CMO Liberet Entrepreneur & Designer

El estrés: Alimentos que te ayudan a combatirlo.

Oct 1, 2020 | Alimentos, Recetas

Una de las maneras a la que mucha gente recurre para combatir el estrés es a través de los medicamentos, sin embargo, hay maneras que te ayudan a combatir ésto naturalmente.

¿Sabes qué es el estrés oxidativo? La oxidación es un proceso sin el cual no podríamos vivir. El proceso de oxidación crea radicales libres en nuestras células y en grandes porciones puede causar daños a las células.

El estrés oxidativo ocurre cuando hay un desequilibrio en nuestras células debido a un aumento en los radicales libres y/o una disminución en los antioxidantes. Con el tiempo, este desajuste en el equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes puede dañar nuestros tejidos.

Algunas de las fuentes comunes de radicales libres son:

• Humo del cigarillo
• Contaminación del aire
• Radiación
• Luz UV
• Consumo excesivo de alcohol/drogas

Si en tu día a día estás expuesto a altos niveles de estrés, una dieta rica en antioxidantes, alimentos que aumenten la serotonina o aquellos que puedan reducir los niveles de cortisol o adrenalida, puede ayudarte con los efectos negativos del estrés.

Aquí te mostramos algunos alimentos que te pueden ayudar:

  • Chocolate obscuro: El chocolate obscuro reduce el cortisol, nos calma la ansiedad y libera reacciones químicas a nuestro cerebro, que nos hacen sentir mejor.
  • Té: El té nos puede ayudar a recuperarnos de sucesos estresantes con mayor rapidez porque ayuda a reducir los niveles de cortisol.
  • Blueberries: Un puño de blueberries contiene un alto número de antioxidantes y vitamina C, ideal para reparar nuestras células y combatir el estrés.
  • Almendras: Las almendras son excelentes para aliviar el estrés, por su contenido en zinc, el cual levanta nuestro ánimo, su contenido de magnesio, vitaminas B2 y vitamina E.
  • Chía: Las semillas de Chía contienen triptófano, un aminoácido que ayuda a la liberación de serotonina, lo que nos da una sensación de calma y nos reduce la ansiedad.
  • Yogurth natural: El yogurth contiene probióticos, los cuales ayudan a cambiar la respuesta del cuerpo al estrés y la ansiedad. Además, los lácteos contienen el aminoácido triptófano, que nos da la sensación de relajación.
  • Espárragos: Los espárragos aportan un alto contenido de ácido fólico, lo cual es beneficioso ya que la ansiedad y la depresión están relacionadas con bajos niveles de ácido fólico.
  • Espinacas: Las espinacas ayuda a reducir los niveles de cortisol, contiene un alto contenido de magnesio. Los bajos niveles de magnesio pueden desencadenar dolores de cabeza y fatiga.
  • Albahaca: Las hojas de albahaca se consideran un agente antiestrés, estudios han demostrado que producen una protección significativa contra el estrés. Se pueden masticar 12 hojas de albahaca dos veces al día para prevenir el estrés.
  • Cítricos: La vitamina C puede reducir los niveles de hormonas del estrés al mismo tiempo que refuerza nuestro sistema inmunológico.
  • Pescado: los ácidos grasos Omega-3, pueden evitar aumentos repentinos de la hormonas del estrés.
  • Vegetales crudos: Las verduras crudas pueden ayudarte de una manera puramente mecánica, ya que masticar palitos de apio o zanahoria relaja la mandíbula tensa, previniendo dolores de cabeza por tensión.

Escrito por: Naomi Aguilar

Más de nuestro Blog: