¿Qué es Menu Local?

¿Qué es Menu Local?

Tener un negocio de alimentos desde casa puede ser una excelente opción para emprendedores y pequeños productores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, para hacerlo de manera legal y sostenible, es necesario cumplir con ciertos requisitos legales y tener una presencia digital sólida.

Es aquí donde entra en juego Menu Local, la plataforma que te ayuda a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa.

¿Qué es Menu Local?

Menu Local es una plataforma que te ayuda a crear un sitio web para tu negocio de alimentos, con una carta digital y opciones de pago en línea. Además, te proporciona una guía completa de los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa, incluyendo los permisos necesarios para tu ciudad y estado.

¿Cómo puede ayudarte Menu Local?

Menu Local puede ayudarte a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa de varias maneras, tales como:

 

  • Crear un sitio web personalizado y fácil de usar para tu negocio, que incluya una carta digital y opciones de pago en línea.
  • Proporcionar información clara y concisa sobre los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa en tu ciudad y estado.
  • Ofrecer cursos y capacitaciones en línea sobre temas clave como la manipulación de alimentos, la higiene y el cumplimiento de los requisitos legales para tu negocio (Revisa nuestro kit de bienvenida con las mejores herramientas para tu restaurante da clik aquí).
  • Proporcionar soporte técnico y atención al cliente para ayudarte a resolver cualquier problema o inquietud que puedas tener en el camino.

¿Cuáles son los beneficios de usar Menu Local?

Usar Menu Local puede tener una serie de beneficios para tu negocio de alimentos desde casa, tales como:

  • Tener una presencia digital sólida y profesional que te permita llegar a un público más amplio.
  • Ahorrar tiempo y esfuerzo al tener una guía clara y completa de los requisitos legales y trámites necesarios para vender alimentos desde casa.
  • Capacitarte y educarte en temas clave como la manipulación de alimentos y la higiene, lo que te ayudará a ofrecer productos de calidad y seguros para tus clientes.
  • Obtener soporte técnico y atención al cliente para resolver cualquier problema o inquietud que puedas tener en el camino.


En resumen, Menu Local es una plataforma que te ayuda a tener un negocio digital robusto y cumplir con los requisitos legales para vender alimentos desde casa en México. Si estás buscando una forma sencilla y efectiva de hacer crecer tu negocio de alimentos desde casa, no dudes en considerar Menu Local como tu aliado en este camino.

¿Quieres vender comida desde casa en México? Estos son los permisos que necesitas

¿Quieres vender comida desde casa en México? Estos son los permisos que necesitas

Vender comida desde casa puede ser una excelente opción para emprendedores y pequeños productores de alimentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para hacerlo de manera legal y segura, es necesario obtener algunos permisos y cumplir con ciertas regulaciones.

A continuación, te presentamos los permisos necesarios para vender comida desde casa en México.

Registro como contribuyente ante el SAT

Para comenzar a vender alimentos desde casa, es necesario registrarse como contribuyente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y obtener un Registro Federal de Contribuyentes (RFC). El registro es gratuito y es necesario para cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes.

 

Registro sanitario

Es necesario obtener un registro sanitario de la Secretaría de Salud para vender alimentos, ya que esto garantiza que los productos cumplen con los estándares de higiene y seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos, dependiendo del tipo de alimento y del estado.

Permiso de uso de suelo

Para vender alimentos desde casa, es necesario obtener un permiso de uso de suelo de la autoridad municipal correspondiente. El costo aproximado es de $500 a $1,500 pesos.

Permiso de Protección Civil

Es necesario obtener un permiso de Protección Civil que certifique que el lugar donde se elabora o almacena la comida cumple con las normas de seguridad y prevención de incendios. El costo aproximado es de $1,000 a $3,000 pesos.

Licencia de funcionamiento

Es necesario obtener una licencia de funcionamiento que certifique que el lugar donde se vende la comida cumple con los requisitos legales y las normas sanitarias y de seguridad. El costo aproximado es de $2,000 a $5,000 pesos.

Capacitación en higiene y manipulación de alimentos

Es importante tomar cursos de capacitación en higiene y manipulación de alimentos para asegurar la calidad e inocuidad de los productos. El costo puede variar, pero en promedio oscila entre $500 y $1,500 pesos.

