Guia efectiva de gestión de tiempo

Guia efectiva de gestión de tiempo

La gestión del tiempo es importante en la metodología de trabajo de una empresa. Ayuda a  planificar procesos y tareas dentro de un equipo además de identificar prioridades. También  es un concepto primordial, ya sea en la vida privada o en el lugar de trabajo. 

 

Dentro del contexto laboral la gestión del tiempo parte del propio celo del trabajo de cada profesional. Es aquí donde podemos encontrarnos con distintas formas de entender la gestión  del tiempo. Pero en definitiva, se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

Se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

 

Ventajas de una buena gestión del tiempo de trabajo 

 

  • Mayor productividad y eficiencia. 
  • Una mejor reputación profesional. 
  • Menos estrés. 
  • Mayores oportunidades de avance. 
  • Mayores oportunidades para alcanzar objetivos importantes de vida y carrera. 

 

Mejorar la gestión del tiempo en el trabajo permite mejorar el rendimiento y alcanzar los  objetivos deseados con menos esfuerzo y estrategias más efectivas.

Mayor calidad 

La gestión del tiempo nos ayuda a centrarnos en las tareas más importantes y a agrupar  tareas similares.  

 

Es probable que la calidad de nuestro trabajo aumente y la eficiencia mejore. Cuando la  calidad mejora, tanto el trabajador, como el superior y los clientes con los que se trabaja, están  más contentos. 

Mejor ambiente de trabajo 

 

Cuando el personal está menos estresado, también es más probable que se lleven bien, lo que  lleva a un ambiente de trabajo más feliz. 

¿Cómo puedo optimizar la gestión del tiempo en el trabajo

 

1. Identificar y eliminar las distracciones 

Para poder eliminar las distracciones hay que identificarlas previamente. Para saber en qué  perdemos el tiempo solo tenemos que observarnos con objetividad y ver el tiempo que  pasamos navegando en páginas web que no están relacionadas con nuestro trabajo, redes  sociales, etc.  

2. Planifica con antelación 

No es posible mejorar la gestión del tiempo sin planificar con antelación. Es recomendable  planificar cada día y cada semana. Busca el momento adecuado para planificar cada una de  las tareas, así cuando llegue el momento de hacerlas no perderás tiempo. 

3. Crear listas de tareas pendientes 

Es importante recopilar todas las tareas en un solo lugar para obtener una visión rápida y  general de todo el trabajo que tiene que desarrollar. 

 

4. Automatizar procesos 

Automatizar procesos te ayudará a reducir el tiempo de muchas tareas. Busca aplicaciones  o herramientas que te ayuden, por ejemplo, a preparar las facturas, a organizar la semana,  etcétera. Investiga y no pierdas el tiempo en tareas que pueden realizarse de forma  automática. 

5. No ser perfeccionista 

Los trabajadores perfeccionistas a largo plazo se vuelven ineficientes. Es importante realizar  bien las tareas, pero no perder demasiado tiempo en los detalles innecesarios o la  productividad se verá afectada. 

6. Ser realista con los plazos 

Ser realista con los plazos de entrega de los proyectos, presupuestos, etcétera. Ser realista no  implica únicamente tener en cuenta otras tareas pendientes, también implica tener en  cuenta posibles imprevistos. ¡Marca plazos más amplios para evitar complicaciones! 

 

 

7. Fijar una agenda flexible 

No ajustar demasiado los tiempos, ya que hay que tener en cuenta que siempre son  necesarios espacios para los imprevistos y los retrasos. Hay que ser realistas a la hora de  distribuir el tiempo. 

8. Ordenar y organizar nuestro espacio físico y digital 

Ordenar el espacio, tanto el espacio físico, como los archivos y documentos en el ordenador. 

Ser más ordenado ayudará a encontrar más fácilmente lo que se busca. Eliminar lo  innecesario y clasificar todo lo demás para ser más ágil a la hora de desempeñar el trabajo. 

