¿Qué es Menu Local?

¿Qué es Menu Local?

Tener un negocio de alimentos desde casa puede ser una excelente opción para emprendedores y pequeños productores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, para hacerlo de manera legal y sostenible, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y tener una presencia digital sólida.

Es aquí donde entra en juego Menu Local, la plataforma que te ayuda a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa.

¿Qué es Menu Local?

Menu Local es una plataforma que te ayuda a crear un sitio web para tu negocio de alimentos, con una carta digital y opciones de pago en línea. Además, te proporciona una guía completa de los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa, incluyendo los permisos necesarios para tu ciudad y estado.

¿Cómo puede ayudarte Menu Local?

Menu Local puede ayudarte a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa de varias maneras, tales como:

 

  • Crear un sitio web personalizado y fácil de usar para tu negocio, que incluya una carta digital y opciones de pago en línea.
  • Proporcionar información clara y concisa sobre los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa en tu ciudad y estado.
  • Ofrecer cursos y capacitaciones en línea sobre temas clave como la manipulación de alimentos, la higiene y el cumplimiento de los requisitos legales para tu negocio (Revisa nuestro kit de bienvenida con las mejores herramientas para tu restaurante da clik aquí).
  • Proporcionar soporte técnico y atención al cliente para ayudarte a resolver cualquier problema o inquietud que puedas tener en el camino.

¿Cuáles son los beneficios de usar Menu Local?

Usar Menu Local puede tener una serie de beneficios para tu negocio de alimentos desde casa, tales como:

  • Tener una presencia digital sólida y profesional que te permita llegar a un público más amplio.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo al tener una guía clara y completa de los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa.
  • Capacitarte y educarte en temas clave como la manipulación de alimentos y la higiene, lo que te ayudará a ofrecer productos de calidad y seguros para tus clientes.
  • Obtener soporte técnico y atención al cliente para resolver cualquier problema o inquietud que puedas tener en el camino.


En resumen, Menu Local es una plataforma que te ayuda a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa en México. Si estás buscando una forma sencilla y efectiva de hacer crecer tu negocio de alimentos desde casa, no dudes en considerar Menu Local como tu aliado en este camino.

¿Quieres vender comida desde casa en México? Estos son los permisos que necesitas

¿Quieres vender comida desde casa en México? Estos son los permisos que necesitas

Vender comida desde casa puede ser una excelente opción para emprendedores y pequeños productores de alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para hacerlo de manera legal y segura, es necesario obtener algunos permisos y cumplir con ciertas regulaciones.

A continuación, te presentamos los permisos necesarios para vender comida desde casa en México.

Registro como contribuyente ante el SAT

Para comenzar a vender alimentos desde casa, es necesario registrarse como contribuyente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El registro es gratuito y es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

 

Registro sanitario

Es necesario obtener un registro sanitario de la Secretaría de Salud para vender alimentos, ya que esto garantiza que los productos cumplen con los estándares de higiene y seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos, dependiendo del tipo de alimento y del estado.

Permiso de uso de suelo

Para vender alimentos desde casa, es necesario obtener un permiso de uso de suelo de la autoridad municipal correspondiente. El costo aproximado es de $500 a $1,500 pesos.

Permiso de Protección Civil

Es necesario obtener un permiso de Protección Civil que certifique que el lugar donde se elabora o almacena la comida cumple con las normas de seguridad y prevención de incendios. El costo aproximado es de $1,000 a $3,000 pesos.

Licencia de funcionamiento

Es necesario obtener una licencia de funcionamiento que certifique que el lugar donde se vende la comida cumple con los requisitos legales y las normas sanitarias y de seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos.

Capacitación en higiene y manipulación de alimentos

Es importante tomar cursos de capacitación en higiene y manipulación de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos. El costo puede variar, pero en promedio oscila entre $500 y $1,500 pesos.

En resumen, si estás pensando en vender comida desde casa en México, es importante que tengas en cuenta los permisos necesarios y los costos aproximados de cada trámite. Además, debes asegurarte de cumplir con todas las regulaciones y normas sanitarias para ofrecer alimentos de calidad e inocuos a tus clientes. Con los permisos y trámites necesarios en regla, podrás comenzar a hacer crecer tu negocio de manera legal y sostenible.

