
Mexicanas Conquistan Latinas In Tech 2021 en Silicon Valley
Latinas in Tech realiza encuentros desde 2017 enfocado en 3 pilares: Desarrollo profesional, reclutamiento y mentoría.
LATINAS IN TECH tiene como misión garantizar la representación equitativa de mujeres Latinas en todos los niveles del ecosistema de la industria de tecnologías de la información.
Se funda en Silicon Valley desde el 2014 y actualmente cuenta con 17 capítulos, 13 en ciudades de Estados Unidos, en México, Canadá y Londres; sumando más de 11 mil mujeres que representan más de 23 países y trabajan en más de 200 empresas líderes de la industria.
Por primera vez durante LATINAS IN TECH SUMMIT, se realiza un concurso de startups patrocinado por SILICON VALLEY BANK con el fin de identificar, apoyar e impulsar el crecimiento de nuevas empresas con al menos una cofundadora latina.
Las empresas debían estar fundadas recientemente y deben estar decididas a convertirse en empresas de miles de millones de dólares. El premio en efectivo sin pedir participación de acciones a cambio fue de $ 20K, $ 10K y $ 5K dólares para las tres ganadores principales.
Por primera vez durante LATINAS IN TECH SUMMIT se realiza un concurso de startups patrocinado por SILICON VALLEY BANK con el fin de identificar, apoyar e impulsar el crecimiento de nuevas empresas con al menos una cofundadora latina.
Durante el SUMMIT hubo más de 700 personas conectadas para presenciar los pitch de las 5 finalistas seleccionadas por un jurado de un total de 156 participantes.
Las Mexicanas de Guadalajara, Jalisco Naomi Aguilar y Fernanda Leony ganaron el 2do lugar con su startup LIBERET: un marketplace enfocado dietas personalizadas, suscripciones y alimentos calendarizados.
LIBERET actualmente ha procesado más de 8,000 órdenes alimentos sanos entregados a domicilio en la zona metropolitana de Guadalajara, ha levantado más de $165 K dólares de la mano de SIPI FUND y tiene abierta su ronda de inversión para llegar a $500 K dólares.
Además de contar con un 50% de mujeres en el equipo de talentos, LIBERET apoya a todas las mujeres que desde su hogar elaboran comida casera por encargo para eventos, fiestas de cumpleaños, servicios de catering, taquizas, pasteles, gelatinas y dietas personalizadas con nutriólogas. Atendiendo las nuevas tendencias de consumo de alimentos naturales sin procesar, dietas veganas, productos orgánicos y servicio a domicilio para todos los que ahora hacen home office, impulsando así la recuperación económica.
Liberet cuenta con el 50% de mujeres dentro de su equipo de talentos y apoya a todas las mujeres que desde su hogar tienen servicios de comida.
Las otras dos ganadoras son startups de Estados Unidos: El primer lugar fue CODE INSPECTOR una plataforma para automatizar la revisión de código que optimiza el tiempo para los programadores, una startup de Techstars fundada por ingenier@s con más de 15 años de experiencia entre Europa y Silicon Valley. El tercer lugar fue para SOCIALCIPHER reconocida por Facebook Gaming’s 2019 Global Gaming Citizens, desarrolla juegos de aprendizaje socioemocional para jóvenes neurodivergentes y software para los profesionales que trabajan con ellos.
¡Muchas felicidades a todas las mujeres que están innovando y triunfando!
Fernanda Leony CCO & Co-founder Liberet Corp.
https://www.linkedin.com/in/fernanda-leony-3792a119a/
Naomi Aguilar CMO & Co-founder Liberet Corp.
https://www.linkedin.com/in/naomi-aguilar-31062515a/