9. Delegar 

Delegar no es un símbolo de debilidad sino de inteligencia. Rodéate de gente competente  en quien puedas confiar y delegar algunas de las responsabilidades. Te permitirá ser más  productivo y reducir tu nivel de estrés. 

Presentar a los empleados la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y experiencia de  liderazgo les proporcionará una sensación de logro y, por lo tanto, beneficiará a su empresa  en general.

10. Utilizar los “tiempos muertos” 

No nos referimos a que emplees parte del tiempo de descanso en pensar  cómo organizar las tareas del trabajo. Nos referimos a esos tiempos muertos  que pasamos en atascos o en la sala de espera de alguna consulta. Pueden  ser buenos momentos para elaborar listas y priorizar tareas. 

11.Tener las herramientas y equipos adecuados 

Es importante asegurarse de que sus empleados siempre tengan acceso a las  herramientas y recursos adecuados. Sin el equipo necesario, es imposible que una  oficina funcione de manera eficiente. Los programas y equipos modernos disponibles  en el mundo actual no solo sirven para mejorar la productividad de la fuerza laboral,  sino también cómo el público percibe su empresa. 

12. Técnica Pomodoro 

Este método propone usar un temporizador para establecer periodos de trabajo de 25  minutos separados por pausas de cinco minutos. Cada ciclo de dos horas se recomienda  una pausa más larga, de 15 o 20 minutos. Estas pausas frecuentes, según Cirillo,  mejoran la agilidad mental. 

 

Este método de trabajo está relacionado con conceptos como el timeboxing, o asignación  de un tiempo determinado para cada tarea, que obliga a centrarse únicamente en lo  realmente determinante para llevarla a cabo, el Agile y el desarrollo iterativo utilizado en el  diseño de software.

 

¿Quieres saber más de este tema? Te recomendamos estos blogs

 

Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

 

Para conseguir un estilo de vida saludable, es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena.

 

Cuando queremos cambiar nuestro estilo de vida y llega el momento de empezar una dieta, siempre comenzamos con las mejores intenciones. 

Desafortunadamente, muchos de nosotros desistimos antes de lo que nos gustaría ya sea porque los cambios en tu dieta son poco realistas o no nos sentimos muy motivados con el cambio.

 

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

 

(más…)

Conoce a Ana de Anda

Conoce a Ana de Anda

Este viernes te queremos compartir la historia de una nutrióloga que ve la importancia de llevar una buena alimentación, no solo en los alimentos, sino también conlas relaciones que cultivamos, los hobbies que realizamos, las actividades que nos ayudan a expresarnos de distintas formas y sobre todo, la nutrición de la relación que tenemos con nosotrxs mismxs. Esa nutrióloga es: Ana de Anda.

Así empezó su emprendimiento

Ana inició su camino como emprendedora haciendo prácticas profesionales, a mitad de su carrera, con una maestra con el fin de aprender todo lo que pudiera de ella y de su experiencia, hasta que consiguió ser contratada en un consultorio. 

Una vez que dio este paso, supo que estaba lista para emprender porque se vio llevando un consultorio al 100%, desde las cuentas hasta traer pacientes y atenderlos. Comenzó yendo a citas a domicilio, luego pasó a rentar un consultorio por horas, para después tener su propio consultorio por la colonia Americana y ahora en Providencia. 

Su filosofía y motivación

Ana pasó por problemas de trastorno alimenticio y atravesar esa experiencia y salir de ella junto a la nutrióloga que le ayudó, fue un momento que le dejó una gran marca. Gracias a esa vivencia fue que se convenció de la importancia y la diferencia que hace, en los procesos nutricionales, la sensibilidad, empatía y carisma al momento de abordar la consulta y tomar de la mano a la persona que busca una guía para mejorar su alimentación.  

