Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Usualmente, la acción de jugar se considera una actividad exclusiva de los niños y una pérdida de tiempo para un adulto. Para abrir la posibilidad de que el juego pueda aumentar la productividad en nuestras empresas, hay que entender la importancia del juego en las diferentes etapas humanas.

Cuando se es niño, la función del juego es importante para el desarrollo y aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras. Como por ejemplo: explorar cómo funciona el mundo, aprender reglas básicas de convivencia, cooperar, límites sociales, entre otras. 

En la adolescencia, el juego se transforma en una forma de socializar o crear lazos entre un grupo de personas.

Y en la adultez, permanece la función de crear lazos entre las personas. Pero…

 

¿De qué sirve jugar dentro de una empresa?

 

1.- Jugar fortalecerá la conexión entre los miembros de un mismo equipo, lo cual provocará que los integrantes se sientan más seguros de proponer ideas innovadoras.

2.- Ayudará a encontrar alternativas para la resolución de problemas. Al enfrentar escenarios a los que no podríamos acercarnos más que mediante el juego, tenemos la oportunidad de experimentar y abrirnos a proponer soluciones en un ambiente donde el error no va a tener algún costo y así ejercitar la resolución de problemas o manejar la incertidumbre. 

3.- Desarrollará tolerancia a la frustración, ya que hay juegos muy complicados en los cuales necesitas pasar por una curva de aprendizaje para dominarlos. 

4.- Aprender a trabajar en equipo y desarrollar herramientas de cooperación, gerencia y administración de recursos. 

5.- Potenciar la creatividad en la resolución de conflictos al jugar juegos de mesa o de rol que te permiten experimentar enfrentar el mundo desde otra perspectiva en la que incluso necesitas poner en práctica tu imaginación. 

6.- Crear sentido de pertenencia en tu empresa. 

7.- Ayudar a las personas del equipo a entrar en estado de “flow” y conectarse con la tarea que está realizando al momento ya que al jugar, estás en el momento presente y resulta ser un buen ejercicio para fortalecer la capacidad de enfoque. 

 

 

Jugar abre posibilidades en las empresas. Permite desarrollar habilidades y conexiones en un ambiente donde el error no va a tener repercusiones. ¿Te atreverías a intentarlo?

Si necesitas otras herramientas, te sugerimos leer cualquiera de nuestros siguientes artículos:

 

Escrito por: 

Cristina Padilla

30 septiembre, 2021

El estrés laboral, ¿cómo afecta mi cuerpo?

El estrés laboral, ¿cómo afecta mi cuerpo?

¿Alguna vez te has preguntado si el estrés laboral tiene consecuencias en tu cuerpo? El estrés tiene consecuencias en el organismo que pueden afectar a nuestra salud física y mental.

Hoy en día vivimos en un mundo que cambia muy rápido y una de las definiciones de ¨éxito¨ que muchas personas tienen, sobre todo en el occidente del mundo es con respecto a la situación laboral. Lo que nos obliga a llevar vidas casi completamente dedicadas al trabajo y con un hambre de alcanzar objetivos laborales lo más pronto y lo más ambicioso posible.

Eso nos lleva a tener una situación de estrés laboral que tiene afecciones en tu cuerpo, y si es algo constante puede convertirse en estrés crónico.

Vivimos en un constante estado de desafío que nuestro cuerpo interpreta como ¨amenaza o peligro¨ y por lo tanto activa el sistema de lucha o huida que solían tener nuestros antepasados de las cavernas ante situaciones que verdaderamente hacía que su vida estuviera en peligro, como huir de animales feroces, por ejemplo. Pero los desafíos a los que nos enfrentamos en la vida laboral rara vez son una situación de vida o muerte, sin embargo, nuestro cuerpo lo sigue interpretando de la misma forma y en ellas está implicado el sistema nervioso autónomo, responsable de las funciones orgánicas de nuestro cuerpo que se producen de forma involuntaria.

Frente al estímulo ¨amenazante¨ nuestro sistema produce una respuesta hormonal, es decir, una gran cantidad de adrenalina y de cortisol.

Te presentamos 5 maneras en las que el estrés puede tener un efecto negativo en tu cuerpo:

1. Sistema inmune

Tu sistema inmune se ve afectado de dos maneras distintas, una de ellas, es que el torrente de hormonas que se liberan cuando estás estresado reduce la respuesta del cuerpo hacía los invasores como virus y bacterias; y la segunda es que cuando ya estás enfermo, por ejemplo de gripe, el estrés afecta al grado de que puede aumentar el tiempo que te tomas para recuperarte de dicha enfermedad.

2. Sexualidad y sistema reproductivo

No es una sopresa que el estrés afecte tanto a tu salud física como a tu salud mental y puede suceder que debido a las situaciones de estrés se pueda perder el deseo sexual. Si se mantiene un estado de estrés constante los niveles de testosterona de los hombres pueden comenzar a disminuir y para las mujeres estar en situaciones de estrés puede afectar el ciclo menstrual, ya que se pueden llevar periodos irregulares, más pesados o más dolorosos.

