
Jugar para aumentar la productividad en las empresas
Cuando se es niño, la función del juego es importante para el desarrollo y aprendizaje de habilidades cognitivas, sociales y motoras. Como por ejemplo: explorar cómo funciona el mundo, aprender reglas básicas de convivencia, cooperar, límites sociales, entre otras.
En la adolescencia, el juego se transforma en una forma de socializar o crear lazos entre un grupo de personas.
Y en la adultez, permanece la función de crear lazos entre las personas. Pero…
¿De qué sirve jugar dentro de una empresa?
1.- Jugar fortalecerá la conexión entre los miembros de un mismo equipo, lo cual provocará que los integrantes se sientan más seguros de proponer ideas innovadoras.
2.- Ayudará a encontrar alternativas para la resolución de problemas. Al enfrentar escenarios a los que no podríamos acercarnos más que mediante el juego, tenemos la oportunidad de experimentar y abrirnos a proponer soluciones en un ambiente donde el error no va a tener algún costo y así ejercitar la resolución de problemas o manejar la incertidumbre.
3.- Desarrollará tolerancia a la frustración, ya que hay juegos muy complicados en los cuales necesitas pasar por una curva de aprendizaje para dominarlos.
4.- Aprender a trabajar en equipo y desarrollar herramientas de cooperación, gerencia y administración de recursos.
5.- Potenciar la creatividad en la resolución de conflictos al jugar juegos de mesa o de rol que te permiten experimentar enfrentar el mundo desde otra perspectiva en la que incluso necesitas poner en práctica tu imaginación.
6.- Crear sentido de pertenencia en tu empresa.
7.- Ayudar a las personas del equipo a entrar en estado de “flow” y conectarse con la tarea que está realizando al momento ya que al jugar, estás en el momento presente y resulta ser un buen ejercicio para fortalecer la capacidad de enfoque.
Jugar abre posibilidades en las empresas. Permite desarrollar habilidades y conexiones en un ambiente donde el error no va a tener repercusiones. ¿Te atreverías a intentarlo?
Si necesitas otras herramientas, te sugerimos leer cualquiera de nuestros siguientes artículos:
- ¿Cómo crear un hábito?
- Hábitos matutinos que harán tu día más productivo.
- Minimalismo Digital
- Cómo mejorar mi home-office, sin morir en el intento
Escrito por:
Cristina Padilla
30 septiembre, 2021