Guia efectiva de gestión de tiempo

Guia efectiva de gestión de tiempo

La gestión del tiempo es importante en la metodología de trabajo de una empresa. Ayuda a  planificar procesos y tareas dentro de un equipo además de identificar prioridades. También  es un concepto primordial, ya sea en la vida privada o en el lugar de trabajo. 

 

Dentro del contexto laboral la gestión del tiempo parte del propio celo del trabajo de cada profesional. Es aquí donde podemos encontrarnos con distintas formas de entender la gestión  del tiempo. Pero en definitiva, se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

Se refiere a la forma en que organiza y planifica cuánto tiempo  dedica a actividades específicas. 

 

 

Ventajas de una buena gestión del tiempo de trabajo 

 

  • Mayor productividad y eficiencia. 
  • Una mejor reputación profesional. 
  • Menos estrés. 
  • Mayores oportunidades de avance. 
  • Mayores oportunidades para alcanzar objetivos importantes de vida y carrera. 

 

Mejorar la gestión del tiempo en el trabajo permite mejorar el rendimiento y alcanzar los  objetivos deseados con menos esfuerzo y estrategias más efectivas.

Mayor calidad 

La gestión del tiempo nos ayuda a centrarnos en las tareas más importantes y a agrupar  tareas similares.  

 

Es probable que la calidad de nuestro trabajo aumente y la eficiencia mejore. Cuando la  calidad mejora, tanto el trabajador, como el superior y los clientes con los que se trabaja, están  más contentos. 

Mejor ambiente de trabajo 

 

Cuando el personal está menos estresado, también es más probable que se lleven bien, lo que  lleva a un ambiente de trabajo más feliz. 

¿Cómo puedo optimizar la gestión del tiempo en el trabajo

 

1. Identificar y eliminar las distracciones 

Para poder eliminar las distracciones hay que identificarlas previamente. Para saber en qué  perdemos el tiempo solo tenemos que observarnos con objetividad y ver el tiempo que  pasamos navegando en páginas web que no están relacionadas con nuestro trabajo, redes  sociales, etc.  

2. Planifica con antelación 

No es posible mejorar la gestión del tiempo sin planificar con antelación. Es recomendable  planificar cada día y cada semana. Busca el momento adecuado para planificar cada una de  las tareas, así cuando llegue el momento de hacerlas no perderás tiempo. 

3. Crear listas de tareas pendientes 

Es importante recopilar todas las tareas en un solo lugar para obtener una visión rápida y  general de todo el trabajo que tiene que desarrollar. 

 

4. Automatizar procesos 

Automatizar procesos te ayudará a reducir el tiempo de muchas tareas. Busca aplicaciones  o herramientas que te ayuden, por ejemplo, a preparar las facturas, a organizar la semana,  etcétera. Investiga y no pierdas el tiempo en tareas que pueden realizarse de forma  automática. 

5. No ser perfeccionista 

Los trabajadores perfeccionistas a largo plazo se vuelven ineficientes. Es importante realizar  bien las tareas, pero no perder demasiado tiempo en los detalles innecesarios o la  productividad se verá afectada. 

6. Ser realista con los plazos 

Ser realista con los plazos de entrega de los proyectos, presupuestos, etcétera. Ser realista no  implica únicamente tener en cuenta otras tareas pendientes, también implica tener en  cuenta posibles imprevistos. ¡Marca plazos más amplios para evitar complicaciones! 

 

 

7. Fijar una agenda flexible 

No ajustar demasiado los tiempos, ya que hay que tener en cuenta que siempre son  necesarios espacios para los imprevistos y los retrasos. Hay que ser realistas a la hora de  distribuir el tiempo. 

8. Ordenar y organizar nuestro espacio físico y digital 

Ordenar el espacio, tanto el espacio físico, como los archivos y documentos en el ordenador. 

Ser más ordenado ayudará a encontrar más fácilmente lo que se busca. Eliminar lo  innecesario y clasificar todo lo demás para ser más ágil a la hora de desempeñar el trabajo. 

9. Delegar 

Delegar no es un símbolo de debilidad sino de inteligencia. Rodéate de gente competente  en quien puedas confiar y delegar algunas de las responsabilidades. Te permitirá ser más  productivo y reducir tu nivel de estrés. 

Presentar a los empleados la oportunidad de adquirir nuevas habilidades y experiencia de  liderazgo les proporcionará una sensación de logro y, por lo tanto, beneficiará a su empresa  en general.

10. Utilizar los “tiempos muertos” 

No nos referimos a que emplees parte del tiempo de descanso en pensar  cómo organizar las tareas del trabajo. Nos referimos a esos tiempos muertos  que pasamos en atascos o en la sala de espera de alguna consulta. Pueden  ser buenos momentos para elaborar listas y priorizar tareas. 

11.Tener las herramientas y equipos adecuados 

Es importante asegurarse de que sus empleados siempre tengan acceso a las  herramientas y recursos adecuados. Sin el equipo necesario, es imposible que una  oficina funcione de manera eficiente. Los programas y equipos modernos disponibles  en el mundo actual no solo sirven para mejorar la productividad de la fuerza laboral,  sino también cómo el público percibe su empresa. 

12. Técnica Pomodoro 

Este método propone usar un temporizador para establecer periodos de trabajo de 25  minutos separados por pausas de cinco minutos. Cada ciclo de dos horas se recomienda  una pausa más larga, de 15 o 20 minutos. Estas pausas frecuentes, según Cirillo,  mejoran la agilidad mental. 

 

Este método de trabajo está relacionado con conceptos como el timeboxing, o asignación  de un tiempo determinado para cada tarea, que obliga a centrarse únicamente en lo  realmente determinante para llevarla a cabo, el Agile y el desarrollo iterativo utilizado en el  diseño de software.

 

¿Quieres saber más de este tema? Te recomendamos estos blogs

 

Todo comienza cuando te levantas.

Todo comienza cuando te levantas.

 

Mucho se ha hablado sobre los beneficios de levantarse temprano, e incluso se menciona que las personas más exitosas lo hacen. Pero ¿Por qué lo dicen realmente? ¿Cuál es la magia detrás de levantarse temprano?

 

Las personas que viven este experiencia como un hábito coinciden que el hecho de despertar más temprano de lo habitual aumenta su productividad, bienestar y les aporta un tono positivo en todo su día; pues realizan actividades que son significativas para ellas y su autocuidado, como hacer ejercicio, leer su libro favorito, meditar, etc.

 

Despertar más temprano de lo habitual aumenta su productividad, bienestar y les aporta un tono positivo en todo su día

 

 

La idea ¡suena increíble! Pero, ¿Cómo hago para levantarme temprano todas los días?… Sabemos que será un reto (como cualquier cambio que hagamos en nuestra vida) pero nada que sea imposible, puedes apoyarte de estos tips:

 

1. Haz que despertar temprano se sienta como una recompensa

 

Al principio se sentirá como una obligación implementar este nuevo hábito, pero si lo haces con algo que sea placentero para ti como tomar una buena taza de café y leer tu libro favorito, ver el amanecer, practicar un hobbie que tenias olvidado, meditar, etc. seguro te ayudará a sentir el cambio como algo más sencillo y divertido.

 

 

2. No racionalices

 

Algo muy común que hace nuestro cerebro cuando intentamos cosas diferentes es persuadirnos y convencernos de regresar a nuestra rutina cómoda y habitual ¡no lo dejes!, con la claridad de que volver a la cama no es opción y acciones automáticas estarás más que a salvo de este autosabotaje. Por ejemplo, una acción automática puede ser que en cuanto suene la alarma, automáticamente salir de la cama, ir al baño o salir de la habitación.

 

Algo muy común que hace nuestro cerebro cuando intentamos cosas diferentes es persuadirnos y convencernos de regresar a nuestra rutina cómoda y habitual ¡no lo dejes!