No solo es un alimento que eliges o no comer. Detrás de esa decisión hay muchas emociones, sentimientos y traumas ocultos. Es necesaria la sensibilidad y empatía para ayudar al paciente a entender el trasfondo de su sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia…”

Al vivir en carne propia un trastorno de alimentación, y entender lo fuerte que es y más aún el aceptar que lo tenia y dominarlo, le ayuda ahora a Ana a poder decirle más fácilmente a sus pacientes “ey, vente por acá”. Entiende la cuestión emocional y la baja autoestima que está presente en ti cuando vives un trastorno, y las emociones que puede detonar la prohibición o el enojo de no poder consumir algún alimento por tener algún padecimiento médico. 

El amor de la familia expresado en acciones ha sido también un pilar y motivación fundamental para Ana desde el minuto uno de su trayectoria profesional. Ver a su mamá empeñar sus cosas de valor para pagar la inscripción de su escuela marcó un compromiso de amor para con ella misma y su familia. Y cada vez que algo la tumba, recurre a la fuerza que le da el recordar haber recibido todos los extras que su mamá hizo por ella para ayudarla. 

Ana resume esta lección como:

“No te apegues a lo material, ve por el cambio humano que puedes generar.”

Otra motivación y parte de la filosofía de Ana es:

Posicionar a las nutriólogas como mujeres que saben más allá del verduritas 1 y 2, que aparte de tener esa sensibilidad y de tener una labor muy noble, pueden llegar a ser empresarias, generar solvencia económica y mantenerse fiel a su filosofía e ideales.

Años de operación

El emprendimiento de Ana lleva ya 4 años en operación, cumpliendo este octubre su 3er aniversario en consultorio fijo más su primer año que estaba rentando por hora y de casa en casa. 

A lo largo de este tiempo ha sumado y perdido pacientes. Ha perdido pacientes por no darles el plan nutricional que quieren, sino el que necesitan por el tipo de paciente que son, los padecimientos que tienen, entre otras variantes. También ha perdido pacientes por ser coherente y decirles la verdad, riesgos de… y por mostrarles el camino más saludable y no el más rápido.

 “Yo tengo la tarea de que si alguien confía en mí, me da su tiempo y su apertura, si él/ella pone las ganas, yo voy a poner todo de mi parte para que se haga.”

Detrás del logo de Ana ¿Qué hay?

Su logo representa la fusión entre la importancia de la nutrición y la esencia del ser y el alma. El colibrí, para ella, es un símbolo del alma y de todo lo que constituye a una persona. Además, representa a un ser muy especial que la marcó y la hizo trascender: su abuelo.

Dichas de emprender

La dicha más grande que le ha dado este emprendimiento es la dicha de la humildad. Reconocer que no siempre estas haciendo las cosa de la manera correcta. La dicha de entender que se requiere mucha fortaleza, amor y pasión a tu proyecto. 

“A mi, lo que más me importa es cuantas vidas llego a impactar y transformar. No solo es dar un plan de alimentación sino también todo lo que cambias dentro de la persona, desde su manera de vivir hasta su manera de verse y de abrirse. 

Obstáculos que ha enfrentado

  • Forjarse como emprendedora: aprender a creer en ella misma, ser persistente, disciplinada y desarrollar su inteligencia emocional. Emprender requiere mucho trabajo interno.
  • Aprender a generar: Generar sin nada más que su conocimiento, una báscula y una cinta métrica. “Los sueños son muy grandes pero la economía es la que te va marcando el paso.”
  • Enfrentarse a lo que es tener un negocio: aprender de cuestiones fiscales, delegar, tener empleados, manejo de redes sociales, liderazgo, organización, y todo lo que implica tener una empresa.

Aprendizajes del camino de emprender

  • Cuando das recibes el doble y también creces mucho a través del crecimiento del otro.  
  • Mostrar su vulnerabilidad, mostrarse y ser honesta, le ha hecho tener una fortaleza muy chida, que eso solo se lo han enseñado sus pacientes. 
  • Hacerte emprendedor es siempre estar dando el siguiente salto. 
  • Nadie se va a poner la camiseta como tú más que alguien que tenga tu misma certeza y motivo. 

Emprender ha sido un maestro de vida, que me ha enseñado que a pesar de las subidas y bajadas tienes que tener certeza y disciplina de querer continuar aunque no todo te salga bien y no perder tu enfoque y por qué lo estas haciendo.”

