
Dieta mediterránea: Lo que necesitas saber
El día de hoy queremos compartirte una dieta que seguramente has escuchado, y si no la has escuchado te comparto que es una de las dietas más recomendadas para seguir y si sigues leyendo descubrirás por qué.
La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…”
“La dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales. Junto al desperdicio alimentario, el cambio en la dieta es una de las áreas donde es más importante hacer un cambio radical” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)
Entonces ya sabes, la dieta mediterránea no solo es buena para tu salud, sino para el mundo en el que vivimos y, ¿qué es la dieta mediterránea? Es una manera de alimentación que se basa en la cocina tradicional de los países del mar Mediterráneo. La definición que podemos dar de la dieta mediterránea es que se caracteriza por ser rica en vegetales, frutas, granos enteros, semillas y frutos secos, y aceite de oliva.
En esencia, esta dieta tiene como base las plantas y no las carnes y utiliza la grasas saludables, trayendo consigo múltiples beneficios, no solo para tu cuerpo sino también para el medio ambiente, ahora te explicamos algunos de ellos:
- Ayuda a controlar el peso.
Más que una dieta, se vuelve en un estilo de vida que con constancia y disciplina ayuda al control de nuestro peso y reducir la acumulación de grasa abdominal.
- Mejora el aspecto de tu piel.
La Academia Española de Dermatología y Venereología la considera como una dieta dermosaludable, esto quiere decir que, al ser variada, garantiza el consumo de nutrientes y antioxidantes necesarios para una piel brillante y saludable.
- Amigable con el medio ambiente
La dieta mediterránea es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una dieta sana y sostenible, ¿por qué hablamos también de sostenibilidad? Bueno, porque “la dieta puede ser uno de los elementos más importantes para afrontar los objetivos medioambientales…” João Breda (director de la Oficina Europea para la prevención y control de enfermedades no contagiosas y miembro de la OMS)
Al dar protagonismo a los vegetales y limitar el consumo de carne, permite que llevemos una alimentación más responsable con el medio ambiente.
- Más años de vida con mucha energía.
Al ser una dieta llena de nutrientes y vitaminas se vuelve una aliada eficaz para combatir la sensación de fatiga, reduce el riesgo de sufrir enfermedades como la obesidad, cáncer o depresión, y además está vinculada a una mayor esperanza de vida.
Ahora bien, lo que has estado esperando, ¿Cómo empiezo este estilo de alimentación mediterránea?
Siempre nuestra recomendación será acudir con un especialista en nutrición que pueda adaptar esta dieta a tus necesidades; sin embargo, te compartimos algunos de las reglas básicas para seguir de forma adecuada este estilo de alimentación.
- Consume frutas y verduras como base de tu alimentación diaria.
- Incluye en tu dieta pasta, pan y cereales integrales.
- Consume grasas saludables; el aceite de oliva será tu mayor aliado y puedes experimentar con aquellos saborizados con especias para mayor sabor.
- Menos carnes rojas, más mariscos; opta por pescado, salmón, atún y aves de corral por encima de la carne roja.
- Incluye en tu dieta algunos lácteos como yogurt griego, natural o leche bajos en grasa.
- Experimenta sabores con especias, agrega sabor a tus comidas con hierbas y especias como pimentón, romero, albahaca, tomillo etc. para así disminuir en uso de sal en tu dieta.
Son reglas muy simples que te guiarán a una alimentación balanceada, sostenible y saludable para llevar una vida más plena.