¿Alguna vez te has preguntado si el estrés laboral tiene consecuencias en tu cuerpo? El estrés tiene consecuencias en el organismo que pueden afectar a nuestra salud física y mental.
Hoy en día vivimos en un mundo que cambia muy rápido y una de las definiciones de ¨éxito¨ que muchas personas tienen, sobre todo en el occidente del mundo es con respecto a la situación laboral. Lo que nos obliga a llevar vidas casi completamente dedicadas al trabajo y con un hambre de alcanzar objetivos laborales lo más pronto y lo más ambicioso posible.
Eso nos lleva a tener una situación de estrés laboral que tiene afecciones en tu cuerpo, y si es algo constante puede convertirse en estrés crónico.
Vivimos en un constante estado de desafío que nuestro cuerpo interpreta como ¨amenaza o peligro¨ y por lo tanto activa el sistema de lucha o huida que solían tener nuestros antepasados de las cavernas ante situaciones que verdaderamente hacía que su vida estuviera en peligro, como huir de animales feroces, por ejemplo. Pero los desafíos a los que nos enfrentamos en la vida laboral rara vez son una situación de vida o muerte, sin embargo, nuestro cuerpo lo sigue interpretando de la misma forma y en ellas está implicado el sistema nervioso autónomo, responsable de las funciones orgánicas de nuestro cuerpo que se producen de forma involuntaria.
Frente al estímulo ¨amenazante¨ nuestro sistema produce una respuesta hormonal, es decir, una gran cantidad de adrenalina y de cortisol.
Te presentamos 5 maneras en las que el estrés puede tener un efecto negativo en tu cuerpo:
1. Sistema inmune
Tu sistema inmune se ve afectado de dos maneras distintas, una de ellas, es que el torrente de hormonas que se liberan cuando estás estresado reduce la respuesta del cuerpo hacía los invasores como virus y bacterias; y la segunda es que cuando ya estás enfermo, por ejemplo de gripe, el estrés afecta al grado de que puede aumentar el tiempo que te tomas para recuperarte de dicha enfermedad.
2. Sexualidad y sistema reproductivo
No es una sopresa que el estrés afecte tanto a tu salud física como a tu salud mental y puede suceder que debido a las situaciones de estrés se pueda perder el deseo sexual. Si se mantiene un estado de estrés constante los niveles de testosterona de los hombres pueden comenzar a disminuir y para las mujeres estar en situaciones de estrés puede afectar el ciclo menstrual, ya que se pueden llevar periodos irregulares, más pesados o más dolorosos.
3. Sistema digestivo
El estrés también afecta nuestro sistema digestivo con los siguientes síntomas: acidez estomacal, hinchazón o estreñimiento, por mencionar algunos. Así mismo, el estrés puede afectar nuestra digestión, cómo absorbemos los nutrientes en el intestino y por lo tanto, una mala regulación metabológica.
Como respuesta a las situaciones de estrés nuestro hígado produce azúcar que va directamente al torrente sanguíneo provocando un aumento adicional de glucosa y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.
4. Corazón y sistema respiratorio
Si tienes ya un problema respiratorio el estrés puede empeorarlo, dificultando tu respiración aún más.
En situaciones de estrés, como respuesta de esta ¨huida¨ nuestro cuerpo bombea más rápido y las hormonas provocan que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen el oxígeno a los músculos, aumentando nuestra presión arterial. Nuestro corazón trabaja demasiado durante más tiempo y cuando nuestra presión arterial aumenta puede provocar el riesgo de sufrir un derramen cerebra o un ataque al corazón.
5. Los músculos
Es muy bien sabido y quizá has experimentado tensión muscular cuando nos encontramos en momentos de estrés y esta tensión puede provocar dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor en hombros, etc. Lo que puede ser muy incómodo durante nuestro día y afectar incluso nuestra productividad.
¿Entonces qué podemos hacer ante estas situaciones de estrés?, lee el siguiente artículo sobre alimentos que te ayudan a combatir el estrés.
Una de las mejores maneras para combatir el estrés y las malas consecuencias físicas es a través de una buena alimentación, otra muy recomendable es la actividad física y también practicar meditación a técnicas de respiración profundas.
Date tiempo para hacer una actividad física todos los días aunque sea media hora, aprender a darte pausas que te ayudarán a relajarte durante el trabajo y a llevar una aimentación sana todos los días. Si sientes que no te alcanzar la jornada, te invito el siguiente artículo sobre técnicas para mejorar tu organización diaria.
Nos interesa tu bienestar y nosotros te ayudamos a cubrir la alimentación de toda tu semana, descarga la app o escríbenos. Nos interesa ayudarte.
Escrito por: Naomi Aguilar