Síndrome del comedor nocturno.

Este síndrome consiste en ingerir una buena cantidad de comida durante la noche. Es un trastorno que puede afectar a personas con sobrepeso y personas con peso normal, sin embargo, es importante estar atentos a los síntomas ya que este síndrome causa alteraciones en el sueño y causa serios problemas en la salud.

Las características del síndrome son que las personas que lo sufren comen muy poco durante el día. Durante la mañana presentan anorexia matinal (Es decir, no desayunan) y durante el resto del día ingieren muy pocas calorías hasta llegar la noche. En donde ingiere una gran cantidad de calorías tras la cena, incluso despertándose por la noche para comer.

Mucho expertos aseguran que nuestra ingesta de calorías debe estar distribuida por 5 comidas a lo largo del día, para tener la energía que necesitas y llevar una vida más saludable. Y tener cenas más ligeras, consulta cenas ligeras que te ayudarán a dormir mejor.

No existen muchas investigaciones para saber cuáles son las causas de este trastorno pero los análisis que se han hecho arrojan que parece existir una modificación del patrón neuroendocrino que es partícipe en la función reguladora de los ritmos circadianos (cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario) propios que modulan diversas funciones metabólicas y psicológicas. Se destaca la presencia elevada de cortisol durante la noche y no durante el día, por lo que se cree que hay un elevado estrés durante la noche. Algunos otros estudios relacionan las causas con factores ambientales y socioculturales así como alguna disposición genética. E incluso se puede relacionar con trastornos de ansiedad y depresión.

El síndrome afecta al 1,5% de la población adulta, según datos publicados en BBC.

Hay 4 síntomas con los que puedes evaluar si padeces de éste trastorno:

  • Anorexia matutina: Quiere decir que no ingieres ningún alimento o comes muy poco durante el desayuno.
  • Hipergafia nocturna: Es decir, que consumes al menos un 25% de las calorías que te corresponden a los largo del día, durante la noche. Y los alimentos que consumes son carbohidratos.
  • Alteraciones del sueño: Padeces de insomnio o te levantas 3 veces a la semana por la noche, algunas veces incluso a comer.
  • Ansiedad o depresión: Te sientes decaído o padeces algunos de los síntomas relacionados a estas afecciones. Eso te puede llevar a que consumas más alimentos por la noche.

Para la solución a este trastorno es necesaria hacer una intervención psicológica y nutricional, gran parte de este síndrome se debe a cómo te sientes mental y emocionalmente. Si quieres saber cómo influye la mente en tu cuerpo, lee el siguiente artículo. Consulta con un especialista sobre esta afección, si quieres tener un cambio de hábito alimenticios, te recomendamos preguntar por nuestros servicios de dieta.

¡Cuídate y cuida de los tuyos! En Liberet estamos para ayudarte.

Escrito por: Naomi Aguilar