La práctica de la gratitud

La práctica de la gratitud

Comienza el año y también los nuevos hábitos. El año 2020 nos ha dejado a muchos con un sentimiento muy diferente al que quizá tuviste otros años, fue un año difícil para la mayoría pero sabes ¿cuál es la buena noticia? Que de todo se aprende y todo lo puedes agradecer, porque justo las situaciones difíciles son nuestros mas grandes maestros. Y ya verás por qué.  

Las situaciones difíciles son siempre nuestros más grandes maestros.

  Una de las primeras cosas para comenzar con la práctica de la gratitud es preguntarte, cada que estés enfrentando una situación difícil, ¨¿Para qué?¨ en vez de ¨¿por qué a mí?¨. Cuando haces este hábito de no victimizarte y reflexionar lo que estás viviendo tu perspectiva cambia drásticamente y verás que no todo es como loo pensabas. Preguntarte ¿para qué me pasa? es un paso esencial para descubrir las cosas buenas que te da la vida; para qué estoy pasando por esto, para qué conocí a esta persona, para qué me sucedió equis cosa, etc. y después analizar qué aprendiste de ello y agradecerlo. Sentirás una carga mucho menos pesada que cuando nos victimizamos.

Cuando te preguntas ¨¿para qué me sucedió esto?¨, en vez de, ¨¿por qué a mí?¨ tienes una carga mucho menos pesada que cuando te victimizas.

  Hacer de la práctica de la gratitud nos ayuda a mantener nuestro ser con una vibración alta, con una vibración de amor porque somos energía y cuando te mantienes así tu vida cambia, las personas a tu alrededor cambian y tus situaciones en la vida cambian. Muchas cosas buenas vienen cuando agradeces lo que tiene y lo que aún no tienes, el poder de la gratitud no tiene límites.  Si quieres saber más sobre esta información te recomiendo mucho que escuches este Podcast: ¿Qué cambia cuando doy las gracias?  

El poder de la gratitud no tiene límites y eres más consciente de lo que vives.

  Según Scott Barry Kaufman, sabemos que de todas las fortalezas y virtudes conocidas, de todas las emociones que podemos sentir (incluyendo el amor, la perseverancia, la humildad…), es la gratitud la que mejor genera un estado de bienestar. Es la emoción que te llevará de forma innegable a la felicidad, la abundancia, los estados de calma, de paz, etc. Cuando practicas el agradecimiento la frecuencia de tu cerebro y de tu corazón se alinean produciendo armonía y equilibrio. Algo que no ocurre cuando sientes frustración, ira u otra tendencia negativa.     Agradecer es como esta píldora mágica que aumentara tus niveles de energía, mejorará tu estado de ánimo, te ayudará a dormir mejor, te ayudará a ser más amable, te ayudará a tener más rendimiento profesional y académico, tendrás una reducción significativa de estrés y ansiedad, mejora tu salud física y mental, tendrás mejores relaciones personales, etc. ¡Inténtalo!    5 beneficios muy puntuales de tener esta práctica son:
  1. Reduce la producción de cortisol por lo que disminuyen los efectos del estrés crónico. 
  2. Los sentimientos de gratitud disminuirán los niveles de dolor debido a la dopamina. 
  3. La gratitud se asocia con niveles más altos de colesterol bueno (HDL) y niveles más bajos de colesterol malo (LDL), esto te ayudará a bajar la presión arterial y mejora la oxigenación del cerebro.   
  4. La gratitud promueve un mejor sueño, fortalece nuestro sistema inmunológico y mejora la sanación y la regeneración más rápida del cuerpo.  
  5. El hipotálamo se activa cuando sentimos agradecimiento o al realizar actos de bondad. Ello nos afecta directamente ya que el hipotálamo es la parte de nuestro cerebro que regula funciones corporales, como el apetito, el sueño, la temperatura, el metabolismo y el crecimiento. 
   

Agradecer es como esta píldora mágica con la que tendrás beneficios a nivel mental, físico y espiritual.

  Seguro ahora te preguntas ¿Cómo comienzo con esta práctica?
  • Lleva un diario de gratitud: Puedes llevar un diario en donde apuntes todos los días una o dos cosas por las que estás agradecido en el día, puedes llevarlo por las noches antes de dormir.
  • Levántate 15 minutos antes por la mañana: Otra manera de hacerlo muy fácil para comenzar es levantarte por la mañana un poco más temprano, de esa forma podrás hacer una meditación corta y agradecer lo que tienes esa mañana, tu cuerpo, tu desayuno, tu agua caliente, tus familiares, tu trabajo, etc. etc.
  • Usa señales de gratitud: Puedes poner alrededor de tu casa, en tu recámara u oficina; recordatorios que te hagan feliz y que te hagan agradecer lo que tienes. Como fotografías, post its con frases positivas, o lo que se te ocurra que te haga feliz. 
  • Haz frascos de gratitud: Puedes hacer esto para tenerlo en casa e incluso compartirlo con quienes viven contigo, en donde únicamente deberán hacer papelitos cuando tengan momentos de mucha felicidad o cualquier pretexto por el cual agradecer a la vida, al final del año verás cuántas cosas maravillosas tienes en tu vida. 
 

Te recomiendo mucho leer este libro: La magia por Rhonda Byrne 

Te recomiendo también mucho ver la película de Soul de Disney