Claves para entender el Régimen Simplificado de Confianza en México

Claves para entender el Régimen Simplificado de Confianza en México

El Régimen Simplificado de Confianza en México es una opción fiscal que permite a los pequeños contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales de manera simplificada y con menores costos. A continuación, hablaremos sobre los costos, los tiempos y beneficios de este régimen.

Costos del Régimen Simplificado de Confianza

El costo del Régimen Simplificado de Confianza es una de las principales razones por las que los pequeños contribuyentes optan por este régimen. El costo de inscripción y renovación es bajo en comparación con otros regímenes fiscales en México. Además, los contribuyentes que se registran en este régimen no tienen que pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR) en la mayoría de los casos.

Tiempos en el Régimen Simplificado de Confianza

Otro de los beneficios del Régimen Simplificado de Confianza es el tiempo que ahorra a los pequeños contribuyentes. El proceso de inscripción y renovación es rápido y sencillo. Además, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones fiscales de manera simplificada y en línea, lo que ahorra tiempo y evita largas filas en las oficinas de hacienda.

Beneficios del Régimen Simplificado de Confianza

El Régimen Simplificado de Confianza tiene varios beneficios para los pequeños contribuyentes. En primer lugar, les permite cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla y con menores costos. Además, les da la posibilidad de emitir comprobantes fiscales digitales, lo que les permite ser más competitivos y mejorar su relación con los clientes.

Otro beneficio es que les permite acceder a créditos y financiamientos de manera más fácil, ya que al estar registrados en el régimen simplificado, tienen un historial fiscal que pueden presentar a las instituciones financieras. Además, este régimen les da la posibilidad de deducir algunos gastos, lo que puede representar un ahorro importante para su negocio.

En conclusión, el Régimen Simplificado de Confianza en México es una opción fiscal que ofrece a los pequeños contribuyentes la posibilidad de cumplir con sus obligaciones fiscales de manera sencilla, con menores costos y en menos tiempo. Este régimen ofrece varios beneficios que pueden mejorar la situación financiera de los pequeños negocios y mejorar su competitividad.

Cómo empezar tu negocio de comida

Cómo empezar tu negocio de comida

Empezar un negocio de comida puede ser un reto, pero con la planificación adecuada, una estrategia sólida, y un producto espectacular, modelo de negocios, entre otros factores puedes llegar a crecer de manera rápida y sólida en el marcado con ayuda de herramientas que te ayudarán a crecer aún más tus ventas en línea En este blog, te proporcionaremos algunos consejos sobre cómo empezar un negocio de comida exitoso.

Determina tu mercado 

 Antes de empezar un negocio de comida, es importante que determines tu nicho de mercado y el tipo de comida que quieres ofrecer. Si ya tienes una zona planeada para tu negocio, revisa que tipo de personas hay a tu alrededor

 

  • Sexo
  • Edad
  • Tipo de consumo que tienen 
  • Negocios similares que ya existan 

 

 Plan de negocio:

Define tus objetivos, la estructura de tu negocio, el modelo de ingresos y los costos de inicio y operación. Este plan te ayudará a mantener un enfoque claro y a establecer metas y objetivos realistas.

 

  • Costos operativos
  • Costos de mobiliario que necesites
  • Costos de insumos

 

Diseña tu menú:

Tu menú es la esencia de tu negocio de comida, por lo que es importante que ofrezcas una variedad de platillos enfocados al objetivo y especialización de tu negocio y ver la variedad de opciones que puedes integrar como opciones vegetarianas, veganas, sin gluten etc.

 

  • Tipo de comida
  • Precios
  • Especialidades
  • Acompañamientos

Redes sociales y marketing: 

Las redes sociales son excelentes herramientas para dar difusión y visibilidad a tu negocio, lo más importante más allá de tener una cuenta, es la constancia de tu contenido y tener claro quien es tu cliente para que tu mensaje pueda llegar correctamente a tu audiencia indicada

Puntos que puedes considerar:

 

  • Define quién es tu audiencia 
  • Promociones 
  • Productos especiales
  • Colaboraciones con otras cuentas 
  • Presupuesto para redes sociales

 

Tipos de locales:

En la actualidad hay diversas formas de comenzar un negocio que no involucre tener un restaurante abierto al público, estos negocios operan de manera diferente a los restaurantes y son llamados: ghost kitchen o cocinas fantasma.

Puedes empezar vendiendo desde casa con familiares y amigos para ver la respuesta de tu producto.

Vender por redes sociales en temporadas especiales: Navidad, 14 de febrero, 10 de mayo etc.

