Historias de éxito: Emprendedores de México.

El emprendimiento en México ha sido una cuestión que no muchos se atreven a explorar, hay distintos factores por los que alguien lo haría. Y en México, 3 de cada 10 lo hacen por necesidad y 1 de cada 3 personas que quieren emprender no lo hacen por miedo a que su idea fracase.

Los emprendedores son ese tipo de personas que ya sea por necesidad o porque quieren ver un sueño hecho realidad, están dispuestas a seguir adelante pese a cualquier obstáculo. La anatomía de un emprendedor es ser muy resilientes, creativos, disposición a tomar riesgos, pasión, liderazgo, determinación, confianza, visión, capacidad de trabajar en equipo.

Dejando esto sobre la mesa, queremos platicarte la historia de cómo comenzó Liberet, un emprendimiento que nació en Guadalajara, Jalisco; México. Cabe mencionar que el 33% de los emprendedores en México tienen entre 25 y 34 años y es nuestro caso. El proyecto comenzó con 6 jóvenes entre 22 y 32 años, y aunque suene cliché, en una cochera de casa.

Conforme fuimos creciendo todos, nos dimos cuenta de que no teníamos tiempo para preparar nuestros alimentos diarios y comer en la calle no era la mejor opción, pero pedir de las apps regulares de entrega a domicilio tampoco. ¿Por qué? Porque nuestra comida llegaba normalmente 45 minutos después de ordenarla, llegaba revuelta, no había muchas opciones de alimentos saludables y venía con un sinfín de desechables.

Trabajamos esta idea y comenzamos a cocinar en para aquellos que tenían un problema similar a los nuestros, el chef preparaba platillos deliciosos y entre todos empacabamos la comida en biodegradables y entregabamos a domicilio con mucho cuidado. A través de una app que se lanzó en tan solo una semana, como parte de un prototipo.

La historia de Liberet comenzó así: cocinando, empacando, entregando, diseñando, programando, sirviendo.

Hasta llegar a donde estamos ahora, una solución para aquellas personas que quieren un mejor estilo de vida y merecen la mejor calidad de alimentos a un precio justo y sin desechables. Ahora ya no cocinamos, pero sí conectamos a los mejores proveedores de la ciudad a través de nuestra tecnología con nuestros usuarios y lo hacemos de una manera ¨calendarizada¨, es decir, puedes programar toda tu semana de comidas en incluso comidas para eventos.

Hemos tenido un gran número de experiencias y aprendizajes a lo largo del camino, que nos ha llevado a coincidir con gente extraordinaria. Nuestro motor es y siempre será llevar el bienestar a través de los alimentos.

Hemos crecido a lo largo de 14 meses nuestro equipo de 6 personas a 13 personas, con perfiles humanos impresionantes. Queremos hacer un cambio en México y contar con nuestros usuarios y socios para lograrlo.

Ahora que conoces un poco más de la historia de cómo comenzó Liberet, queremos que más mexicanos comiencen a emprender y ser entre todos inspiración y apoyo.

Cuéntanos ¿Tienes un emprendimiento? ¿Te atreves a emprender? Nos encantaría escuchar más historias.

Te queremos recomendar 3 libros que son un ¨must¨ por parte del equipo Liberet.

  • How to make friends and influence people por Dale Carnegie
  • Inspired por Marty Cagan
  • Blue Ocean Strategy por Renée Mauborgne & W. Chan Kim

Escrito por: Naomi Aguilar