Claves para entender el Régimen Simplificado de Confianza en México

Claves para entender el Régimen Simplificado de Confianza en México

El Régimen Simplificado de Confianza en México es una opción fiscal que permite a los pequeños contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales de manera simplificada y con menores costos. A continuación, hablaremos sobre los costos, los tiempos y beneficios de este régimen.

Costos del Régimen Simplificado de Confianza

El costo del Régimen Simplificado de Confianza es una de las principales razones por las que los pequeños contribuyentes optan por este régimen. El costo de inscripción y renovación es bajo en comparación con otros regímenes fiscales en México. Además, los contribuyentes que se registran en este régimen no tienen que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la mayoría de los casos.

Tiempos en el Régimen Simplificado de Confianza

Otro de los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza es el tiempo que ahorra a los pequeños contribuyentes. El proceso de inscripción y renovación es rápido y sencillo. Además, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones fiscales de manera simplificada y en línea, lo que ahorra tiempo y evita largas filas en las oficinas de hacienda.

Beneficios del Régimen Simplificado de Confianza

El Régimen Simplificado de Confianza tiene varios beneficios para los pequeños contribuyentes. En primer lugar, les permite cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla y con menores costos. Además, les da la posibilidad de emitir comprobantes fiscales digitales, lo que les permite ser más competitivos y mejorar su relación con los clientes.

Otro beneficio es que les permite acceder a créditos y financiamientos de manera más fácil, ya que al estar registrados en el régimen simplificado, tienen un historial fiscal que pueden presentar a las instituciones financieras. Además, este régimen les da la posibilidad de deducir algunos gastos, lo que puede representar un ahorro importante para su negocio.

En conclusión, el Régimen Simplificado de Confianza en México es una opción fiscal que ofrece a los pequeños contribuyentes la posibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla, con menores costos y en menos tiempo. Este régimen ofrece varios beneficios que pueden mejorar la situación financiera de los pequeños negocios y mejorar su competitividad.

Conoce a Sociedad de las abejas

Conoce a Sociedad de las abejas

 

Hoy quiero compartirte el camino, visión, y aprendizajes de Isabel Cravioto, fundadora de Sociedad de las abejas, en su camino como emprendedora- madre – comunicóloga- esposa-amante de la naturaleza. 

Sociedad de las abejas es una empresa dedicada a la venta de Miel cruda; la cual es 100% natural y artesanal. Es recolectada y envasada en frío para una mayor conservación de sus propiedades. Y además, está impregnada de amor y respeto hacia la naturaleza.

El cómo llegó Isa a la visión de lo que hoy es Sociedad de las abejas es un cúmulo de diversos factores. Su amor por la naturaleza, el primero de ellos, comienza en su infancia ya que de pequeña ella y su familia salían frecuentemente de excursión al Popocatepetl, el Iztaccihuatl y al Ajusco. Y además, desarrolló una pasión por los insectos y la función que cada uno cumple en la naturaleza. 

Pasado el tiempo, comenzó a visitar el apiario de un buen amigo suyo y cuenta que: 

“Quedé fascinada con el increíble mundo de las abejas y las magníficas propiedades que hay en la miel. De ahí nació en mí un gran interés porque las personas recibieran en su casa una miel cruda, una miel de calidad”.

A Isa le parece muy interesante la relación que hay entre el ser humano y la abeja desde hace siglos. 

La abeja se deja trabajar por el hombre. Hay una relación en la que tu las cuidas, las tratas bien, te encargas de que estén bien alimentadas y en un buen lugar y ellas te van a dar miel. Son muy agradecidas.” 

El nombre Sociedad de las abejas tiene un doble sentido. Por un lado, hace alusión a las maravillas que puede lograr una sociedad bien organizada (tal como lo hacen las abejas) y por otro lado, busca apoyar a pequeños productores. 

Isa comenzó su emprendimiento hace aproximadamente 3 años. Actualmente su equipo de trabajo lo conforman su esposo, el cual la apoya mucho en todos sus proyectos, y un grupo de mujeres que le ayudan al envasado, ya que su miel se trabaja de manera artesanal y no mecánicamente. 

Sus motivaciones para comenzar este emprendimiento fueron: 

  • Venta de miel a un precio justo para el apicultor. El trabajo del campo suele ser de mucho esfuerzo y mala paga. 
  • Comunicar las propiedades de la miel. Las personas están acostumbradas a comprar miel falsa o industrializada, teniendo en México una gran biodiversidad que nos brinda las mejores mieles del mundo. 
  • Ser parte del cambio social en el cual las personas se preocupen más por su salud y su alimentación.

Decidió construir su propio negocio en un momento en el que elige dejarle a sus hijas y futuras generaciones, algo bueno en cuestión de alimentación y cuidado del medio ambiente. 

“La idea es darle al planeta más de lo que él nos da. Y para eso se tiene que tener mucho respeto, amor y cuidado en las prácticas de la apicultura. Aunque esto también se puede llevar a muchos niveles e industrias, como el tratar bien al ganado, que las gallinas sean de libre pastoreo, o si es la siembra cuidar desde la semilla. Todas estas prácticas éticas dentro de la alimentación.

Los 3 principales obstáculos que ha afrontado para llegar a donde está son:

  1. El empatar la maternidad con el emprender
  2. El romper con sus propios miedos y autolimitaciones. 
  3. La falta de herramientas y recursos.

Siendo su herramienta más valiosa para hacerle frente a estas dificultades el tener un grupo cercano de apoyo, sobre todo por emprender y ser madre simultáneamente. Isa considera que es muy importante el apoyo en grupo entre otras madres con niños tanto para el sostén emocional de la mujer como para el desarrollo social de los niños desde temprana edad.

Los aprendizajes que le han dado estos años de operación son que “definitivamente la vida está hecha para resolver problemas, para estar en constante movimiento y cambio.”

Isabel Cravioto: fundadora de Sociedad de las abejas

Cuando tienes un objetivo claro, ninguna adversidad te detiene. Las abejas aún con cambio climático, deforestación, monocultivos, pesticidas y una larga lista de situaciones en su contra, siguen levantándose todas las mañanas a polinizar y cumplir con su labor.” 

 

 

 

 

 

 

 

Y de emprendedora a una persona que quiere emprender:  “Cuando te den un no, busca como si. Siempre hay una manera.”

Inspiradora la visión de Isa ¿no? Encuentra Sociedad de las abejas dentro de nuestra plataforma Menu Local. Si aun no tienes la app puedes descargarla aquí.

Síguela en redes sociales como:

Facebook: @sociedaddeabejas

Instagram: @sociedad_de_abejas

 

Escrito por: Cristina Padilla el 22 de julio del 2021