la comida a domicilio (inicialmente). Este grupo de jóvenes solía trabajar en oficinas tiempo completo y la hora de la comida siempre era un problema, porque en las apps tradicionales únicamente había opciones de comida rápida en su mayoría, un cobro excesivo en los envíos y mucho plástico en los empaques.

 

»En las apps tradicionales sólo había comida chatarra, alto costo de envío y mucho plástico en los empaques«

 

 

Se vieron en esta situación similar cuando comenzó el proyecto y la primera idea fue hacer comida en la cochera de uno de los fundadores y ofrecer el servicio oficina por oficina, la entrega se hacía con una experiencia única, en donde se montaba en platos cerámicos sobre tablas de madera con una tapa para proteger los alimentos. A través de una app que se había desarrollado en una semana, la primera versión de la plataforma. Ellos hacían el trabajo de cocina, entrega y lavado de vajilla. Todo el ciclo completo

 

»El proyecto comenzó con un grupo de jóvenes cocinando en la cochera«

 

 

El proyecto siguió evolucionando y los clientes creciendo hasta que se dieron cuenta de algo que marcó la diferencia, conforme crecían habían un límite en la logística.

Llegó un punto en donde se dieron cuenta que no podrían tener los alcances esperados si se seguía cocinando en una cochera, necesitaban mudarse a un cocinas grande así que se hizo una alianza con la cocina industrial más grande de la ciudad en donde estaba la operación.

Se siguió cocinando con ellos, y hubo algo que hizo clic. Ellos también tenían un límite con la logística, las entregas podían llegar hasta el grado en que la operación funcionara, la logística en casa era también un área de oportunidad para ellos.

A partir de eso se replanteó lo que Liberet tenía haciendo durante 6 meses porque se dieron cuenta de que más cocinas virtuales y negocios con base en la programación o calendarización que no podían vender a través de la apps tradicionales, estaban batallando con las entregas de sus alimentos. Y ahí fue cuando comenzó el verdadero reto.

 

»Se dieron cuenta de que más cocinas virtuales y negocios con base de agenda tenían un área de oportunidad en la entrega de sus alimentos«

 

 

Liberet dio un giro dentro de su modelo de negocios y comenzó a enfocarse en encontrar aquellas cocinas a las que podían ayudar con la logística y a llegar a más clientes, tanto a compartir la cartera de clientes que se habían hecho fieles a Liberet como a conseguir nuevos. Se convirtió en un proyecto colaborativo, en el que se buscaba resolver el problema de 3 partes: Proveedores, Usuarios y medio ambiente.

Se trabajó en una nueva app y salió al público alrededor de marzo 2020, pero era una app que se trabajó como MVP (Minimum Viable Product), así que aún había muchas cosas que afinar. Había muchas cosas que afinar tanto en la tecnología como en la operación y el modelo de negocios.

Todo se iba afinando poco a poco y después ¿Saben qué pasó? La pandemia COVID-19. Exacto, fue un golpe para muchos negocios que comenzaban con nosotros, tanto restaurantes como cocinas virtuales.

 

»La pandemia fue un golpe para todo el sector restaurantero y de alimentos«

 

 

Algunos de los mejores proveedores tuvieron que cerrar y así fue como se empezó a tomar la responsabilidad de ser UN SOLO EQUIPO junto con las personas que estaban dentro del ámbito alimenticio y sobre todo no podían tener su logística con otras apps, comenzamos a buscar más cocinas, repostería, congelados, dark kitchens, abastos, cafés, etc. etc. que quisieran ser parte de la plataforma. Y al mismo tiempo que sucedía todo esto se comenzó a trabajar en afinar la tecnología, afinar las operaciones y la comunicación con clientes y prospectos.

 

»Liberet trabaja para ser UN SOLO EQUIPO con los proveedores«

 

 

Eso dio la oportunidad de dar a conocer el proyecto a más personas y comenzar alianzas con personas y agencias que están ayudando a construir la marca y la propuesta. Después marzo 2020 y hasta el día de hoy, diciembre 2020. Liberet ha trabajado arduamente para seguir fortaleciendo la marca, propuesta de valor a clientes, proveedores, repartidores y medio ambiente y sobre todo seguir fortaleciendo la tecnología. Que actualmente se encuentra en un proceso de actualización.

El equipo Liberet se encuentra emocionado por las cosas que están por venir en 2021 y sobre todo por seguir trayendo bienestar a toda nuestra cadena de stakeholders.

»¡Juntos haremos de Liberet el próximo unicornio en México!«

 

¿No nos crees? Te invito a leer las siguientes publicaciones sobre Liberet.

 

Las próximas grandes empresas de México:

“Las 100 PRO” reconoce a las próximas grandes empresas de México

 

Finalistas del programa MassChallenge 2020:

MassChallenge México presenta a las startups finalistas de su Programa de Aceleración 2020

 

4 startups Latinoamericanas innovando en food y agritech:

https://platzi.com/blog/startups-foodtech-agritech/

 

Las 15 startups emergentes más prometedoras de Latinoamérica:

https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/15-startups-emergentes-prometedoras-latinoam%C3%A9rica-164404776.html?guccounter=1&guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cubGlua2VkaW4uY29tLw&guce_referrer_sig=AQAAAHUbEGbDzHOgM1LY95DRSxtk5PWuDp3yVi57RtliKDVIccNqmACcjQXm1ugD9NYV9EWCbEy0xkDaU7NpzH14AJu0JHI-uAeDFMC8Yx2ct5NpDYWZaml6WwAQpjKHg8HTrpErMG-PevpFnQO7XmqIaiGq-PjCcrht5qV8d74uidbb

 

La historia continuará…