Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

 

Para conseguir un estilo de vida saludable, es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena.

 

Cuando queremos cambiar nuestro estilo de vida y llega el momento de empezar una dieta, siempre comenzamos con las mejores intenciones. 

Desafortunadamente, muchos de nosotros desistimos antes de lo que nos gustaría ya sea porque los cambios en tu dieta son poco realistas o no nos sentimos muy motivados con el cambio.

 

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

 

(más…)

Conoce Nutreasy

Conoce Nutreasy

Nutreasy es uno de nuestros embajadores con más experiencia en el mercado de la comida Fit, y nos platica su historia de emprendimiento.

Lleva 7 años en el mercado de la comida saludable, comenzó porque se dieron cuenta que la gente no seguía dietas o indicaciones de sus nutriólogos, por varias razones:

  • Muchos de los ingredientes son difíciles de encontrar
  • No tienen tiempo de preparar sus alimentos
  • No sabían cocinar y preparaban los platillos incorrectamente
  • No les gustaba cocinar y no daban seguimiento a la dieta

Fue así como se dieron a la tarea de resolver el problema de principio a fin, es decir, mandarles una nutrióloga hasta sus casas u oficinas y prepararles la dieta con ingredientes de calidad y entregarlos en donde quisieran toda la semana. Con esto garantizamos que siguieran la dieta al pie de la letra y los resultados serían óptimos.

¨La gente no seguía dietas o indicaciones de sus nutriólogos por distintas razones… así que nos dimos a la tarea de resolver el problema de principio a fin, mandándoles una nutrióloga a sus casas y entregándoles su dieta a domicilio¨

Nutreasy comenzó su empresa porque se dieron cuenta que los números de casos de obesidad, diabetes y enfermedades degenerativas iba en aumento y que la gente seguía con hábitos alimenticios malos. Si bien, siempre ha habido nutriólogas y nutriólogos atendiendo gente, se dieron cuenta que la forma en la que trataban de ayudar a sus pacientes no era la adecuada. ¨Nosotros decidimos eliminar todos los obstáculos que impedían comer sano, balanceado y a la puerta de la casa de nuestros clientes y fue así como nació Nutreasy. ¨

¨Nosotros decidimos eliminar todos los obstáculos que impedían comer sano, balanceado y a la puerta de la casa de nuestros clientes y fue así como nació Nutreasy. ¨

El nombre de Nutreasy nació con la idea de que tuviera mucho que ver con lo que hacen y lo que querían lograr, fue así que después de algunos días de pensar en miles de opciones y con ayuda de una agencia de publicidad llegaron a la conclusión de que Nutreasy se acercaba mucho a lo que querían proyectar.

Una de las dichas más grandes que les ha dado emprender es ¨Cuando nuestros clientes nos agradecen por verse y sentirse mucho mejor y sobre todo cuando gracias a nuestro servicio, en algunos casos, sus vidas ya no corren peligro.¨

¨Nuestros clientes nos agradecen por verse y sentirse mucho mejor… en algunos casos incluso su vida ya no correo peligro¨

Los obstáculos más grandes por los que ha pasado esta increíble empresa son:

  • Capital Humano: Los empleados definitivamente son uno de los principales retos, no es fácil emplear gente, conforme el proyecto crece, el equipo de trabajo crece y es en ese punto cuando se torna compleja la administración del personal.
  • Fidelidad a las convicciones: Ser fiel a nuestras convicciones, metas y objetivos, ese también es un reto importante porque llega el momento en el que puedes desviarte un poco de tu proyecto inicial pero debes permanecer fiel.
  • Producción: La capacidad de producción, conforme la demanda ha crecido, ha sido necesario aumentar la capacidad de producción y eso implica mucho esfuerzo y planeación.

El aprendizaje que les ha dejado estos 7 años de operación y de llevar sus sueños a la realidad es que lo más importante, antes que la idea o el dinero, está la tenacidad, la constancia, la automotivación, la resiliencia, tener metas claras y saber claramente a dónde quieres llegar. 

El consejo de Nutreasy para todos aquellos que estamos en el camino de emprender y llevar a la realidad nuestros proyectos es:

¨Que nunca dejen de soñar, que nunca se den por vencidos, nunca dejar de insistir y creer en ellos mismos. Nunca compararse con otras personas y nunca, nunca comparar el éxito de otras personas con el propio, eso solamente son distractores.¨

Contacta a Nutreasy en sus redes @dietanutreasy y encuéntralos dentro de nuestra plataforma Liberet.