A quien quiera emprender:

Nunca lo dejen de hacer, son mil batallas que valen la pena. Rétense para ver hasta dónde son capaces de transformar; transformarse y transformar para bien. Y cultiven la certeza en ustedes mismos y en lo que estás haciendo para aguantar”

 

Nos enorgullece mucho que Ana de Anda sea parte de los embajadores de Liberet. Ella no sólo se diferencia en los pequeños detalles como lo puede ser su tarjeta octagonal de presentación, sino que también por la calidez y transparencia con la que se maneja ante la vida. 

Si tu quieres iniciar un proceso para mejorar tu relación con la comida, y buscas alguien que te acompañe no sólo en la cuestión fisiológica sino que también emocionalmente, no dudes en recurrir a Ana de Anda. Desde el segundo uno en el que te sientes en su silla, vas a sentirte acompañadx.

Si solo requieres mejorar algunos hábitos puedes leer:

Escrito por: Cristina Padilla

17 septiembre, 2021

¿Quién necesita de un fisioterapeuta?

¿Quién necesita de un fisioterapeuta?

La fisioterapia abarca mucho más que solamente lesiones de deportistas. Busca darle al cuerpo un tratamiento de prevención o rehabilitación, sin el uso de medicamentos, para mejorar el estilo de vida de las personas. La terapia física se basa en diferentes técnicas que van desde lo más sencillo como lo pueden ser ejercicios o estiramientos hasta el uso de ultrasonido, electricidad o el calor. 

Es muy conocido en lo deportivo porque son muy comunes las lesiones y en caso de que necesites cirugía, muy probablemente después vas a necesitar rehabilitación e irás con un fisioterapeuta.

Ramas de la fisioterapia

Sin embargo, la fisioterapia tiene otras ramas como lo son: 

  • Fisioterapia cardiopulmonar: trata pacientes con afecciones cardiacas o respiratorias como asma, EPOC, arritmias, entre otros. Actualmente es muy importante que las personas que tuvieron covid-19 y presentan dificultades para respirar, vayan con un fisio cardio pulmonar para que les ayude a mejorar su rendimiento pulmonar y cardíaco y dosificar su ejercicio para que no les sea contraproducente. 
  • Fisioterapia neurológica: la cual se enfoca en tratar lesiones que afectan al movimiento. Por ejemplo el Parkinson o el retraso motor en niños.
  • Fisioterapia dermatofuncional: ayuda a la recuperación de la piel. Desde las cicatrices o heridas en la piel, hasta la celulitis, arrugas, flacidez, estrías, entre otras.

  • Fisioterapia de traumatología y ortopedia: se enfoca en tratar las lesiones músculo- esqueléticas que se producen en las articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y/o nervios. Estos fisioterapeutas son los que enseñan a usar las prótesis, o te ayudan a rehabilitarte después de una fractura y luxación. 
  • Fisioterapia pediátrica: trata a bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento o que tienen riesgo de padecerlos.
  • Fisioterapia geriátrica: la cual se enfoca en incorporar actividad física moderada a la rutina de las personas mayores para tratar alteraciones de la coordinación y el equilibrio, limitaciones funcionales relacionadas con la movilidad, incontinencia urinaria y fecal, entre otras cuestiones. 

  • Fisioterapia y uro gineco obstétrico: trata disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico. Por ejemplo: incontinencia urinaria, estreñimiento, disfunciones eréctiles o vaginales. 
  • Fisioterapia reumatológica: se dedica a tratar los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo. Por ejemplo, la artrosis, artritis, osteoporosis, fibromialgia, espondilitis entre otras. 
  • Fisioterapia veterinaria: se enfoca en la rehabilitación de animales. Pueden tratar la escoliosis de un perrito o ayudarle a adaptarse a una prótesis.

Muchas veces pensamos que sólo un fármaco nos va a ayudar a sentirnos mejor, cuando en realidad tenemos otras alternativas. Además de que tenemos muy instaurado que el consultar a un profesional de la salud es solamente si nos duele algo, cuando podemos consultar para prevenir y aprender a cuidar mejor de nuestro cuerpo.