3. Sistema digestivo

El estrés también afecta nuestro sistema digestivo con los siguientes síntomas: acidez estomacal, hinchazón o estreñimiento, por mencionar algunos. Así mismo, el estrés puede afectar nuestra digestión, cómo absorbemos los nutrientes en el intestino y por lo tanto, una mala regulación metabológica.

Como respuesta a las situaciones de estrés nuestro hígado produce azúcar que va directamente al torrente sanguíneo provocando un aumento adicional de glucosa y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.

4. Corazón y sistema respiratorio

Si tienes ya un problema respiratorio el estrés puede empeorarlo, dificultando tu respiración aún más.

En situaciones de estrés, como respuesta de esta ¨huida¨ nuestro cuerpo bombea más rápido y las hormonas provocan que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen el oxígeno a los músculos, aumentando nuestra presión arterial. Nuestro corazón trabaja demasiado durante más tiempo y cuando nuestra presión arterial aumenta puede provocar el riesgo de sufrir un derramen cerebra o un ataque al corazón.

5. Los músculos

Es muy bien sabido y quizá has experimentado tensión muscular cuando nos encontramos en momentos de estrés y esta tensión puede provocar dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor en hombros, etc. Lo que puede ser muy incómodo durante nuestro día y afectar incluso nuestra productividad.

¿Entonces qué podemos hacer ante estas situaciones de estrés?, lee el siguiente artículo sobre alimentos que te ayudan a combatir el estrés.

Una de las mejores maneras para combatir el estrés y las malas consecuencias físicas es a través de una buena alimentación, otra muy recomendable es la actividad física y también practicar meditación a técnicas de respiración profundas.

Date tiempo para hacer una actividad física todos los días aunque sea media hora, aprender a darte pausas que te ayudarán a relajarte durante el trabajo y a llevar una aimentación sana todos los días. Si sientes que no te alcanzar la jornada, te invito el siguiente artículo sobre técnicas para mejorar tu organización diaria.

Nos interesa tu bienestar y nosotros te ayudamos a cubrir la alimentación de toda tu semana, descarga la app o escríbenos. Nos interesa ayudarte.

Escrito por: Naomi Aguilar

Señales de tu cuerpo a las que debes poner atención.


Una alimentación saludable consiste en tener una variedad de alimentos en tu dieta que te brinden los suficientes nutrientes para que puedas mantenerte sano, sentirte ligero y con energía. La dieta equilibrada consiste en ingerir la cantidad adecuada de proteínas, carbohidratos, grasas, agua, vitaminas y minerales.

Tener una alimentación saludable es importante porque puedes prevenir muchas enfermedades, tener una vida con salud física, mental y emocional y por consecuente una vida más feliz y plena, todo comienza por la alimentación. Como decía hipócrates ¨Toda enfermedad comienza en el intestino¨

El cuerpo es tan sabio, que nos da señales cuando no estamos mandando los nutrientes que necesitas. Si te cuesta trabajo llevar una dieta saludable te recomendamos leer el siguiente artículo ¿Quién dijo que comer sano era difícil?

Algunas de las señales de que tu cuerpo podría estar indicado que debes cambiar de dieta son las siguientes:

  • Cabello poco sano o quebradizo: Esta es una señal de que algo puede andar mal con tu plan nutricional, porque el estado de tu cabello refleja de gran manera qué estas consumiendo. Las investigaciones de American Academy of Dermatology han demostrado que tu cabellera puede verse afectada por la falta de nutrientes como: ácido fólico, vitamina B12, hierro, biotina o vitamina E, que provocan que tu cabello se vea frágil o reseco.
  • Uñas quebradizas: Las uñas también son una señal de una dieta poco saludable, las uñas quebradizas son una señal de falta de colágeno y lo puedes conseguir tomando caldo de pollo, carnes rojas, pescado, y algunas frutas y verduras.
  • Piel apagada o resequedad: Este síntoma a menudo es un indicio de que hay deficiencia de ácidos grasos esenciales o vitaminas esenciales, como Omega 3 y vitaminas A, C y E. O incluso porque no se bebe suficiente agua, así que mantente hidratado.
  • Cansancio y fatiga: Estos síntomas se presentan cuando no haces la dieta correcta para ti, por lo tanto no estás recibiendo la energía que necesitas, no bebes suficiente agua o te faltan las vitaminas B6 o B12.
  • Estrés o irritabilidad: La alimentación y el humor mantienen una relación estrecha, te puede interesar leer el siguiente artículo sobre ello. El estrés o irritabilidad vienen cuando tenemos un desequilibrio en lo que comemos y consumimos azúcares o alimentos procesados que generan picos de felicidad, llevar una dieta equilibrada te ayudará a estar más estable emocionalmente.
  • Te enfermas constantemente: Una dieta mala pondrá en peligro tu sistema inmune ya que te enfermarás constantemente por lo tener las defensas que necesitas. Lo esencial es comer grandes cantidades de frutas, vegetales y granos enteros y pocas grasas saturadas.
  • Problemas intestinales: Estos síntomas pueden indicar que tus bacterias intestinales están desequilibradas, toda enfermedad comienza por el intestino. Lo que te puede ayudar al respecto es consumir alimentos prebióticos como los ricos en fibra: las lentejas y los frijoles negros, y los fermentados: el kimchi, el chucrut y el yogur, estos te pueden ayudar a restaurar la salud de las bacterias intestinales.
  • Dormir mal: Cuando duermes mal es una señal de que no te estás alimentando correctamente, según la Escuela de Medicina Perelman de la Universidad de Pennsylvania. En un estudio se analizaron los efectos de la alimentación en el sueño de más de cuatro mil personas y se encontró que quienes dormían poco (menos de seis horas por la noche) consumían menos variedad de alimentos en el día, mientras aquellos con una dieta balanceada tenían un patrón de sueño normal (de siete a ocho horas de sueño por la noche).