Dieta mediterránea: Lo que necesitas saber

Dieta mediterránea: Lo que necesitas saber

¿Cómo va tu alimentación este año? No te quedes atrás, una alimentación saludable hace un cambio significativo en tu vida en muchos sentidos, si no me crees te invito a leer el siguiente artículo ¿Cómo influye la alimentación en mi estado de ánimo?

 

El día de hoy queremos compartirte una dieta que seguramente has escuchado, y si no la has escuchado te comparto que es una de las dietas más recomendadas para seguir y si sigues leyendo descubrirás por qué.

 

La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…”

 

La dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales. Junto al desperdicio alimentario, el cambio en la dieta es una de las áreas donde es más importante hacer un cambio radical” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)

 

Entonces ya sabes, la dieta mediterránea no solo es buena para tu salud, sino para el mundo en el que vivimos y, ¿qué es la dieta mediterránea? Es una manera de alimentación que se basa en la cocina tradicional de los países del mar Mediterráneo. La definición que podemos dar de la dieta mediterránea es que se caracteriza por ser rica en vegetales, frutas, granos enteros, semillas y frutos secos, y aceite de oliva.

 

En esencia, esta dieta tiene como base las plantas y no las carnes y utiliza la grasas saludables, trayendo consigo múltiples beneficios, no solo para tu cuerpo sino también para el medio ambiente, ahora te explicamos algunos de ellos:

 

  • Ayuda a controlar el peso.

Más que una dieta, se vuelve en un estilo de vida que con constancia y disciplina ayuda al control de nuestro peso y reducir la acumulación de grasa abdominal.

 

  • Mejora el aspecto de tu piel.

La Academia Española de Dermatología y Venereología la considera como una dieta dermosaludable, esto quiere decir que, al ser variada, garantiza el consumo de nutrientes y antioxidantes necesarios para una piel brillante y saludable.

 

  • Amigable con el medio ambiente

La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)

Al dar protagonismo a los vegetales y limitar el consumo de carne, permite que llevemos una alimentación más responsable con el medio ambiente.

 

  • Más años de vida con mucha energía.

Al ser una dieta llena de nutrientes y vitaminas se vuelve una aliada eficaz para combatir la sensación de fatiga, reduce el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, cáncer o depresión, y además está vinculada a una mayor esperanza de vida.

 

 

Ahora bien, lo que has estado esperando, ¿Cómo empiezo este estilo de alimentación mediterránea?

Siempre nuestra recomendación será acudir con un especialista en nutrición que pueda adaptar esta dieta a tus necesidades; sin embargo, te compartimos algunos de las reglas básicas para seguir de forma adecuada este estilo de alimentación.

  1. Consume frutas y verduras como base de tu alimentación diaria.
  2. Incluye en tu dieta pasta, pan y cereales integrales.
  3. Consume grasas saludables; el aceite de oliva será tu mayor aliado y puedes experimentar con aquellos saborizados con especias para mayor sabor.
  4. Menos carnes rojas, más mariscos; opta por pescado, salmón, atún y aves de corral por encima de la carne roja.
  5. Incluye en tu dieta algunos lácteos como yogurt griego, natural o leche bajos en grasa.
  6. Experimenta sabores con especias, agrega sabor a tus comidas con hierbas y especias como pimentón, romero, albahaca, tomillo etc. para así disminuir en uso de sal en tu dieta.

 

Son reglas muy simples que te guiarán a una alimentación balanceada, sostenible y saludable para llevar una vida más plena. 

 

Dieta Plant Based

Dieta Plant Based

Cómo iniciar una alimentación Plant Based

Hola, el día de hoy queremos compartirte sobre esta dieta y cómo iniciar una alimentación Plant Based.

Primero, ¿Qué es la dieta Plant Based?

Es una dieta que se caracteriza por estar inclinada al consumo de alimentos de origen vegetal.

Teniendo pocos o ningún producto de origen animal dentro de la dieta (20% o menos). Es una alimentación saludable, más allá de restringir los alimentos de origen animal.

Y es que más que considerarse como una ¨dieta¨, ésta alimentación ya es un estilo de vida saludable respaldado por organismos tan grandes como la Organización Mundial de la Salud, la Fundación para la Investigación del Cáncer o la Academia de Pediatría, entre otras.

Si también te interesa puedes leer: Tips de alimentación para personas veganas

La dieta Plant Based mejora tu salud considerablemente.

