Es muy conocido en lo deportivo porque son muy comunes las lesiones y en caso de que necesites cirugía, muy probablemente después vas a necesitar rehabilitación e irás con un fisioterapeuta.
Ramas de la fisioterapia
Sin embargo, la fisioterapia tiene otras ramas como lo son:
- Fisioterapia cardiopulmonar: trata pacientes con afecciones cardiacas o respiratorias como asma, EPOC, arritmias, entre otros. Actualmente es muy importante que las personas que tuvieron covid-19 y presentan dificultades para respirar, vayan con un fisio cardio pulmonar para que les ayude a mejorar su rendimiento pulmonar y cardíaco y dosificar su ejercicio para que no les sea contraproducente.
- Fisioterapia neurológica: la cual se enfoca en tratar lesiones que afectan al movimiento. Por ejemplo el Parkinson o el retraso motor en niños.
- Fisioterapia dermatofuncional: ayuda a la recuperación de la piel. Desde las cicatrices o heridas en la piel, hasta la celulitis, arrugas, flacidez, estrías, entre otras.
- Fisioterapia de traumatología y ortopedia: se enfoca en tratar las lesiones músculo- esqueléticas que se producen en las articulaciones, músculos, huesos, tejidos blandos y/o nervios. Estos fisioterapeutas son los que enseñan a usar las prótesis, o te ayudan a rehabilitarte después de una fractura y luxación.
- Fisioterapia pediátrica: trata a bebés, niños/as y adolescentes que presentan un retraso general en su desarrollo, desórdenes en el movimiento o que tienen riesgo de padecerlos.
- Fisioterapia geriátrica: la cual se enfoca en incorporar actividad física moderada a la rutina de las personas mayores para tratar alteraciones de la coordinación y el equilibrio, limitaciones funcionales relacionadas con la movilidad, incontinencia urinaria y fecal, entre otras cuestiones.
- Fisioterapia y uro gineco obstétrico: trata disfunciones y afecciones que se encuentran en el suelo pélvico. Por ejemplo: incontinencia urinaria, estreñimiento, disfunciones eréctiles o vaginales.
- Fisioterapia reumatológica: se dedica a tratar los trastornos del aparato locomotor y del tejido conectivo. Por ejemplo, la artrosis, artritis, osteoporosis, fibromialgia, espondilitis entre otras.
- Fisioterapia veterinaria: se enfoca en la rehabilitación de animales. Pueden tratar la escoliosis de un perrito o ayudarle a adaptarse a una prótesis.
Muchas veces pensamos que sólo un fármaco nos va a ayudar a sentirnos mejor, cuando en realidad tenemos otras alternativas. Además de que tenemos muy instaurado que el consultar a un profesional de la salud es solamente si nos duele algo, cuando podemos consultar para prevenir y aprender a cuidar mejor de nuestro cuerpo.
Recomendaciones generales
Algunas recomendaciones generales que nos dio la fisioterapeuta Vanesa González Mena para los que trabajamos en oficina son:
- Hacer ejercicio mínimo 3 veces a la semana
- Hacer ejercicio aeróbico como salir a caminar, trotar o bici sin que se te suba mucho tu ritmo cardiaco.
- Dividir el ejercicio por zonas (Tren inferior, abdomen y tren superior)
- Y en caso de usar peso, que sea progresivo.
Si tienes alguna duda o incluso quisieras agendar alguna consulta con Vane, puedes contactarla a través de Instagram en @vanelu_fisio
Escrito por: Cristina Padilla
31 agosto, 2021