En resumen, si estás pensando en vender comida desde casa en México, es importante que tengas en cuenta los permisos necesarios y los costos aproximados de cada trámite. Además, debes asegurarte de cumplir con todas las regulaciones y normas sanitarias para ofrecer alimentos de calidad e inocuos a tus clientes. Con los permisos y trámites necesarios en regla, podrás comenzar a hacer crecer tu negocio de manera legal y sostenible.

Cómo empezar tu negocio de comida

Cómo empezar tu negocio de comida

Empezar un negocio de comida puede ser un reto, pero con la planificación adecuada, una estrategia sólida, y un producto espectacular, modelo de negocios, entre otros factores puedes llegar a crecer de manera rápida y sólida en el marcado con ayuda de herramientas que te ayudarán a crecer aún más tus ventas en línea En este blog, te proporcionaremos algunos consejos sobre cómo empezar un negocio de comida exitoso.

Determina tu mercado 

 Antes de empezar un negocio de comida, es importante que determines tu nicho de mercado y el tipo de comida que quieres ofrecer. Si ya tienes una zona planeada para tu negocio, revisa que tipo de personas hay a tu alrededor

 

  • Sexo
  • Edad
  • Tipo de consumo que tienen 
  • Negocios similares que ya existan 

 

 Plan de negocio:

Define tus objetivos, la estructura de tu negocio, el modelo de ingresos y los costos de inicio y operación. Este plan te ayudará a mantener un enfoque claro y a establecer metas y objetivos realistas.

 

  • Costos operativos
  • Costos de mobiliario que necesites
  • Costos de insumos

 

Diseña tu menú:

Tu menú es la esencia de tu negocio de comida, por lo que es importante que ofrezcas una variedad de platillos enfocados al objetivo y especialización de tu negocio y ver la variedad de opciones que puedes integrar como opciones vegetarianas, veganas, sin gluten etc.

 

  • Tipo de comida
  • Precios
  • Especialidades
  • Acompañamientos

Redes sociales y marketing: 

Las redes sociales son excelentes herramientas para dar difusión y visibilidad a tu negocio, lo más importante más allá de tener una cuenta, es la constancia de tu contenido y tener claro quien es tu cliente para que tu mensaje pueda llegar correctamente a tu audiencia indicada

Puntos que puedes considerar:

 

  • Define quién es tu audiencia 
  • Promociones 
  • Productos especiales
  • Colaboraciones con otras cuentas 
  • Presupuesto para redes sociales

 

Tipos de locales:

En la actualidad hay diversas formas de comenzar un negocio que no involucre tener un restaurante abierto al público, estos negocios operan de manera diferente a los restaurantes y son llamados: ghost kitchen o cocinas fantasma.

Puedes empezar vendiendo desde casa con familiares y amigos para ver la respuesta de tu producto.

Vender por redes sociales en temporadas especiales: Navidad, 14 de febrero, 10 de mayo etc.

 

Con estas recomendaciones puedes tener una idea más clara sobre cómo iniciar tu negocio de comida, saber desde antes de empezar qué bases necesitas y como llegar a tu público objetivo más rápido y tener éxito en tu negocio.

 

Cuéntanos en los comentarios cuáles han sido tus retos al comenzar tu negocio de comida o tus dudas para comenzar uno.

Cómo hacer fotos (antojables) para tu menú

Cómo hacer fotos (antojables) para tu menú

¡De la vista nace el amor! El secreto de todo buen menú es tener atención en los pequeños detalles para que tus clientes encuentren el elemento único de tu negocio: tu comida y tus productos. Para lograrlo se necesitan ciertos aspectos que te harán enamorar a tus clientes y mejorar la calidad de tu menú, tanto digital como físico.

A continuación, te presentamos todo lo que necesitas saber y aplicar para obtener mejores fotos de tus productos y claro ¡aumentar tus ventas con ello!

Utiliza una cámara de alta calidad: 

Es importante utilizar una cámara de alta resolución para capturar imágenes nítidas y detalladas de los platos.

En caso de que no tengas, usa un buen celular y enfoca tu pantalla hacia el producto

Iluminación adecuada: 

La iluminación es clave para hacer que los platos se vean atractivos. Utiliza luz natural, pueden ser ventanas o espacios abiertos donde reciban luz directamente para aumentar la calidad de las fotos.