Las recomendaciones para llevar una vida más saludable es comenzar de a poco a poco e ir adoptando así mejores hábitos alimenticios, te recomendamos leer este artículo sobre ¿Cómo crear un hábito?

Y si lo que te hace falta es tiempo para preparar los alimentos que tu cuerpo necesita, no dudes en contactarnos. Queremos ayudarte, somos tu solución de comida diaria. Pregunta por nuestro menú semanal.

Escrito por: Naomi Aguilar

El estrés: Alimentos que te ayudan a combatirlo.

Una de las maneras a la que mucha gente recurre para combatir el estrés es a través de los medicamentos, sin embargo, hay maneras que te ayudan a combatir ésto naturalmente.

¿Sabes qué es el estrés oxidativo? La oxidación es un proceso sin el cual no podríamos vivir. El proceso de oxidación crea radicales libres en nuestras células y en grandes porciones puede causar daños a las células.

El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio en nuestras células debido a un aumento en los radicales libres y/o una disminución en los antioxidantes. Con el tiempo, este desajuste en el equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes puede dañar nuestros tejidos.

Algunas de las fuentes comunes de radicales libres son:

• Humo del cigarillo
• Contaminación del aire
• Radiación
• Luz UV
• Consumo excesivo de alcohol/drogas

Si en tu día a día estás expuesto a altos niveles de estrés, una dieta rica en antioxidantes, alimentos que aumenten la serotonina o aquellos que puedan reducir los niveles de cortisol o adrenalida, puede ayudarte con los efectos negativos del estrés.

Aquí te mostramos algunos alimentos que te pueden ayudar:

  • Chocolate obscuro: El chocolate obscuro reduce el cortisol, nos calma la ansiedad y libera reacciones químicas a nuestro cerebro, que nos hacen sentir mejor.
  • Té: El té nos puede ayudar a recuperarnos de sucesos estresantes con mayor rapidez porque ayuda a reducir los niveles de cortisol.
  • Blueberries: Un puño de blueberries contiene un alto número de antioxidantes y vitamina C, ideal para reparar nuestras células y combatir el estrés.
  • Almendras: Las almendras son excelentes para aliviar el estrés, por su contenido en zinc, el cual levanta nuestro ánimo, su contenido de magnesio, vitaminas B2 y vitamina E.
  • Chía: Las semillas de Chía contienen triptófano, un aminoácido que ayuda a la liberación de serotonina, lo que nos da una sensación de calma y nos reduce la ansiedad.
  • Yogurth natural: El yogurth contiene probióticos, los cuales ayudan a cambiar la respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. Además, los lácteos contienen el aminoácido triptófano, que nos da la sensación de relajación.
  • Espárragos: Los espárragos aportan un alto contenido de ácido fólico, lo cual es beneficioso ya que la ansiedad y la depresión están relacionadas con bajos niveles de ácido fólico.
  • Espinacas: Las espinacas ayuda a reducir los niveles de cortisol, contiene un alto contenido de magnesio. Los bajos niveles de magnesio pueden desencadenar dolores de cabeza y fatiga.
  • Albahaca: Las hojas de albahaca se consideran un agente antiestrés, estudios han demostrado que producen una protección significativa contra el estrés. Se pueden masticar 12 hojas de albahaca dos veces al día para prevenir el estrés.
  • Cítricos: La vitamina C puede reducir los niveles de hormonas del estrés al mismo tiempo que refuerza nuestro sistema inmunológico.
  • Pescado: los ácidos grasos Omega-3, pueden evitar aumentos repentinos de la hormonas del estrés.
  • Vegetales crudos: Las verduras crudas pueden ayudarte de una manera puramente mecánica, ya que masticar palitos de apio o zanahoria relaja la mandíbula tensa, previniendo dolores de cabeza por tensión.

Escrito por: Naomi Aguilar