¡Hey! Seguramente si estás leyendo esto es porque ya emprendes y quieres reafirmar tu decisión o quizás aún están en duda sobre si deberías hacerlo y vivir la experiencia de emprender.
Vámonos por los conceptos básicos, si pudiéramos definir un emprendedor se definiría como aquel que encuentra una oportunidad, innova y lanza un negocio. Diseña el modelo de negocios y se encarga de llevar a cabo lo necesario para la operación y el funcionamiento. Su creatividad le ayuda a abrir puertas para dar empleos, tener socios y abrir nuevas líneas empresariales de producto o servicio. El emprendedor es aquel que hace que las cosas sucedan y sus características principales pueden ser: pasión, resiliencia, creatividad, liderazgo, organización, iniciativa y visión.
Ser emprendedor es un gran reto y si reúnes una o más de las características que mencionamos antes ya tienes ventajas, aunque no todo está estipulado, muchas de estas características puedes irlas desarrollando en el camino, que es básicamente como la vida funciona. Hay 3 pasos con los que se podría resumir la manera en la que te conviertes en emprendedor:
1. Tener los sentidos abiertos para encontrar oportunidades de negocio y nuevos mercados.
2. Encontrar los recursos para llevar a cabo la solución que resuelva las oportunidades que ya encontraste.
3. Organizar y poner en marcha tu proyecto o sueño.
Dentro de estos pasos hay un montón de cosas que cambian, que aprendes y que debes hacer, pero el camino del emprendedor está lleno de cosas increíbles, algo que es muy cierto es que nunca vas a tener un día igual a otro y encontrarás gente en el camino muy valiosa tanto a nivel profesional como a nivel personal.
Ahora que ya sabemos esto. Te damos 5 razones por las que deberías tener esta experiencias, si bien emprender no es para todos, si eres de los que prefiere una vida más flexible, eres muy apasionado y buscas trascender es una buena idea darle una oportunidad al emprendimiento:
- La oportunidad de trascender: Los emprendedores se caracterizan por ser personas muy apasionadas por sus proyectos y es importante mencionar esta opción ya que cuando haces un proyecto al que le confías tanta energía y aparte lograste encontrar el objetivo superior del mismo no hay forma en la que no trasciendas, y me refiero a cómo puedes llegar a impactar la vida de las personas que trabajan contigo y todos lo que se ven afectados directa e indirectamente de tu proyecto. Esa es una manera de trascender, va mucho más que generar dinero y lograr esto es una de las mejores cosas de la vida.
- Libertad de locación: Con esto nos referimos a que cuando emprendes no necesariamente debes estar anclado a un lugar como si trabajaras en una oficina por ejemplo, tu oficina es el mundo y mientras tengas la pasión, la responsabilidad y una computadora o celular puedes trabajar desde cualquier lugar, lo cual esta excelente porque crea una disciplina en tu persona y ver distintos escenarios o tener esta flexibilidad mejora tu creatividad porque te mueves por distintos espacios y respiras nuevos aires.
- Tomar control de tu vida: Cuando eres emprendedor aprendes muchas cosas sobre ti y el mundo que te rodea, muchas cosas cambian de perspectiva y tener el control de tu vida para abordarlas es muy bueno ya que tienes locación y tiempo flexible. Ser emprendedor te da también herramientas necesarias de organización, responsabilidad y decisión que necesitas para lograrlo, aparte de que aprendes sobre muchas cosas que quizá no te imaginabas, sobre todo de los errores, ahí es cuando la resiliencia toma su lugar y aprendes a aplicarlo en otros momentos de la vida también. Recuerda que trabajas por tus sueños y no por el sueño de alguien más.
- Tiempo flexible para invertirlo donde en lo importante para ti: Cuando nos convertimos en emprendedores el tiempo es relativo, no hay como tal horarios de oficina fijos, ojo, no quiere decir que tengas más tiempo libre porque muchas veces es lo contrario. Sin embargo, está dentro de tus decisión ver a dónde le vas dedicando tu tiempo, tienes más control de tu vida y aprendes a ser disciplinado y responsable con tu proyecto para que éste sea exitoso. Tener horario flexible puede ayudar a aprender a organizarte y eres más libre. Recuerda que la vida es corta y el tiempo no regresa.
- Posibilidad de libertad financiera: No es una sorpresa que si inviertes tiempo, esfuerzo, pasión e inteligencia a tu proyecto logres tus objetivos financieros. Cuando esto sucede (cuales quieran que sean tu objetivos económicos) puedes voltear hacia atrás y ver el camino recorrido con orgullo. Si tu proyecto de emprendimiento es exitoso podrás tener esta libertad financiera con algo que te apasiona. Es un ganar-ganar.
Es muy importante que sepas, y hago énfasis en esto, que dentro del camino habrá obstáculos y errores, pero ni por poco eso te define a ti o a tu proyecto, equivocarse es NORMAL y más que verlo como un error debes verlo como una oportunidad de aprendizaje siempre. He irás desarrollando la habilidad para equivocarte más rápido y aprender más rápido. Esa es la manera en la que comienzas a evolucionar y tu proyecto contigo.
Escrito por: Naomi Aguilar