 

 

Gran parte del éxito de levantarte temprano es tener una rutina definida por la noche y llevarla a cabo

3. Define una rutina nocturna

 

Gran parte del éxito de levantarte temprano es tener una rutina definida por la noche y llevarla a cabo, esto te ayudará a tener un sueño reparador, más energía a la mañana siguiente y a mantenerte enfocado en tu objetivo. Para encontrar tu rutina nocturna perfecta te sugerimos que no pierdas de vista lo siguiente:

  • Evita tomar cafeína al menos 6 horas antes de ir a la cama.
  • Realiza una actividad relajante, como leer un libro, meditar, escribir, etc.
  • Deja de lado cualquier dispositivo que emita luz azul, como laptop

 

4. Define una rutina matutina

 

Un gran tip para motivarte todas las mañanas es saber claramente con qué actividades iniciaras el día, esta rutina puede variar y modificarse cuantas veces sean necesarias para que se adapte a ti, no tú a la rutina, ¡Sé flexible! Y juega con todas las posibilidades de tu nuevo tiempo extra. Si quieres algunas ideas, da clic aquí.

 

“El goteo del agua hace un hueco en el roca, no por la fuerza, sino por la persistencia” – Ovidio Nasón, poeta romano

 

Todo cambio es un proceso que conlleva esfuerzo, constancia y compromiso, pero al mismo tiempo recompensas, como dijo el poeta romano Ovidio Nasón: “El goteo del agua hace un hueco en el roca, no por la fuerza, sino por la persistencia”

 

¡Un día a la vez!.

 

 

Si quieres conocer más sobre este tema te recomendamos los siguientes libros:

  • Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 por Hal Elrod
  • El Club de las 5 de la mañana por Robin Sharma
  • Qué hace la gente exitosa antes del desayuno por Laura Vanderkam

 

 

¡Comienza ya! Te dejamos algunos blogs que te pueden ayudar a encontrar tu rutina matutina PERFECTA.

Rutinas de ejercicio para hacer en casa

Mindfulness

¿Por qué no puedo sostener una rutina matutina?

Hábitos matutinos que harán tu día más productivo.

Hábitos matutinos que harán tu día más productivo.

En estos días de pandemia no ha obligado a estar en casa más tiempo del que solíamos estar acostumbrados y eso puede tener algunas consecuencias positivas para algunos y para otros negativas, en el sentido de que alrededor nuestro tenemos una bomba de información e incertidumbre que hace que estemos más distraídos en nuestro día a día, que hace que tengamos un día menos productivo.

Es importante mantener nuestra salud mental para seguir con nuestros días a pesar de las cosas que estén sucediendo a nuestro alrededor, y es por ello que para tener éxito y lograr la mejor versión de ti debes asumir toda la responsabilidad por tus acciones y enfocar una parte de tu tiempo y esfuerzo cada día en tu desarrollo personal. 

Queremos darte una serie de consejos que te ayudará a ser más productivo, para que tengas una vida más feliz y mañanas más trascendentales porque las mañanas tienen un gran impacto en el resto de nuestro día:

  1. Despierta temprano: Despertar temprano tiene sus ventajas ya que las personas que se despiertan temprano suelen posponer menos en comparación con las personas que se quedan despiertas hasta altas horas de la noche. Una de las recomendaciones para levantarte temprano, si es que te cuesta mucho trabajo, es avanzar gradualmente levantándote 15 minutos más temprano todos los días durante una semana, luego 30 minutos más temprano en la semana siguiente, y así sucesivamente, hasta que llegues a la hora deseada para despertar.
  2. Haz ejercicio: Una rutina de ejercicios matinales es una excelente forma para reducir el estrés y mantenerte con energía y enfoque a lo largo del día, ya que disminuye la presión arterial. De acuerdo con Inc., la mayoría de los empresarios exitosos, se ejercitan temprano para comenzar su día. En caso de que odies el ejercicio, Shawn Achor, investigador de la felicidad y autor de los libros, The Happines Advantage y Big Potential, señala que una breve ráfaga de actividad cardio divertida puede ser tan efectiva como tomar un antidepresivo. Puede ser una rutina incluso de 20 minutos.
  3. Practica la atención plena: Un creciente cuerpo de investigación en neurociencia sugirió que la atención plena es uno de los secretos mejor guardados para controlar la ansiedad, algo que puedes hacer en solo 5 a 15 minutos cada mañana. Todo lo que necesitas hacer es sentarte y prestar atención al momento presente, sin juzgarlo, concentrarte en tu respiración y aceptar los pensamientos y sensaciones que estás experimentando. Con esta técnica podrás pensar más claramente y eliminar el sesgo de tu cerebro; se sabe que la práctica de la meditación incluso te hace más inteligente y mejora tu toma de decisiones, de acuerdo con un estudio de UCLA durante 2012. Puedes consultar el siguiente link sobre Mindfulness.
  4. Programa tu lista de pendientes: Programar tu lista de pendientes puede ser de gran ayuda para ser más productivo, incluso puede podner tiempo en cada tarea. Hay una técnica en particular que te recomiendo que leas, se llama técnica Pomodoro que puedes leer en el siguiente artículo. Programa tu lista de tareas y ve completando una a una, puedes incluso comenzar por las más difíciles por la mañana y las más fáciles conforme el día avance.
  5. Aliméntate bien y haz desayunos intermitentes: Salta tu desayuno; múltiples estudios han encontrado que el ayuno intermitente es tan confiable para la reducción de peso como las dietas tradicionales. Otros beneficios del ayuno incluyen aumentar la capacidad del cuerpo para combatir la inflamación; mejorar la presión arterial, los triglicéridos así como los niveles de colesterol; además de potenciar la función cerebral y la prevención de trastornos neurodegenerativos.
  6. Expectativas positivas para la mañana: Crea expectativas positivas para la mañana siguiente usando afirmaciones positivas y agradeciendo. Tu primer pensamiento en la mañana es igual a tu último pensamiento antes de dormir. Por ejemplo: “Gracias por estas X horas de sueño, es justo lo que necesitaba”. Si antes de dormir dices que tienes suficiente horas de sueño, te vas a levantar con energía y bien descansado. Sobre todo ten la mente positiva por las mañana y asegúrate de comenzar bien el día agradeciendo.

Te recomendamos 3 libros que te pueden inspirar para llevar este estilo de vida matutino y hay una cita en particular de uno de ellos que creo que es importante que conozcas: Para lograr niveles extraordinarios en cada área de tu vida el primer paso es aceptar que cada aspecto de tu vida es responsabilidad tuya y de nadie mas”

Los libros que te recomendamos son:

  • Super Human: The Bulletproof Plan to Age Backward and Maybe Even Live Forever – Dave Asprey
  • Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 – Hal Elrod
  • El Club de las 5 de la mañana: Controla tus mañanas, impulsa tu vida – Robin S. Sharma

Date permiso de mejorar tu estilo de vida, te lo mereces.

Escrito por: Naomi Aguilar

El estrés laboral, ¿cómo afecta mi cuerpo?

El estrés laboral, ¿cómo afecta mi cuerpo?

¿Alguna vez te has preguntado si el estrés laboral tiene consecuencias en tu cuerpo? El estrés tiene consecuencias en el organismo que pueden afectar a nuestra salud física y mental.

Hoy en día vivimos en un mundo que cambia muy rápido y una de las definiciones de ¨éxito¨ que muchas personas tienen, sobre todo en el occidente del mundo es con respecto a la situación laboral. Lo que nos obliga a llevar vidas casi completamente dedicadas al trabajo y con un hambre de alcanzar objetivos laborales lo más pronto y lo más ambicioso posible.

Eso nos lleva a tener una situación de estrés laboral que tiene afecciones en tu cuerpo, y si es algo constante puede convertirse en estrés crónico.

