Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Jugar para aumentar la productividad en las empresas

Usualmente, la acción de jugar se considera una actividad exclusiva de los niños y una pérdida de tiempo para un adulto. Para abrir la posibilidad de que el juego pueda aumentar la productividad en nuestras empresas, hay que entender la importancia del juego en las diferentes etapas humanas.

Cuando se es niño, la función del juego es importante para el desarrollo y aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras. Como por ejemplo: explorar cómo funciona el mundo, aprender reglas básicas de convivencia, cooperar, límites sociales, entre otras. 

En la adolescencia, el juego se transforma en una forma de socializar o crear lazos entre un grupo de personas.

Y en la adultez, permanece la función de crear lazos entre las personas. Pero…

 

¿De qué sirve jugar dentro de una empresa?

 

1.- Jugar fortalecerá la conexión entre los miembros de un mismo equipo, lo cual provocará que los integrantes se sientan más seguros de proponer ideas innovadoras.

2.- Ayudará a encontrar alternativas para la resolución de problemas. Al enfrentar escenarios a los que no podríamos acercarnos más que mediante el juego, tenemos la oportunidad de experimentar y abrirnos a proponer soluciones en un ambiente donde el error no va a tener algún costo y así ejercitar la resolución de problemas o manejar la incertidumbre. 

3.- Desarrollará tolerancia a la frustración, ya que hay juegos muy complicados en los cuales necesitas pasar por una curva de aprendizaje para dominarlos. 

4.- Aprender a trabajar en equipo y desarrollar herramientas de cooperación, gerencia y administración de recursos. 

5.- Potenciar la creatividad en la resolución de conflictos al jugar juegos de mesa o de rol que te permiten experimentar enfrentar el mundo desde otra perspectiva en la que incluso necesitas poner en práctica tu imaginación. 

6.- Crear sentido de pertenencia en tu empresa. 

7.- Ayudar a las personas del equipo a entrar en estado de “flow” y conectarse con la tarea que está realizando al momento ya que al jugar, estás en el momento presente y resulta ser un buen ejercicio para fortalecer la capacidad de enfoque. 

 

 

Jugar abre posibilidades en las empresas. Permite desarrollar habilidades y conexiones en un ambiente donde el error no va a tener repercusiones. ¿Te atreverías a intentarlo?

Si necesitas otras herramientas, te sugerimos leer cualquiera de nuestros siguientes artículos:

 

Escrito por: 

Cristina Padilla

30 septiembre, 2021

Conoce sobre el vino y sus beneficios

Conoce sobre el vino y sus beneficios

Seguramente has escuchado alguna vez sobre los beneficios que tiene el vino tinto en la salud. Se han hecho muchas investigaciones al respecto y queremos que conozcas sobre el tema porque las conclusiones son maravillosas.

Antes de comenzar con los beneficios es importante que sepas que como cualquier bebida alcohólica tiene su ¨lado malo¨  y es que cualquier bebida de este tipo en exceso es nociva para la salud.

Y bien ¿Qué es el vino? Es la bebida que se obtienen de la fermentación alcohólica del jugo de uvas. El vino esta constituido por diferentes componentes de los cuales está el agua en un 82%-88% y en seguida se encuentra el alcohol, que surge de la fermentación de las uvas y es lo que le da el cuerpo y aroma; esto constituye entres el 7-17%. Los componentes que faltan están en menor cantidad como azúcares, taninos sustancias volátiles y ácidos, entre otros.

Se han hecho muchas investigaciones sobre los beneficios del vino tinto en la salud, en cantidades moderadas, y las conclusiones son maravillosas.

Existen distintos tipos de vino pero el día de hoy hablaremos del vino tinto y entre sus beneficios más notables son:

Antioxidante:

Esta característica se encuentra más presente en los vinos tintos que en los blancos o en los rosados y ¿por qué sucede esto? se debe a los flavonoides (son un grupo diverso de fitonutrientes presentes en las plantas) que le otorgan al vino esta cualidad, se encuentran en la piel de la uva y son los que les otorgan a la uva su color. Esta información la encontramos en estudio elaborado por científicos de la Universidad de Cluj-Napoca, en Rumanía.