 

Con estas recomendaciones puedes tener una idea más clara sobre cómo iniciar tu negocio de comida, saber desde antes de empezar qué bases necesitas y como llegar a tu público objetivo más rápido y tener éxito en tu negocio.

 

Cuéntanos en los comentarios cuáles han sido tus retos al comenzar tu negocio de comida o tus dudas para comenzar uno.

Herramientas digitales que te ayudarán a llevar tu negocio de comida al siguiente nivel

Herramientas digitales que te ayudarán a llevar tu negocio de comida al siguiente nivel

Los negocios de comida gastronómica en México están en constante evolución y crecimiento, y para mantenerse competitivos es esencial contar con las herramientas digitales adecuadas. A continuación, te presentamos algunas de las mejores opciones para ayudar a tu negocio a destacar en el mercado para que tus clientes puedan encontrarte más fácil y aumentar la recurrencia de compra de tu negocio

Google My Business:

Es una herramienta gratuita de Google que permite a los negocios de comida gastronómica crear y administrar su perfil en Google Maps. Con ella, puedes publicar fotos, horarios de atención, menús y opiniones de clientes para que los potenciales clientes puedan encontrar fácilmente tu negocio.

 

Instagram:

Instagram es una excelente plataforma para mostrar imágenes de tus platos y promocionar tus eventos. Además, puedes utilizar Instagram para interactuar con tus clientes, responder sus preguntas y recibir comentarios.

 

TripAdvisor:

TripAdvisor es una plataforma de reseñas en línea donde los clientes pueden dejar comentarios sobre su experiencia en tu negocio. Con esta herramienta, puedes mejorar tu reputación y atraer a más clientes.

 

Facebook:

es una plataforma que le dará difusión a tu marca, producto o servicio creando un público afín que interactúe con el contenido que hagas

Menú Local:

te permite crear tu tienda en línea en menos de cinco minutos, tener comunicación directa con tus clientes, vender sin comisión y tener repartidores disponibles cuando los necesites.  

 

En resumen, las herramientas digitales son esenciales para el éxito de cualquier negocio de comida gastronómica en México. Utilizando estas herramientas, puedes mejorar la eficiencia de tu negocio, llegar a un público más amplio y mejorar tu reputación. ¡Aprovecha al máximo estas herramientas para llevar tu negocio al siguiente nivel!

Cómo hacer fotos (antojables) para tu menú

Cómo hacer fotos (antojables) para tu menú

¡De la vista nace el amor! El secreto de todo buen menú es tener atención en los pequeños detalles para que tus clientes encuentren el elemento único de tu negocio: tu comida y tus productos. Para lograrlo se necesitan ciertos aspectos que te harán enamorar a tus clientes y mejorar la calidad de tu menú, tanto digital como físico.

A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber y aplicar para obtener mejores fotos de tus productos y claro ¡aumentar tus ventas con ello!

Utiliza una cámara de alta calidad: 

Es importante utilizar una cámara de alta resolución para capturar imágenes nítidas y detalladas de los platos.

En caso de que no tengas, usa un buen celular y enfoca tu pantalla hacia el producto

Iluminación adecuada: 

La iluminación es clave para hacer que los platos se vean atractivos. Utiliza luz natural, pueden ser ventanas o espacios abiertos donde reciban luz directamente para aumentar la calidad de las fotos.

Luz artificial como focos cercanos o aros de luz para iluminar los platos desde diferentes ángulos y evitar fotos obscuras

 

Juegue con los ángulos: 

Experimenta con diferentes ángulos y juega con los productos para generar tomas dinámicas e interactivas y capturar los platos desde diferentes perspectivas. 

Presentación: 

La presentación es crucial para hacer que los platos se vean atractivos y antojables. Utiliza platos y cubiertos, ingredientes y objetos que puedan ayudar a crear una composición más atractiva y estética para los platillos: bebidas, frutas, manteles, flores etc.

 

Editar las fotos: 

Utiliza herramientas de edición para ajustar el brillo, el contraste y el color de las fotos. 

Puedes hacerlo desde tu celular o plataformas gratuitas para edicion de graficos y fotos como canva

 

Con estos consejos, estarás listo para crear fotos de productos para el menú de tu restaurante que atraerán y enamoraran a tus clientes para aumentar tus ventas en tu negocio.  

¡Cuéntanos qué te parecieron estos consejos y si conoces algún otro para tomar las fotografías perfectas para tu menú!