Vivimos en un constante estado de desafío que nuestro cuerpo interpreta como ¨amenaza o peligro¨ y por lo tanto activa el sistema de lucha o huida que solían tener nuestros antepasados de las cavernas ante situaciones que verdaderamente hacía que su vida estuviera en peligro, como huir de animales feroces, por ejemplo. Pero los desafíos a los que nos enfrentamos en la vida laboral rara vez son una situación de vida o muerte, sin embargo, nuestro cuerpo lo sigue interpretando de la misma forma y en ellas está implicado el sistema nervioso autónomo, responsable de las funciones orgánicas de nuestro cuerpo que se producen de forma involuntaria.

Frente al estímulo ¨amenazante¨ nuestro sistema produce una respuesta hormonal, es decir, una gran cantidad de adrenalina y de cortisol.

Te presentamos 5 maneras en las que el estrés puede tener un efecto negativo en tu cuerpo:

1. Sistema inmune

Tu sistema inmune se ve afectado de dos maneras distintas, una de ellas, es que el torrente de hormonas que se liberan cuando estás estresado reduce la respuesta del cuerpo hacía los invasores como virus y bacterias; y la segunda es que cuando ya estás enfermo, por ejemplo de gripe, el estrés afecta al grado de que puede aumentar el tiempo que te tomas para recuperarte de dicha enfermedad.

2. Sexualidad y sistema reproductivo

No es una sopresa que el estrés afecte tanto a tu salud física como a tu salud mental y puede suceder que debido a las situaciones de estrés se pueda perder el deseo sexual. Si se mantiene un estado de estrés constante los niveles de testosterona de los hombres pueden comenzar a disminuir y para las mujeres estar en situaciones de estrés puede afectar el ciclo menstrual, ya que se pueden llevar periodos irregulares, más pesados o más dolorosos.

3. Sistema digestivo

El estrés también afecta nuestro sistema digestivo con los siguientes síntomas: acidez estomacal, hinchazón o estreñimiento, por mencionar algunos. Así mismo, el estrés puede afectar nuestra digestión, cómo absorbemos los nutrientes en el intestino y por lo tanto, una mala regulación metabológica.

Como respuesta a las situaciones de estrés nuestro hígado produce azúcar que va directamente al torrente sanguíneo provocando un aumento adicional de glucosa y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes.

4. Corazón y sistema respiratorio

Si tienes ya un problema respiratorio el estrés puede empeorarlo, dificultando tu respiración aún más.

En situaciones de estrés, como respuesta de esta ¨huida¨ nuestro cuerpo bombea más rápido y las hormonas provocan que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen el oxígeno a los músculos, aumentando nuestra presión arterial. Nuestro corazón trabaja demasiado durante más tiempo y cuando nuestra presión arterial aumenta puede provocar el riesgo de sufrir un derramen cerebra o un ataque al corazón.

5. Los músculos

Es muy bien sabido y quizá has experimentado tensión muscular cuando nos encontramos en momentos de estrés y esta tensión puede provocar dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor en hombros, etc. Lo que puede ser muy incómodo durante nuestro día y afectar incluso nuestra productividad.

¿Entonces qué podemos hacer ante estas situaciones de estrés?, lee el siguiente artículo sobre alimentos que te ayudan a combatir el estrés.

Una de las mejores maneras para combatir el estrés y las malas consecuencias físicas es a través de una buena alimentación, otra muy recomendable es la actividad física y también practicar meditación a técnicas de respiración profundas.

Date tiempo para hacer una actividad física todos los días aunque sea media hora, aprender a darte pausas que te ayudarán a relajarte durante el trabajo y a llevar una aimentación sana todos los días. Si sientes que no te alcanzar la jornada, te invito el siguiente artículo sobre técnicas para mejorar tu organización diaria.

Nos interesa tu bienestar y nosotros te ayudamos a cubrir la alimentación de toda tu semana, descarga la app o escríbenos. Nos interesa ayudarte.

Escrito por: Naomi Aguilar

¿Cómo crear un hábito?

¿Cómo crear un hábito?


Muchas veces se nos dice que debemos tener hábitos saludables, debemos tener el hábito de comer sanamente, de tener el hábito de hacer ejercicio, de dormir 8 horas, etc. Sin embargo sabemos ¿Cómo formar un ¨hábito¨? ¿Sabemos cuánto tiempo tarda en formarse un hábito? ¿Cómo sabemos si ya es un hábito?