Los antioxidantes son sustancias capaces de neutralizar a las especies reactivas del oxígeno, también conocidas como radicales libres. A los daños de esto radicales se les denomina como ¨estrés oxidativo¨  Conoce más sobre el estrés oxidativo aquí. 

En un estudio publicado por Michelle MicallefLouise Lexis y Paul Lewandowski, de las universidades de Newcastle y Victoria, en Australia, se subrayaba que “el consumo de vino tinto aumenta la capacidad antioxidante y disminuye el estrés oxidativo en la circulación, tanto en jóvenes como ancianos”.

En 2018, científicos de la Universidad Federal de Santa María, en Brasil, determinaron una reducción del riesgo de sufrir estas enfermedades entre la población que toma vino tinto.

Antiinflamatorio:

La inflamación juega un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, trastornos autoinmunes y algunos tipos de cáncer. Para luchar contra ella se suele recurrir a un cambio del estilo de vida, centrándose principalmente en otros tipos de alimentaciónaumento de la actividad física y una reducción sustancial de los niveles de estrés.

Dos estudios de la Universidad de Borgoña, en Francia, determinaron que otro flavonoide presente en el vino, llamado ‘resveratrol’, es el responsable de las cualidades antiinflamatorias del vino tinto.

Contra el daño oxidativo y la inflamación, el vino tinto puede proporcionarnos auténticos beneficios

Otro estudio, muy importante, llevado a cabo con el objetivo de probar si estos efectos descritos del vino son reales es el elaborado por A. Imhof, M. Woodwad y el resto de su equipo de la Universidad de Ulm, en Alemania, en 2004. En él, se entrevistó a 4.461 estudiantes de la universidad y se observó que aquellos que decían tomar un mínimo de 40 gramos de vino al día experimentaban, por regla general, menos inflamación que aquellos que no bebían.

A la misma conclusión llegó un estudio del año 2015 de la Rush University, en Estados Unidos, en la que se demostró en un grupo de estudio compuesto por 2.900 mujeres que el consumo de una sola copa de vino tinto al día “reducía significativamente los marcadores de inflamación comparado con mujeres que se abstenían del consumo de bebidas alcohólicas”.

Un estudio demostró que una sola copa de vino al día, reducía significativamente los marcadores de inflamación. 

Enfermedades cardiovasculares:

El vino ha demostrado en algunos estudios reducir la presión sanguínea de personas que la tienen elevada. Pero, como se destaca en un estudio elaborado por investigadores del Centre Hospitalier de Luxembourg, el vino tinto no tiene ningún efecto en las personas que tienen una presión sanguínea normal o levemente elevada, y tampoco en los que ya tienen algún tipo de enfermedad cardiovascular.

Nota importante: El vino como cualquier bebida alcohólica disminuye las facultades físicas y mentales cuando se consumen en exceso y es importante consumirlo con responsabilidad. 

La práctica de la gratitud

La práctica de la gratitud

Comienza el año y también los nuevos hábitos. El año 2020 nos ha dejado a muchos con un sentimiento muy diferente al que quizá tuviste otros años, fue un año difícil para la mayoría pero sabes ¿cuál es la buena noticia? Que de todo se aprende y todo lo puedes agradecer, porque justo las situaciones difíciles son nuestros mas grandes maestros. Y ya verás por qué.  

Las situaciones difíciles son siempre nuestros más grandes maestros.

  Una de las primeras cosas para comenzar con la práctica de la gratitud es preguntarte, cada que estés enfrentando una situación difícil, ¨¿Para qué?¨ en vez de ¨¿por qué a mí?¨. Cuando haces este hábito de no victimizarte y reflexionar lo que estás viviendo tu perspectiva cambia drásticamente y verás que no todo es como loo pensabas. Preguntarte ¿para qué me pasa? es un paso esencial para descubrir las cosas buenas que te da la vida; para qué estoy pasando por esto, para qué conocí a esta persona, para qué me sucedió equis cosa, etc. y después analizar qué aprendiste de ello y agradecerlo. Sentirás una carga mucho menos pesada que cuando nos victimizamos.

