Vender comida desde casa puede ser una excelente opción para emprendedores y pequeños productores de alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para hacerlo de manera legal y segura, es necesario obtener algunos permisos y cumplir con ciertas regulaciones.
A continuación, te presentamos los permisos necesarios para vender comida desde casa en México.
Registro como contribuyente ante el SAT
Para comenzar a vender alimentos desde casa, es necesario registrarse como contribuyente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El registro es gratuito y es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.
Registro sanitario
Es necesario obtener un registro sanitario de la Secretaría de Salud para vender alimentos, ya que esto garantiza que los productos cumplen con los estándares de higiene y seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos, dependiendo del tipo de alimento y del estado.
Permiso de uso de suelo
Para vender alimentos desde casa, es necesario obtener un permiso de uso de suelo de la autoridad municipal correspondiente. El costo aproximado es de $500 a $1,500 pesos.
Permiso de Protección Civil
Es necesario obtener un permiso de Protección Civil que certifique que el lugar donde se elabora o almacena la comida cumple con las normas de seguridad y prevención de incendios. El costo aproximado es de $1,000 a $3,000 pesos.
Licencia de funcionamiento
Es necesario obtener una licencia de funcionamiento que certifique que el lugar donde se vende la comida cumple con los requisitos legales y las normas sanitarias y de seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos.
Capacitación en higiene y manipulación de alimentos
Es importante tomar cursos de capacitación en higiene y manipulación de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos. El costo puede variar, pero en promedio oscila entre $500 y $1,500 pesos.
En resumen, si estás pensando en vender comida desde casa en México, es importante que tengas en cuenta los permisos necesarios y los costos aproximados de cada trámite. Además, debes asegurarte de cumplir con todas las regulaciones y normas sanitarias para ofrecer alimentos de calidad e inocuos a tus clientes. Con los permisos y trámites necesarios en regla, podrás comenzar a hacer crecer tu negocio de manera legal y sostenible.