Existen varios beneficios que tienes al llevar esta dieta y es que dentro de mejorar tu salud considerablemente ya que es una dieta muy saludable, los beneficios puntuales son:

  • Aumento del consumo de vitaminas y fibras: Mejora la digestión y reduce el riesgo de padecer cáncer de colón.
  • Reduce el riesgo de enfermedades: Cardiopatías, diabetes tipo 2, otras enfermedades crónicas.
  • Diminuye la ingesta de colesterol y aditivos: Que pueden causar alergias e intoxicaciones.

Tiene beneficios a nivel personal como a nivel ambiental.

Dentro de los beneficios medioambientales se encuentran:

  • Disminuye la producción de gases efecto invernadero, ya que no consumes carne.
  • Menor uso de tierra y agua.
  • Acorta la cadena alimenticia.
  • Hasta cierto punto lucha contra la deforestación, la deforestación originada por el alimentos de las vacas.

Te recomendamos el siguiente artículo: ¿La alimentación influye en mi estado de ánimo?

 

2 recetas para que puedas disfrutar de la dieta Plant Based

Tostada de Aguacate, lentejas y jitomate

INGREDIENTES
2 rebanadas de pan multisemillas
4 rodajas de jitomate
1 aguacate
1 limón (jugo)
60g de lentejas cocidas
Hojas de albahaca
Aceite de oliva
Sal y pimienta negra

PREPARACIÓN
Tostar las rebanadas de pan en el horno o sartén. Rebanar los aguacates y acomodarlos sobre los panes. Esparcir la lenteja y acomodar las hojas de albahaca y las rodajas de tomate. Salpimentar. Rociar limón y aceite de oliva.

Chocolate Peanut Butter Milkshake

INGREDIENTES
300ml de leche vegetal (soya, arroz, almendra, etc)
3 cdas de cocoa
3 cdas de mantequilla de maní
1 plátano de seda o banano

PREPARACIÓN
1.Licuar todos los ingredientes.

 

 

¡Haz tus recetas y mándanos la foto de tus creaciones!

* Recuerda que si haces la transición de una dieta rica en alimentos de origen animal a una en alimentos de origen vegetal debes estar supervisado por un profesional por lo menos en los siguientes 3 meses y supervisar la ingesta de proteínas, vitaminas B12, vitamina D, calcio y hierro.*

 

 

 

Tips de alimentación para personas veganas.

 

Los veganos son aquellas personas que deciden no ingerir ningún producto alimenticio de origen animal, por ejemplo: Carne, huevos, leche de origen animal, etc.

Sabemos que muchas personas están optando por esta manera de alimentación por distintas razones. Según la Academia Americana de Nutrición y Dietética, estas personas son menos propensas a desarrollar enfermedades del corazón, cáncer y presión sanguínea alta que los que comen carne.

Ser vegano tiene beneficios de muchos lados, sin embargo es importante que si ya decidiste cambiar tu alimentación, te comuniques con expertos de la salud que te guíen por el camino correcto.

Te damos algunos tips que no pueden faltar dentro de tu dieta vegana día a día, sin embargo es importante que lo consultes con tu especialista:

  • 3 raciones de frutas y 4 de verduras.
  • 3 raciones de cereales o papas.
  • 2 o 3 raciones de legumbre, frutos secos y semillas.
  • 2 raciones de leche, queso, huevos o productos derivados de la soja.
  • Y una pequeña cantidad de grasas o aceite, como aceite de oliva o de aguacate.
  • Es muy importante que te alimentes de la manera más variada posible.
  • Puedes también tomar complementos alimenticios o una bebida con alto contenido en vitamina C en la comida para optimizar la asimilación de hierro.

Debes saber cómo combinar tus comidas para obtener la proteína que necesitas y planificar tu dieta. Si combinar leguminosas y cereales integrales creas una proteína completa casi como si te comieran un pedazo de carne, también puedes obtener proteínas completas y grasas buenas si mezclas semillas con cereales integrales.

Hay muchas posibles combinaciones, solo debes ser creativo y aprender a alimentarte. Hay muchos alimentos con un valor nutritivo muy alto.

También puedes empezar tus comidas con un plato de ensalada o vegetales. Lo más importante de tener una dieta vegana, recuerda que es guiarte con un experto en el tema y sobre todo no perder la causa o motivo por la que iniciaste esta dieta. Felicidades por tus decisiones.

Escrito por: Naomi Aguilar