Cuando te preguntas ¨¿para qué me sucedió esto?¨, en vez de, ¨¿por qué a mí?¨ tienes una carga mucho menos pesada que cuando te victimizas.

  Hacer de la práctica de la gratitud nos ayuda a mantener nuestro ser con una vibración alta, con una vibración de amor porque somos energía y cuando te mantienes así tu vida cambia, las personas a tu alrededor cambian y tus situaciones en la vida cambian. Muchas cosas buenas vienen cuando agradeces lo que tiene y lo que aún no tienes, el poder de la gratitud no tiene límites.  Si quieres saber más sobre esta información te recomiendo mucho que escuches este Podcast: ¿Qué cambia cuando doy las gracias?  

El poder de la gratitud no tiene límites y eres más consciente de lo que vives.

  Según Scott Barry Kaufman, sabemos que de todas las fortalezas y virtudes conocidas, de todas las emociones que podemos sentir (incluyendo el amor, la perseverancia, la humildad…), es la gratitud la que mejor genera un estado de bienestar. Es la emoción que te llevará de forma innegable a la felicidad, la abundancia, los estados de calma, de paz, etc. Cuando practicas el agradecimiento la frecuencia de tu cerebro y de tu corazón se alinean produciendo armonía y equilibrio. Algo que no ocurre cuando sientes frustración, ira u otra tendencia negativa.     Agradecer es como esta píldora mágica que aumentara tus niveles de energía, mejorará tu estado de ánimo, te ayudará a dormir mejor, te ayudará a ser más amable, te ayudará a tener más rendimiento profesional y académico, tendrás una reducción significativa de estrés y ansiedad, mejora tu salud física y mental, tendrás mejores relaciones personales, etc. ¡Inténtalo!    5 beneficios muy puntuales de tener esta práctica son:
  1. Reduce la producción de cortisol por lo que disminuyen los efectos del estrés crónico. 
  2. Los sentimientos de gratitud disminuirán los niveles de dolor debido a la dopamina. 
  3. La gratitud se asocia con niveles más altos de colesterol bueno (HDL) y niveles más bajos de colesterol malo (LDL), esto te ayudará a bajar la presión arterial y mejora la oxigenación del cerebro.   
  4. La gratitud promueve un mejor sueño, fortalece nuestro sistema inmunológico y mejora la sanación y la regeneración más rápida del cuerpo.  
  5. El hipotálamo se activa cuando sentimos agradecimiento o al realizar actos de bondad. Ello nos afecta directamente ya que el hipotálamo es la parte de nuestro cerebro que regula funciones corporales, como el apetito, el sueño, la temperatura, el metabolismo y el crecimiento. 
   

Agradecer es como esta píldora mágica con la que tendrás beneficios a nivel mental, físico y espiritual.

  Seguro ahora te preguntas ¿Cómo comienzo con esta práctica?
  • Lleva un diario de gratitud: Puedes llevar un diario en donde apuntes todos los días una o dos cosas por las que estás agradecido en el día, puedes llevarlo por las noches antes de dormir.
  • Levántate 15 minutos antes por la mañana: Otra manera de hacerlo muy fácil para comenzar es levantarte por la mañana un poco más temprano, de esa forma podrás hacer una meditación corta y agradecer lo que tienes esa mañana, tu cuerpo, tu desayuno, tu agua caliente, tus familiares, tu trabajo, etc. etc.
  • Usa señales de gratitud: Puedes poner alrededor de tu casa, en tu recámara u oficina; recordatorios que te hagan feliz y que te hagan agradecer lo que tienes. Como fotografías, post its con frases positivas, o lo que se te ocurra que te haga feliz. 
  • Haz frascos de gratitud: Puedes hacer esto para tenerlo en casa e incluso compartirlo con quienes viven contigo, en donde únicamente deberán hacer papelitos cuando tengan momentos de mucha felicidad o cualquier pretexto por el cual agradecer a la vida, al final del año verás cuántas cosas maravillosas tienes en tu vida. 
 

Te recomiendo mucho leer este libro: La magia por Rhonda Byrne 

Te recomiendo también mucho ver la película de Soul de Disney