Para comenzar este artículo debemos conocer qué es un hábito. Es un comportamiento aprendido, que se realiza mediante la repetición y de forma habitual hasta llegar a ser automática. Es un elemento clave del aprendizaje humano. Los hábitos se crean porque nuestro cerebro siempre busca la manera de ahorrar esfuerzo, el cerebro modifica las rutinas en hábitos para ahorrar tiempo y energía.

En muchos artículos encontramos que un hábito tarda en crearse alrededor de 21 o 28 días, sin embargo, en un estudio titulado ¨Cómo se forman los hábitos: modelando la formación de hábitos en el mundo real”, publicado en la Revista Europea de Psicología Social encontramos que un hábito que sea duradero tarda en desarrollarse alrededor de 66 días. En este estudio hecho a 96 universitarios se pidió que eligieran una conducta saludable y lo repitieran, el tiempo para la creación de un hábito tardó entre 18 y 254 días y los días tan variados se deben a la motivación, perseverancia y el hábito a conseguir.

Con este estudio se comprobó que hay algunas conductas que tardan más, por ejemplo, los relacionados a la actividad física tardan más que, digamos, acostumbrarte a comer un pedazo de chocolate sin azúcar después de tu café. ¿Por qué? porque una requiere un esfuerzo físico y mental para llevarse a cabo. Pero basta con que tengas la motivación y perseverancia suficiente para llevarlo a cabo.

 «Si repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación», afirma Jane Wardle, coautora del estudio.

Nuestro cerebro funciona de una manera extraordinaria, solemos aprender mediante asociación y memorizamos mediante la repetición. Cada que hacemos algo nuevo nuestras neuronas se reorganizan y crean nuevas conexiones; cuando repetimos constantemente una acción nueva nuestras neuronas hacen la conexión de dicha cada vez más fuerte, hasta que las neuronas en lo individual terminan liberando una sustancia química (moléculas llamadas neutrofinas) que fijan las conexiones y el hábito queda adquirido. ¿Cómo sabemos que ya es hábito? Cuando el esfuerzo físico o mental para realizar la actividad que te propusiste ya es mínimo.

¿Cómo empiezo a formar hábitos entonces? La respuesta es simple: Repetición. Pero si te gustaría acelerar el proceso de que una actividad se vuelva hábito, te daremos un gran consejo: Registrar visualmente tu constancia diaria puede acelerar tu formación. ¡Inténtalo!

Te damos 3 consejos extras que puedes llevar a cabo para la formación de hábitos saludables en tu vida:

  • Ponte un objetivo alcanzable: comienza de poco a poco y con el tiempo podrás subir la dificultad. Por ejemplo: 30 minutos de ejercicio 3 veces a la semana o qué tal, dejar de tomar refrescos y sustituirlo por agua mineral, etc. Cuando llegues a crear un hábito pequeño, el paso que sigue será más fácil.
  • Visualízate: Hacer ejercicios de visualización en el futuro cercano te va a ayudar a tener determinación con las acciones que estás adquiriendo. Imagina cómo será tu vida cuando alcances dicho hábito, cómo te quieres ver y cómo te quieres sentir. Date un espacio por la mañana o la noche para visualizar tu futuro cercano y si es posible escríbelo con lujo de detalle y ayúdate de imágenes.
  • Recompénsate: Es muy válido que te des alguna recompensa después de haber alcanzado una meta, por ejemplo: Si saliste a correr por la mañana te mereces un baño relajante, si bajaste algunos kilos quizá ropa nueva, etc. Te sentirás mucho mejor adquiriendo hábitos saludables, cuando termines tus objetivos reconoce el buen esfuerzo, mírate al espejo y felicítate.

Lleva una evaluación continua de tu vida, no olvides registrar tus esfuerzos. Llevar una vida saludable te llevará a tener claridad mental, bienestar físico y por consecuente una vida más feliz.

