Guia efectiva de gestión de tiempo

Guia efectiva de gestión de tiempo

La gestión del tiempo es importante en la metodología de trabajo de una empresa. Ayuda a  planificar procesos y tareas dentro de un equipo además de identificar prioridades. También  es un concepto primordial, ya sea en la vida privada o en el lugar de trabajo. 

 

Dentro del contexto laboral la gestión del tiempo parte del propio celo del trabajo de cada profesional. Es aquí donde podemos encontrarnos con distintas formas de entender la gestión  del tiempo. Pero en definitiva, se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

Se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

 

Ventajas de una buena gestión del tiempo de trabajo 

 

  • Mayor productividad y eficiencia. 
  • Una mejor reputación profesional. 
  • Menos estrés. 
  • Mayores oportunidades de avance. 
  • Mayores oportunidades para alcanzar objetivos importantes de vida y carrera. 

 

Mejorar la gestión del tiempo en el trabajo permite mejorar el rendimiento y alcanzar los  objetivos deseados con menos esfuerzo y estrategias más efectivas.

Mayor calidad 

La gestión del tiempo nos ayuda a centrarnos en las tareas más importantes y a agrupar  tareas similares.  

 

Es probable que la calidad de nuestro trabajo aumente y la eficiencia mejore. Cuando la  calidad mejora, tanto el trabajador, como el superior y los clientes con los que se trabaja, están  más contentos. 

Mejor ambiente de trabajo 

 

Cuando el personal está menos estresado, también es más probable que se lleven bien, lo que  lleva a un ambiente de trabajo más feliz. 

¿Cómo puedo optimizar la gestión del tiempo en el trabajo

 

1. Identificar y eliminar las distracciones 

Para poder eliminar las distracciones hay que identificarlas previamente. Para saber en qué  perdemos el tiempo solo tenemos que observarnos con objetividad y ver el tiempo que  pasamos navegando en páginas web que no están relacionadas con nuestro trabajo, redes  sociales, etc.  

2. Planifica con antelación 

No es posible mejorar la gestión del tiempo sin planificar con antelación. Es recomendable  planificar cada día y cada semana. Busca el momento adecuado para planificar cada una de  las tareas, así cuando llegue el momento de hacerlas no perderás tiempo. 

3. Crear listas de tareas pendientes 

Es importante recopilar todas las tareas en un solo lugar para obtener una visión rápida y  general de todo el trabajo que tiene que desarrollar. 

 

4. Automatizar procesos 

Automatizar procesos te ayudará a reducir el tiempo de muchas tareas. Busca aplicaciones  o herramientas que te ayuden, por ejemplo, a preparar las facturas, a organizar la semana,  etcétera. Investiga y no pierdas el tiempo en tareas que pueden realizarse de forma  automática. 

5. No ser perfeccionista 

Los trabajadores perfeccionistas a largo plazo se vuelven ineficientes. Es importante realizar  bien las tareas, pero no perder demasiado tiempo en los detalles innecesarios o la  productividad se verá afectada. 

6. Ser realista con los plazos 

Ser realista con los plazos de entrega de los proyectos, presupuestos, etcétera. Ser realista no  implica únicamente tener en cuenta otras tareas pendientes, también implica tener en  cuenta posibles imprevistos. ¡Marca plazos más amplios para evitar complicaciones! 

 

 

7. Fijar una agenda flexible 

No ajustar demasiado los tiempos, ya que hay que tener en cuenta que siempre son  necesarios espacios para los imprevistos y los retrasos. Hay que ser realistas a la hora de  distribuir el tiempo. 

8. Ordenar y organizar nuestro espacio físico y digital 

Ordenar el espacio, tanto el espacio físico, como los archivos y documentos en el ordenador. 

Ser más ordenado ayudará a encontrar más fácilmente lo que se busca. Eliminar lo  innecesario y clasificar todo lo demás para ser más ágil a la hora de desempeñar el trabajo. 

9. Delegar 

Delegar no es un símbolo de debilidad sino de inteligencia. Rodéate de gente competente  en quien puedas confiar y delegar algunas de las responsabilidades. Te permitirá ser más  productivo y reducir tu nivel de estrés. 

Presentar a los empleados la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y experiencia de  liderazgo les proporcionará una sensación de logro y, por lo tanto, beneficiará a su empresa  en general.

10. Utilizar los “tiempos muertos” 

No nos referimos a que emplees parte del tiempo de descanso en pensar  cómo organizar las tareas del trabajo. Nos referimos a esos tiempos muertos  que pasamos en atascos o en la sala de espera de alguna consulta. Pueden  ser buenos momentos para elaborar listas y priorizar tareas. 

11.Tener las herramientas y equipos adecuados 

Es importante asegurarse de que sus empleados siempre tengan acceso a las  herramientas y recursos adecuados. Sin el equipo necesario, es imposible que una  oficina funcione de manera eficiente. Los programas y equipos modernos disponibles  en el mundo actual no solo sirven para mejorar la productividad de la fuerza laboral,  sino también cómo el público percibe su empresa. 

12. Técnica Pomodoro 

Este método propone usar un temporizador para establecer periodos de trabajo de 25  minutos separados por pausas de cinco minutos. Cada ciclo de dos horas se recomienda  una pausa más larga, de 15 o 20 minutos. Estas pausas frecuentes, según Cirillo,  mejoran la agilidad mental. 

 

Este método de trabajo está relacionado con conceptos como el timeboxing, o asignación  de un tiempo determinado para cada tarea, que obliga a centrarse únicamente en lo  realmente determinante para llevarla a cabo, el Agile y el desarrollo iterativo utilizado en el  diseño de software.

 

¿Quieres saber más de este tema? Te recomendamos estos blogs

 

Todo comienza cuando te levantas.

Todo comienza cuando te levantas.

 

Mucho se ha hablado sobre los beneficios de levantarse temprano, e incluso se menciona que las personas más exitosas lo hacen. Pero ¿Por qué lo dicen realmente? ¿Cuál es la magia detrás de levantarse temprano?

 

Las personas que viven este experiencia como un hábito coinciden que el hecho de despertar más temprano de lo habitual aumenta su productividad, bienestar y les aporta un tono positivo en todo su día; pues realizan actividades que son significativas para ellas y su autocuidado, como hacer ejercicio, leer su libro favorito, meditar, etc.

 

Despertar más temprano de lo habitual aumenta su productividad, bienestar y les aporta un tono positivo en todo su día

 

 

La idea ¡suena increíble! Pero, ¿Cómo hago para levantarme temprano todas los días?… Sabemos que será un reto (como cualquier cambio que hagamos en nuestra vida) pero nada que sea imposible, puedes apoyarte de estos tips:

 

1. Haz que despertar temprano se sienta como una recompensa

 

Al principio se sentirá como una obligación implementar este nuevo hábito, pero si lo haces con algo que sea placentero para ti como tomar una buena taza de café y leer tu libro favorito, ver el amanecer, practicar un hobbie que tenias olvidado, meditar, etc. seguro te ayudará a sentir el cambio como algo más sencillo y divertido.

 

 

2. No racionalices

 

Algo muy común que hace nuestro cerebro cuando intentamos cosas diferentes es persuadirnos y convencernos de regresar a nuestra rutina cómoda y habitual ¡no lo dejes!, con la claridad de que volver a la cama no es opción y acciones automáticas estarás más que a salvo de este autosabotaje. Por ejemplo, una acción automática puede ser que en cuanto suene la alarma, automáticamente salir de la cama, ir al baño o salir de la habitación.

 

Algo muy común que hace nuestro cerebro cuando intentamos cosas diferentes es persuadirnos y convencernos de regresar a nuestra rutina cómoda y habitual ¡no lo dejes!

 

 

Gran parte del éxito de levantarte temprano es tener una rutina definida por la noche y llevarla a cabo

3. Define una rutina nocturna

 

Gran parte del éxito de levantarte temprano es tener una rutina definida por la noche y llevarla a cabo, esto te ayudará a tener un sueño reparador, más energía a la mañana siguiente y a mantenerte enfocado en tu objetivo. Para encontrar tu rutina nocturna perfecta te sugerimos que no pierdas de vista lo siguiente:

  • Evita tomar cafeína al menos 6 horas antes de ir a la cama.
  • Realiza una actividad relajante, como leer un libro, meditar, escribir, etc.
  • Deja de lado cualquier dispositivo que emita luz azul, como laptop

 

4. Define una rutina matutina

 

Un gran tip para motivarte todas las mañanas es saber claramente con qué actividades iniciaras el día, esta rutina puede variar y modificarse cuantas veces sean necesarias para que se adapte a ti, no tú a la rutina, ¡Sé flexible! Y juega con todas las posibilidades de tu nuevo tiempo extra. Si quieres algunas ideas, da clic aquí.

 

“El goteo del agua hace un hueco en el roca, no por la fuerza, sino por la persistencia” – Ovidio Nasón, poeta romano

 

Todo cambio es un proceso que conlleva esfuerzo, constancia y compromiso, pero al mismo tiempo recompensas, como dijo el poeta romano Ovidio Nasón: “El goteo del agua hace un hueco en el roca, no por la fuerza, sino por la persistencia”

 

¡Un día a la vez!.

 

 

Si quieres conocer más sobre este tema te recomendamos los siguientes libros:

  • Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 por Hal Elrod
  • El Club de las 5 de la mañana por Robin Sharma
  • Qué hace la gente exitosa antes del desayuno por Laura Vanderkam

 

 

¡Comienza ya! Te dejamos algunos blogs que te pueden ayudar a encontrar tu rutina matutina PERFECTA.

Rutinas de ejercicio para hacer en casa

Mindfulness

¿Por qué no puedo sostener una rutina matutina?