Luz artificial como focos cercanos o aros de luz para iluminar los platos desde diferentes ángulos y evitar fotos obscuras

 

Juegue con los ángulos: 

Experimenta con diferentes ángulos y juega con los productos para generar tomas dinámicas e interactivas y capturar los platos desde diferentes perspectivas. 

Presentación: 

La presentación es crucial para hacer que los platos se vean atractivos y antojables. Utiliza platos y cubiertos, ingredientes y objetos que puedan ayudar a crear una composición más atractiva y estética para los platillos: bebidas, frutas, manteles, flores etc.

 

Editar las fotos: 

Utiliza herramientas de edición para ajustar el brillo, el contraste y el color de las fotos. 

Puedes hacerlo desde tu celular o plataformas gratuitas para edicion de graficos y fotos como canva

 

Con estos consejos, estarás listo para crear fotos de productos para el menú de tu restaurante que atraerán y enamoraran a tus clientes para aumentar tus ventas en tu negocio.  

¡Cuéntanos qué te parecieron estos consejos y si conoces algún otro para tomar las fotografías perfectas para tu menú!

Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

Cómo empezar una dieta sin morir en el intento

 

Para conseguir un estilo de vida saludable, es necesario tener en cuenta la salud de modo integral, ya que así se gozará de una existencia más plena.

 

Cuando queremos cambiar nuestro estilo de vida y llega el momento de empezar una dieta, siempre comenzamos con las mejores intenciones. 

Desafortunadamente, muchos de nosotros desistimos antes de lo que nos gustaría ya sea porque los cambios en tu dieta son poco realistas o no nos sentimos muy motivados con el cambio.

 

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno

 

Si planeas hacer un cambio, establecer objetivos realistas debe ser el objetivo número uno. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

 

(más…)

Conoce a Ana de Anda

Conoce a Ana de Anda

Este viernes te queremos compartir la historia de una nutrióloga que ve la importancia de llevar una buena alimentación, no solo en los alimentos, sino también conlas relaciones que cultivamos, los hobbies que realizamos, las actividades que nos ayudan a expresarnos de distintas formas y sobre todo, la nutrición de la relación que tenemos con nosotrxs mismxs. Esa nutrióloga es: Ana de Anda.

Así empezó su emprendimiento

Ana inició su camino como emprendedora haciendo prácticas profesionales, a mitad de su carrera, con una maestra con el fin de aprender todo lo que pudiera de ella y de su experiencia, hasta que consiguió ser contratada en un consultorio. 

Una vez que dio este paso, supo que estaba lista para emprender porque se vio llevando un consultorio al 100%, desde las cuentas hasta traer pacientes y atenderlos. Comenzó yendo a citas a domicilio, luego pasó a rentar un consultorio por horas, para después tener su propio consultorio por la colonia Americana y ahora en Providencia. 

Su filosofía y motivación

Ana pasó por problemas de trastorno alimenticio y atravesar esa experiencia y salir de ella junto a la nutrióloga que le ayudó, fue un momento que le dejó una gran marca. Gracias a esa vivencia fue que se convenció de la importancia y la diferencia que hace, en los procesos nutricionales, la sensibilidad, empatía y carisma al momento de abordar la consulta y tomar de la mano a la persona que busca una guía para mejorar su alimentación.  

No solo es un alimento que eliges o no comer. Detrás de esa decisión hay muchas emociones, sentimientos y traumas ocultos. Es necesaria la sensibilidad y empatía para ayudar al paciente a entender el trasfondo de su sobrepeso, obesidad, bulimia, anorexia…”

Al vivir en carne propia un trastorno de alimentación, y entender lo fuerte que es y más aún el aceptar que lo tenia y dominarlo, le ayuda ahora a Ana a poder decirle más fácilmente a sus pacientes “ey, vente por acá”. Entiende la cuestión emocional y la baja autoestima que está presente en ti cuando vives un trastorno, y las emociones que puede detonar la prohibición o el enojo de no poder consumir algún alimento por tener algún padecimiento médico. 

El amor de la familia expresado en acciones ha sido también un pilar y motivación fundamental para Ana desde el minuto uno de su trayectoria profesional. Ver a su mamá empeñar sus cosas de valor para pagar la inscripción de su escuela marcó un compromiso de amor para con ella misma y su familia. Y cada vez que algo la tumba, recurre a la fuerza que le da el recordar haber recibido todos los extras que su mamá hizo por ella para ayudarla. 