Escrito por: Naomi Aguilar

Mejora tu organización diaria con estos sencillos consejos.

Mejora tu organización diaria con estos sencillos consejos.

 

Llevar una vida organizada tiene muchos beneficios relacionados con la salud física y mental, ya que una mente organizada permite una participación plena en un estilo de vida saludable. Te ahorras estrés y ansiedad en tu vida diaria. Las habilidades para organizar tu mente se construyen en las conexiones normales del cerebro, entonces ¿cómo puedo comenzar a hacerlo?

Aquí 7 consejos para que puedas comenzar a organizar tu día a día:

  1. Planifica tu jornada: Saber qué debes hacer en el día, tener tus tareas organizadas y llevar una agenda puede ayudarte a llevar una vida mucho más organizada y tener descanso mental, ya que bajar las ideas de tu mente a papel te ayudará a dejar la mente descansar y concentrarte en lo que debes concentrarte. Al principio puede ser difícil pero con el tiempo verás que te ahorra mucho tiempo planificar.
  2. Ponle tiempo a cada tarea: Cuando tengas la planificación de tu día ponle tiempo a cada actividad y concéntrate para finalizarla durante ese tiempo, no es nada más que ser consciente de las actividades que tienes y cumplir los tiempos determinados, deja de lado las distracciones. Sí se puede.
  3. Prioriza: Una vez que hayas planificado y puesto tiempo a cada tarea prioriza que vas a hacer primero, es más fácil comenzar por las tareas difíciles y luego las mas fáciles, así tendrás la mente fresca para lo que requiere más concentración o esfuerzo. Es como llenar una caja con piedras, pones las más grandes debajo y luego las pequeñas.
  4. Delega tareas: Es muy importante caer en cuenta que a veces tenemos muchas cosas que hacer porque no sabemos delegar tareas, aprender a hacerlo te va a ayudar a ahorrar tiempo en cosas que quizá puede hacer alguien más. Aprende a soltar y confiar en los demás.
  5. Finaliza lo que empiezas: Finalizar las tareas que tenemos pendientes es una de las mejores sensaciones, aleja las distracciones que tienes cerca de ti o si te cuesta trabajo aplica la técnica pomodoro en la que divides tu tiempo en lapsos de 25 minutos, trabajas sin parar hasta que la alarma de 25 minutos suene y te das un descanso de 5 minutos. Y cuando cumplas 4 rondas toma un descanso más largo de 20-30 minutos.
  6. Aprende a decir ¨no¨: Otra de las razones por las que no podemos tener una vida organizada puede ser porque no sabemos decir que no a ciertas tareas o favores que nos piden, conócete, conoce tus límites y capacidades para que sepas hasta dónde debes dejar ciertas tareas de lado y concentrarte en las que sean mejor para ti. Meditar puede ayudarte para conocerte y poner tu vida en equilibrio.
  7. Toma descansos: Descansar bien es de las cosas más importantes para llevar una vida diaria productiva, dormir de 7 a 8 horas diarias te ayudará a tener una mejor concentración en el día y descansar entre tareas también ayudará a que tu mente se despeje, recuerda que los adultos tenemos un tiempo de concentración total alrededor de 45 minutos .

Sentirás una mejoría increíble en tu mente siguiendo estos consejos. Pero si ya los sigues y lo que quieres es saber cómo ahorrar más tiempo en tu día a día te damos 3 consejos extras:

  1. Evita todos los desplazamientos que puedas.
  2. Planifica tus menús semanales, calendariza tu súper o comidas.
  3. Planifica lo que vas a vestir.

Los beneficios serán muchos, desde no tener estrés o incertidumbre de qué vas a hacer al día siguiente, qué vas a comer o cómo vas a terminar cierta tarea hasta tener tiempo extra para tus actividades favoritas como hacer ejercicios, meditar o sacar a pasea a tu perro. Y lo más importante, mejorar tu salud física y mental.

En Liberet podemos ayudarte a cumplir tus metas y tener un menú planificado. Aquí un video de ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=xMH5-3Rnybs

Escrito por: Naomi Aguilar