Recomendaciones generales

Algunas recomendaciones generales que nos dio la fisioterapeuta Vanesa González Mena para los que trabajamos en oficina son:

  • Hacer ejercicio mínimo 3 veces a la semana
  • Hacer ejercicio aeróbico como salir a caminar, trotar o bici sin que se te suba mucho tu ritmo cardiaco. 
  • Dividir el ejercicio por zonas (Tren inferior, abdomen y tren superior)
  • Y en caso de usar peso, que sea progresivo. 

Si tienes alguna duda o incluso quisieras agendar alguna consulta con Vane, puedes contactarla a través de Instagram en @vanelu_fisio

 

 

Escrito por: Cristina Padilla

31 agosto, 2021

¿Estrés laboral? Tu solución tiene 4 patas

¿Estrés laboral? Tu solución tiene 4 patas

¿Sabías qué…? El 75% de mexicanos padece de estrés laboral, no dejes que esto te agote. ¡Tu solución tiene 4 patas!

 

El vínculo que existe entre las personas y sus mascotas es mucho más fuerte de lo que creemos; si tienes un “perrhijo” o “gathijo” sabes de lo que estoy hablando: los amamos, cuidamos y consideramos como parte importante de nuestra familia.

 

Pero, ¿Qué hay más allá de esta bonita relación?

 

Estudios han demostrado que tener una mascota puede reducir el nivel de estrés, ansiedad y depresión en las personas, así como aliviar la soledad y mejorar su salud emocional y física.

 

Jugar unos minutos con tu perro o gato aumenta la producción de dopamina y oxitocina, sustancias químicas cerebrales que nos hacen sentir bien y felices.

tener una mascota puede reducir el nivel de estrés, ansiedad y depresión en las personas

 

 

Y ¿Será verdad que tener una mascota cerca durante tu jornada de trabajo puede reducir tu nivel de estrés y hacer el tiempo más satisfactorio? La respuesta es .

 

Un equipo de investigadores de la Universidad Commonwealth de Virginia decidió estudiar el comportamiento de los empleados en una fábrica donde se les permitió llevar a sus perritos al trabajo. Tras una semana del experimento, identificaron niveles más bajos de estrés, un incremento en la satisfacción laboral, mayor apoyo entre los empleados y más compromiso con la empresa.

 

Si aún no te convence la idea, te dejamos aquí 3 motivos más para invitar a tu mascota a tus horas de trabajo:

 

1. Acompañan.

Ahora con la modalidad de home office, cuando las personas ven, tocan y escuchan a sus mascotas no se sienten solas y esto les aporta un sentimiento de alegría, cariño y felicidad.

 

2. Te ayudan a controlar la ansiedad.

Ahora más que nunca, muchas personas se sienten ansiosas o tienen dificultades para mantener un buen nivel de salud mental. Tener a tu mascota cerca te mantiene presente, te brinda compañía y apoyo.

Tener a tu mascota cerca te mantiene presente, te brinda compañía y apoyo.

 

3. Te mantiene activo.

La compañía de una mascota te da una razón para salir al aire libre, tomar aire fresco y estar activo, lo que está demostrado que mejora el estado de ánimo, el sueño y la salud mental.

 

¿Qué tal? Quizás ahora considere tener más cerquita a tu mascota mientras haces home office o proponer en tu oficina una dinámica donde pueden incluir nuestros “perrhijos” y “gathijos”.

Y todo esto sin mencionar que también tenerte cerca para ellos es algo que agradecen, los mantiene entretenidos y más felices.

¿Quieres saber más? Te recomendamos los siguientes artículos:

http://menulocal.com/el-estres-laboral-como-afecta-mi-cuerpo/

http://menulocal.com/el-estres-alimentos-que-te-ayudan-a-combatirlo/

http://menulocal.com/nueva-app-que-te-ayudara-a-crear-mejores-habitos/