Ana resume esta lección como:

“No te apegues a lo material, ve por el cambio humano que puedes generar.”

Otra motivación y parte de la filosofía de Ana es:

Posicionar a las nutriólogas como mujeres que saben más allá del verduritas 1 y 2, que aparte de tener esa sensibilidad y de tener una labor muy noble, pueden llegar a ser empresarias, generar solvencia económica y mantenerse fiel a su filosofía e ideales.

Años de operación

El emprendimiento de Ana lleva ya 4 años en operación, cumpliendo este octubre su 3er aniversario en consultorio fijo más su primer año que estaba rentando por hora y de casa en casa. 

A lo largo de este tiempo ha sumado y perdido pacientes. Ha perdido pacientes por no darles el plan nutricional que quieren, sino el que necesitan por el tipo de paciente que son, los padecimientos que tienen, entre otras variantes. También ha perdido pacientes por ser coherente y decirles la verdad, riesgos de… y por mostrarles el camino más saludable y no el más rápido.

 “Yo tengo la tarea de que si alguien confía en mí, me da su tiempo y su apertura, si él/ella pone las ganas, yo voy a poner todo de mi parte para que se haga.”

Detrás del logo de Ana ¿Qué hay?

Su logo representa la fusión entre la importancia de la nutrición y la esencia del ser y el alma. El colibrí, para ella, es un símbolo del alma y de todo lo que constituye a una persona. Además, representa a un ser muy especial que la marcó y la hizo trascender: su abuelo.

Dichas de emprender

La dicha más grande que le ha dado este emprendimiento es la dicha de la humildad. Reconocer que no siempre estas haciendo las cosa de la manera correcta. La dicha de entender que se requiere mucha fortaleza, amor y pasión a tu proyecto. 

“A mi, lo que más me importa es cuantas vidas llego a impactar y transformar. No solo es dar un plan de alimentación sino también todo lo que cambias dentro de la persona, desde su manera de vivir hasta su manera de verse y de abrirse. 

Obstáculos que ha enfrentado

  • Forjarse como emprendedora: aprender a creer en ella misma, ser persistente, disciplinada y desarrollar su inteligencia emocional. Emprender requiere mucho trabajo interno.
  • Aprender a generar: Generar sin nada más que su conocimiento, una báscula y una cinta métrica. “Los sueños son muy grandes pero la economía es la que te va marcando el paso.”
  • Enfrentarse a lo que es tener un negocio: aprender de cuestiones fiscales, delegar, tener empleados, manejo de redes sociales, liderazgo, organización, y todo lo que implica tener una empresa.

Aprendizajes del camino de emprender

  • Cuando das recibes el doble y también creces mucho a través del crecimiento del otro.  
  • Mostrar su vulnerabilidad, mostrarse y ser honesta, le ha hecho tener una fortaleza muy chida, que eso solo se lo han enseñado sus pacientes. 
  • Hacerte emprendedor es siempre estar dando el siguiente salto. 
  • Nadie se va a poner la camiseta como tú más que alguien que tenga tu misma certeza y motivo. 

Emprender ha sido un maestro de vida, que me ha enseñado que a pesar de las subidas y bajadas tienes que tener certeza y disciplina de querer continuar aunque no todo te salga bien y no perder tu enfoque y por qué lo estas haciendo.”

A quien quiera emprender:

Nunca lo dejen de hacer, son mil batallas que valen la pena. Rétense para ver hasta dónde son capaces de transformar; transformarse y transformar para bien. Y cultiven la certeza en ustedes mismos y en lo que estás haciendo para aguantar”

 

Nos enorgullece mucho que Ana de Anda sea parte de los embajadores de Liberet. Ella no sólo se diferencia en los pequeños detalles como lo puede ser su tarjeta octagonal de presentación, sino que también por la calidez y transparencia con la que se maneja ante la vida. 

Si tu quieres iniciar un proceso para mejorar tu relación con la comida, y buscas alguien que te acompañe no sólo en la cuestión fisiológica sino que también emocionalmente, no dudes en recurrir a Ana de Anda. Desde el segundo uno en el que te sientes en su silla, vas a sentirte acompañadx.

Si solo requieres mejorar algunos hábitos puedes leer:

Escrito por: Cristina Padilla

17 septiembre, 2021